El compromiso constitucional del iusfilósofo

Здесь есть возможность читать онлайн «El compromiso constitucional del iusfilósofo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El compromiso constitucional del iusfilósofo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El compromiso constitucional del iusfilósofo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro reúne una serie de contribuciones de destacados autores nacionales e internacionales que han encontrado en la obra de Luis Prieto importantes lecciones académicas y, especialmente, de consecuencia. Además de tratarse de una obra que permite conocer mejor el pensamiento y la trayectoria del autor homenajeado, también es un símbolo de gratitud para con él, destacando sus más importantes enseñanzas, y el compromiso de este iusfilósofo en la defensa de los derechos. PERFECTO ANDRÉS IBÁÑEZ, Magistrado emérito de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y director de Jueces para la Democracia. Información y debate. PEDRO P. GRÁNDEZ CASTRO, Profesor Ordinario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. BETZABÉ MARCIANI BURGOS, Abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Profesora del Departamento de Derecho de la PUCP. SUSANNA POZZOLO, Profesora en la Università degli Studi de Brescia y en la Università degli Studi de Genova.

El compromiso constitucional del iusfilósofo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El compromiso constitucional del iusfilósofo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

I. Neoconstitucionalismo y derechos: ¿La constitucionalización de la vida?

II. El derecho general de libertad

III. El peligro y las opciones

Bibliografía

POR UN CONSTITUCIONALISMO IGUALITARIO

Las minorías en la obra de Luis Prieto Sanchís

Pedro P. Grández Castro

I. Presentación

II. La dificultad conceptual

III. De la vulnerabilidad e “intolerancia” a la exclusión social: una nueva mirada de las minorías en el Estado constitucional

Bibliografía

III JUECES E INTERPRETACIÓN

LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL EN LUIS PRIETO: ENTRE EL POSITIVISMO Y EL POSTPOSITIVISMO

Manuel Atienza

GENÉTICA, INDIVIDUO Y FAMILIA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

Andrés Ollero

EL JUEZ DEL ILUSTRADO NAPOLITANO MASSIMILIANO MURENA

Perfecto Andrés Ibáñez

I. Hallazgo casual

II. El Nápoles borbónico en los años de Murena (apenas un apunte)

III. La cuestión judicial en el Nápoles Borbónico

IV. Lo que he podido saber de Massimiliano Murena

V. Massimiliano Murena: su idea de la jurisdicción y su modelo de juez

Bibliografía

IMPERIO DE LA LEY Y ÉTICA JUDICIAL

Una cuestión de confianza

Liborio L. Hierro

I. Introducción

II. Deontología: ética profesional y rol social

III. Dos concepciones de la función judicial

IV. Función judicial y ética judicial

V. El imperio de la ley como principio deontológico de la actividad jurisdiccional

Bibliografía

Jueces y ética

Francisco J. Laporta

LEGITIMIDAD DE UN CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EXIGENTE DE LAS NORMAS PENALES SUSTANCIALES: ENTRE PROPORCIONALIDAD Y SUBSUNCIÓN

Juan Oberto Sotomayor Acosta Daniel Gómez Gómez

I. Introducción

II. Respuestas a la objeción contramayoritaria

III. Presupuestos para un modelo de control constitucional exigente de las leyes

IV. Conclusiones

Bibliografía

IV TEORIA DEL DERECHO Y OTROS TEMAS DE ACTUALIDAD

DERECHO, PUNTOS DE VISTA Y PESOS

(elementos para el debate)

Santiago Sastre Miguel Ángel Pacheco

I. Sobre el pesimismo jurídico, el punto de vista externo y otras cuestiones

II. ¿Neoconstitucionalismo positivista? Espacios para el encuentro, incompatibilidades y un desacuerdo (aparente)

III. Brevísimo elogio a la gratitud

Bibliografía

POPULISMO UNIVERSITARIO Y CRISIS DE LA RAZÓN

Un homenaje a Luis Prieto

Alfonso García Figueroa

I. A modo de introducción: lo que he aprendido de Luis Prieto

II. El espíritu populista de nuestro tiempo

III. Crisis de la razón

IV. Crisis de la izquierda: feminismo punitivo e hiperclasismo populista

V. Crisis de la universidad: la conciencia profesoral que administra espontaneidades obreras

VI. Conclusión: nos vemos pronto

Bibliografía

OBSERVACIONES EN TORNO A LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA (DEL DERECHO)

Susanna Pozzolo

GARANTISMO PENAL Y DELITOS SEXUALES

En homenaje a Luis Prieto

Gema Marcilla

I. Agradecimiento a Luis Prieto Sanchís

II. Introducción

III. El garantismo: una filosofía del derecho y un paradigma de ciencia jurídica para el estado constitucional de derecho

IV. El garantismo penal

V. Las garantías penales y procesales

VI. La necesidad de una tutela eficiente de la libertad sexual en el marco del derecho penal mínimo

VII. Recapitulación

Bibliografía

EL ECOSISTEMA COMO SUJETO DE DERECHO

Fernando Rovetta Klyver

I. Introducción

II. El ecosistema su irrupción en el derecho internacional

III. De las necesidades y limitaciones en los orígenes del derecho internacional

IV. Del ecosistema como un sujeto constitucional de derecho

V. A modo de conclusión

Bibliografía

LOS FAMOSOS PRINCIPIOS: UN CATÁLOGO DE ARGUMENTOS Y ALGÚN PROBLEMA

Reflexiones en homenaje (y agradecimiento) al maestro Luis Prieto Sanchís

José Ignacio Núñez Leiva

I. Laudatio

II. Introducción

III. Argumentos

IV. El problema

V. Reflexiones finales y nuevos desafíos

Bibliografía

NOTA DE AGRADECIMIENTO, SEGUIDA DE UNA BREVE REFLEXIÓN SOBRE LAS RELACIONES ENTRE DERECHO Y MORAL

Luis Prieto Sanchís

Presentación

Luis Prieto o el positivismo

bien temperado

La autonomía de la ética y de la política, de la moral y del Derecho, no es solo un postulado teórico o metodológico, sino que constituye ante todo una herencia de la cultura iluminista, entre cuyas saludables consecuencias no sé cuál es más importante, si la de impedir una excesiva moralización del Derecho, que es germen de totalitarismo, o la de atajar una inconveniente y empobrecedora legalización de la moral.

Luis Prieto

Al poco de la entrada en vigor de la Constitución española, un Luis Prieto jovencísimo doctorando pronunció la primera conferencia de su vida. Fue en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Toro (Zamora), histórico pueblo castellano-leonés, que entonces amanecía, no sin cierta perplejidad, a la experiencia de la transición democrática. Y lo hizo invitado por una modesta asociación cívico-cultural. Sin concesiones (“ya apuntaba maneras”), su tema: “El principio de legalidad”.

Evocando esta efeméride, con el sentido del humor y la fina capacidad de autoironía que le caracteriza, dice que, de haber tenido un mínimo de conciencia crítica, esa primera conferencia habría sido también la última. Por suerte no lo fue. Siguieron otras muchas, muchísimas, en el marco de una vida de ejemplar dedicación académica, de la que forma parte, a más de una comprometida labor docente, una importante obra escrita, que es paradigma de honestidad intelectual y de rigor. Y —pura coherencia— todas las relevantes aportaciones de Luis Prieto, de un modo u otro, han girado siempre en torno al fenómeno de la legalidad, tomado en su más amplio sentido.

Doctor en 1981, Luis Prieto obtuvo la titularidad de Filosofía del Derecho, en la Universidad Complutense en 1983. En 1986 accedió a la cátedra de la disciplina en la Facultad de Derecho de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha), centro del que fue Decano durante cuatro años, a partir de ese primer curso. En 1990 se trasladó a la catedra de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, siempre dentro de la misma Universidad castellano-manchega. Allí fue también Decano, durante cuatro años, a partir del curso 1995-1996; y entre 2005 y 2010 ejerció de Director de su Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público. Ha sido asimismo Vocal de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia (1996-2002). Y, desde 2018, forma parte de la Comisión de Ética Judicial.

Autor de una notable cantidad de publicaciones, aquí se dejará constancia, exclusivamente, de sus libros:

– Ideología e interpretación jurídica, Tecnos, Madrid, 1987.

– Sobre principios y normas. Problemas del razonamiento jurídico, Centro de Estudio Constitucionales, Madrid, 1992.

– Constitucionalismo y positivismo, Fontamara, México, 1997.

– La Filosofía penal de la Ilustración, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2003.

– Justicia constitucional y derechos fundamentales, Trotta, Madrid, 2003.

– Apuntes de Teoría del Derecho, Trotta, Madrid, 2005.

– Garantismo y Derecho penal, Iustel, Madrid, 2011.

– El constitucionalismo de los derechos, Trotta, 2013.

Durante el franquismo, incluida su última fase, el área de la Filosofía del Derecho en la Universidad española fue una especie de campo cerrado, administrado con mano de hierro. Seguramente, porque la reflexión sobre el Derecho como instrumento de poder es una extensión práctica de este, con el que forma un todo compacto, y requiere una gestión de igual calidad. Lo cierto es que la disciplina conoció una especie de dictadura dentro de la dictadura (una de tantas), comisariada —cuando corrían ya los años 60 del pasado siglo— por Francisco Elías de Tejada y Spínola, que ejerció lo que, con impecable fidelidad descriptiva, ha sido justamente calificado de “terror intelectual”. Con un iusnaturalismo rancio, político-culturalmente castrador, voluntariosamente entregado a la justificación y la apología del statu quo, por instrumento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El compromiso constitucional del iusfilósofo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El compromiso constitucional del iusfilósofo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El compromiso constitucional del iusfilósofo»

Обсуждение, отзывы о книге «El compromiso constitucional del iusfilósofo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x