Fabián Jaksic Andrade - Invasiones biológicas en Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «Fabián Jaksic Andrade - Invasiones biológicas en Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Invasiones biológicas en Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Invasiones biológicas en Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Invasiones Biológicas en Chile proporciona un marco sintético y organizado acerca del fenómeno de las invasiones biológicas. Se centra en la experiencia investigativa lograda en paí­ses sudamericanos y con un fuerte énfasis en Chile, pues ambos autores han desarrollado investigación en este tópico, fundamentalmente en vertebrados terrestres y en plantas vasculares. El texto aborda aspectos teóricos y conceptuales, así­ como estudios de casos basados es especies invasivas y los procesos y patrones en que ellas han sido involucradas. Este trabajo contribuye a satisfacer la necesidad de disponer de un texto en el campo de la ecologí­a de invasiones para una audiencia general hispanoparlante y se establecen las fortalezas y debilidades de varios programas de investigación ejecutados hasta la fecha en nuestro continente. En esto nos anima la convicción de estar frente a un fenómeno de carácter global y de gran interés biológico.

Invasiones biológicas en Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Invasiones biológicas en Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El retorno a la democracia y el desarrollo de la gestión forestal en Chile

Referencias

CAPÍTULO 15: Antropización del paisaje e invasión de vertebrados acuáticos exóticos en una quebrada de Chile central

Antropización

Composición y abundancia de vertebrados acuáticos en Quebrada de Córdova

Santuario de la Naturaleza Quebrada de Córdova

Muestreo de vertebrados acuáticos

Uso del suelo en Quebrada de Córdova

Composición de vertebrados acuáticos en Quebrada de Córdova

Referencias

CAPÍTULO 16: Invasión de peces dulceacuícolas en Chile y efectos sobre las regiones biogeográficas

Traslocación de peces en el escenario global

Ictiofauna dulceacuícola de Chile

Regiones biogeográficas para los peces en Chile continental

Evaluando la homogenización biótica

Composición de la ictiofauna

Patrones de similitud entre regiones

Posibles explicaciones

Importancia de invasiones y extinciones: futuras tendencias

Referencias

CAPÍTULO 17: Presión de ingreso de insectos forestales exóticos a Chile desde 1996

Insectos como invasores

Invasiones sobre el sector forestal

La situación en Chile

Algunas definiciones

Detección

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 18: Dinámica poblacional de la expansión de enfermedades infecciosas como modelo de invasiones biológicas

Enfermedades infecciosas como invasiones biológicas

Modelos y patrones de interacción directa entre parásitos y hospederos

Transmisión directa de microparásitos

El número reproductivo ( R 0 ) y el teorema del umbral

Macroparásitos

Modelos de interacción indirecta de parásitos

Dinámicas, invasiones y evolución

Enfermedades infecciosas en Chile como caso de estudio

La epidemia de influenza A(H1N1)-2009: un caso de colonización rápida

Referencias

APÉNDICE: Catálogo de la flora y fauna invasora en Chile continental e insular oceánico

Referencias

Índice Temático

Prefacio

INVASIONES BIOLÓGICAS

картинка 3 Organización del texto

El libro Invasiones biológicas en Chile: causas globales e impactos locales se encuentra organizado en tres partes. La primera comprende siete capítulos autocontenidos, que entregan un andamiaje conceptual y bibliográfico en el ámbito de la ecología de invasiones. Bajo un marco teórico explícito, se entregan herramientas necesarias para comprender la complejidad del fenómeno de invasión biológica, con énfasis en los aspectos ecológicos. Para ello, se visualiza este tipo de fenómeno como un proceso de expansión geográfica que ocurre en etapas secuenciales, que van desde la dispersión inicial o salida del rango nativo, hasta la llegada y posterior expansión en el área invadida.

En la segunda parte, revisamos la ecología de cinco especies exóticas, que a la luz de la información disponible han resultado modelos útiles como estudios de caso; al mismo tiempo, destacamos aspectos sabidos y por saber de la ecología e impacto asociados a nuestros cinco actores. En estos capítulos el lector encontrará el desarrollo de focos de análisis complementarios y extensivos a la ecología, tales como la mirada histórica, historiográfica, económica, de manejo y social. En particular, se analizan las invasiones del castor ( Castor canadensis ) en Tierra del Fuego (capítulo 8); la del conejo europeo ( Oryctolagus cuniculus ) en Chile central (capítulo 9); la invasión de la rana africana ( Xenopus laevis ) en sistemas dulceacuícolas del centro de Chile (capítulo 10); la invasión de pinos ( Pinus spp.) en el sur de Sudamérica (capítulo 11); y la invasión de una especie sudamericana como es la hormiga argentina ( Linepithema humile ) en diversas localidades del globo (capítulo 12).

En la Tercera parte de nuestro texto, desarrollamos seis capítulos que abordan áreas y temas en que las especies exóticas juegan un papel importante. Acá, se enfoca la atención desde la perspectiva de los procesos que son afectados por la presencia de especies exóticas, tales como la relación entre plantas naturalizadas y la dinámica de fuego en Chile (capítulo 13), la historia de la gestión forestal en Chile basada en plantaciones de especies exóticas (capítulo 14), el papel de la antropización del paisaje de Chile central y su influencia en la invasión de vertebrados acuáticos (capítulo 15), efectos de la invasión de peces sobre los patrones de diversidad geográfica de ambientes dulceacuícolas a lo largo de Chile (capítulo 16), un análisis de la detección prefrontera de insectos que intentan ingresar a Chile (capítulo 17), y dinámica de expansión de enfermedades infecciosas como modelo de invasión (capítulo 18).

Primera parte

MARCO CONCEPTUAL

En los próximos siete capítulos se define y entrega un marco conceptual referencial del fenómeno de invasión biológica. Estamos especialmente interesados en aquellas invasiones facilitadas por seres humanos, pues constituyen uno de los aspectos más relevantes y conspicuos del cambio global. Las invasiones biológicas ocurren cuando los organismos son transportados hacia áreas nuevas y a menudo distantes. Aquí, estos pueden proliferar y expandirse. En sentido estricto, las invasiones no son un fenómeno novedoso ni provocado exclusivamente por los humanos. Sin embargo, la magnitud geográfica, la frecuencia y el número de especies involucradas han crecido enormemente como consecuencia directa de la expansión del transporte y el comercio en los últimos 500 años, y en particular en los últimos 200 años.

En el primer capítulo se define qué entenderemos por invasión biológica en el texto, así como se discute las complejidades que otorgan distintas visiones, interpretaciones e intereses detrás de este tipo de fenómeno. En el segundo capítulo, se enfatiza el papel de los humanos en promover y facilitar intencional y no intencionalmente las invasiones biológicas, los patrones emergentes en términos históricos y geográficos, especialmente considerando que en la actualidad pocos hábitats en la Tierra permanecen libres de especies introducidas. El tercer capítulo se focaliza sobre el proceso de dispersión inicial, cómo este evento es propiciado por humanos y qué rutas, causas y vectores se encuentran implicados en esta etapa. El cuarto capítulo se centra en el proceso de naturalización o establecimiento poblacional de las especies exóticas arribadas a determinada área, así como qué factores bióticos (interacciones poblacionales) y abióticos (clima, latitud) la determinan. El quinto capítulo se focaliza en aspectos relacionados con la dispersión secundaria, es decir, la expansión desarrollada por especies exóticas en el área invadida; aquí se explican algunos aspectos analíticos de la dispersión (basado en las ecuaciones de reacción-difusión) y cómo ellos han sido estudiados en la naturaleza. En el sexto capítulo se sistematizan distintos tipos de impactos infligidos por especies exóticas, ya sea en el campo económico, salud humana y ambiental. Finalmente, en el séptimo capítulo se detallan aspectos relativos al impacto ecológico de las invasiones, bajo distintos niveles de organización que van desde el nivel individual-poblacional al ecosistémico.

Capítulo 1

INTRODUCCIÓN AL FENÓMENO DE LAS INVASIONES BIOLÓGICAS

картинка 4 Invasiones biológicas

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Invasiones biológicas en Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Invasiones biológicas en Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Invasiones biológicas en Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «Invasiones biológicas en Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x