AAVV - Conversaciones antropológicas

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Conversaciones antropológicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conversaciones antropológicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conversaciones antropológicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La antropología se ha caracterizado por hacer preguntas. Preguntas sobre la vida cotidiana de la gente. Preguntas sobre cuestiones que nos afectan viviendo en sociedad. En el Museu Valencià d'Etnologia se desarrollaron dos ciclos de conferencias sobre antropología, con voluntad de entender las dinámicas que organizan el devenir y en un intento por reconocer las aportaciones de la disciplina y las virtudes de la mirada antropológica. Este libro es el resultado de aquellos encuentros. Lo que aquí se muestra son fragmentos de la cotidianidad. A partir de este punto, la aventura es de cada uno de quienes se acerquen a los textos. Habrá quien se quede por los alrededores de su casa, de su espacio; habrá quien salga impulsado hacia otros mundos y experiencias, y habrá quien se adentre en territorios todavía no explorados.

Conversaciones antropológicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conversaciones antropológicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CONVERSACIONES

ANTROPOLÓGICAS

CONVERSACIONES

ANTROPOLÓGICAS

Raquel Ferrero i Gandia, coord.

MUSEU VALENCIÁ D’ETNOLOGIA

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Conversaciones antropológicas - изображение 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

©De los textos: los autores, 2013

© De esta edición: Museu Valencià d’Etnologia (Diputació de València) y Universitat de València, 2013

Coordinación editorial: Robert Martínez (Museu Valencià d’Etnologia)

Maite Simón (Publicacions de la Universitat de València)

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Elvira Iñigo y Pau Viciano

Cubierta:

Diseño: Celso Hernández de la Figuera

Fotografía: Fons del Museu Valencià d’Etnologia

ISBN: 978-84-370-9310-9

Edición digital

ÍNDICE

PRESENTACIÓN, Joan Seguí PRESENTACIÓN Joan Seguí Director del Museu Valencià d’Etnologia Es bien sabido que el espacio museo y la antropología compartieron un desarrollo muy paralelo hasta al menos el primer cuarto del siglo XX, y es igualmente sabido que el crecimiento de la antropología académica en el ecosistema –cada vez más amplio– de los departamentos universitarios representó un alejamiento progresivo del museo y, en general, de la cultura material como pivote para la perspectiva etnológica. Museos y antropología han permanecido alejados durante décadas, ignorándose mutuamente aunque su material de trabajo fuese muy parecido o directamente el mismo. Hoy asistimos a una especie de reequilibrio de aquella situación. La apertura sin complejos de los discursos de los museos de etnología hacia temáticas cada vez más sociales en su esencia y menos objetuales en su planteamiento (aunque los objetos siguen siendo la base del museo) parece estar provocando un retorno a casa de la parte más académica de la disciplina. El museo ha visto además replanteado su papel como institución (de templo de cultura y espacio para la sacralización del objeto, a agente dinamizador de la actividad cultural volcado en el visitante) a la vez que eclosionaba su número y capacidad económica en esta especie de «nueva era de los museos» a la que llevamos asistiendo desde los años noventa del siglo pasado, es decir, se ha convertido en un nicho de ocupación profesional atractivo para los antropólogos. En suma, y aunque todavía existe un distanciamiento claro, el museo y la antropología parecen recuperar cierto campo común, y es en el desarrollo de este marco en el que el Museu Valencià d’Etnologia de la Diputación de Valencia ha estado apostando por un programa de difusión de la antropología como Etnoxerrades . Durante dos años un grupo de antropólogos y antropólogas han paseado sus saberes por nuestro salón de actos. Han colaborado con nosotros en acercar a los ciudadanos la extraordinaria versatilidad de la mirada de la etnología sobre multitud de temas, han ayudado en definitiva a que seamos una institución más compleja, más útil. A todos ellos y a todas ellas, y a todas las personas que han aportado su trabajo a este proyecto nuestro más sincero agradecimiento. Valencia, diciembre de 2011

INTRODUCCIÓ, Raquel Ferrero

IDENTIDADES: UNA PERSPECTIVAANTROPOLÓGICA, Joan Prat i Carós

EL PARENTIU, LA FAMÍLIA I LA INTERPRETACIÓ DE LES CULTURES, Montserrat Soronellas Masdeu

SÍMBOLOS Y RITOS DE PASO, María Cátedra Tomás

DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE A LA PARTICIPACIÓN AUTO-OBSERVANTE, Victoriano Camas Baena

NARRATIVES ORALS, José Miguel Marinas Herrera

MIGRACIONES Y GLOBALIZACIÓN: LAS NUEVAS FRONTERAS, isidoro Moreno Navarro

VERS UNA ANTROPOLOGIA DE L’ESPAI URBÁ, Manuel Delgado Ruiz

ANTROPOLOGIA DEL TREBALL I QÜESTIONS LABORALS, Jordi Roca i Girona

IDENTIDAD Y MALTRATO MACHISTA, Mercedes Fernández-Martorell

L’ANTROPOLOGIA DE LES POLÍTIQUES PÚBLIQUES, Josepa Cucó i Giner

ANTROPOLOGIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÁN SOCIAL, elisenda Ardèvol Piera

ANTROPOLOGIA, ANTROPÓLOGOS, OBJECTOS E MUSEUS, Joaquim Pais de Brito

FAM I GUERRAA CATALUNYA: UNA EXPOSICIÓ, dolors Llopart i Puigpelat

PRESENTACIÓN

Joan Seguí

Director del Museu Valencià d’Etnologia

Es bien sabido que el espacio museo y la antropología compartieron un desarrollo muy paralelo hasta al menos el primer cuarto del siglo XX, y es igualmente sabido que el crecimiento de la antropología académica en el ecosistema –cada vez más amplio– de los departamentos universitarios representó un alejamiento progresivo del museo y, en general, de la cultura material como pivote para la perspectiva etnológica.

Museos y antropología han permanecido alejados durante décadas, ignorándose mutuamente aunque su material de trabajo fuese muy parecido o directamente el mismo. Hoy asistimos a una especie de reequilibrio de aquella situación. La apertura sin complejos de los discursos de los museos de etnología hacia temáticas cada vez más sociales en su esencia y menos objetuales en su planteamiento (aunque los objetos siguen siendo la base del museo) parece estar provocando un retorno a casa de la parte más académica de la disciplina. El museo ha visto además replanteado su papel como institución (de templo de cultura y espacio para la sacralización del objeto, a agente dinamizador de la actividad cultural volcado en el visitante) a la vez que eclosionaba su número y capacidad económica en esta especie de «nueva era de los museos» a la que llevamos asistiendo desde los años noventa del siglo pasado, es decir, se ha convertido en un nicho de ocupación profesional atractivo para los antropólogos.

En suma, y aunque todavía existe un distanciamiento claro, el museo y la antropología parecen recuperar cierto campo común, y es en el desarrollo de este marco en el que el Museu Valencià d’Etnologia de la Diputación de Valencia ha estado apostando por un programa de difusión de la antropología como Etnoxerrades . Durante dos años un grupo de antropólogos y antropólogas han paseado sus saberes por nuestro salón de actos. Han colaborado con nosotros en acercar a los ciudadanos la extraordinaria versatilidad de la mirada de la etnología sobre multitud de temas, han ayudado en definitiva a que seamos una institución más compleja, más útil. A todos ellos y a todas ellas, y a todas las personas que han aportado su trabajo a este proyecto nuestro más sincero agradecimiento.

Valencia, diciembre de 2011

INTRODUCCIÓ

Raquel Ferrero i Gandia

Museu Valencià d’Etnologia

Condición necesaria del preguntar es no saber,

pero esto no es suficiente; hace falta, además,

que exista la necesidad de saber.

CARLOS CASTILLA DEL PINO

El llibre que teniu a les mans naix d’un desig i un objectiu: apropar els coneixements antropològics als ciutadans i ciutadanes, anar més enllà, treure’ls dels paranys tan sovint estrets de l’acadèmia i mostrar les seues virtuts per a la vida col·lectiva. Des d’aquest desig, durant els anys 2009 i 2010 al Museu Valencià d’Etnologia de la Diputació de València, organitzàrem dos cicles de conferències amb aquesta intenció. Els cicles «Etnoxerrades: converses des de l’antropologia al museu», en la primera i segona edició, foren tot un èxit que desbordà les nostres expectatives i ens sorprengué gratament. Donada l’acollida, pensàrem que seria interessant difondre una mica més aquells encontres i com a fruit d’això apareix la publicació que ací presentem. Ho férem, entre altres raons també, perquè un dels trets definitoris del transcórrer quotidià d’un museu passa per la difusió de les seues troballes, investigacions, activitats i coneixements. Al caliu d’aquesta fita decidírem que era convenient fer un esforç per difondre el contingut de les diferents conferències i vàrem apostar per fer aquesta publicació.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conversaciones antropológicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conversaciones antropológicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conversaciones antropológicas»

Обсуждение, отзывы о книге «Conversaciones antropológicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x