El Llamado a la Compasión
Jonás no fue el primero en recibir un llamado de Jehová tocante a una ciudad pagana sumergida en el pecado. Si es motivado por la gracia de Jehová, Jonás tiene ejemplos por seguir. Acuérdese del anuncio de Jehová a Abraham sobre otra gran ciudad pecaminosa:
Por cuanto el clamor contra Sodoma y Gomorra se aumenta más y más, y el pecado de ellos se ha agravado en extremo, descenderé ahora, y veré si han consumado su obra según el clamor que ha venido hasta mí. (Génesis 18:20-21)
Abraham tomó esta revelación como invitación a la intercesión por Sodoma y Gomorra: Y se acercó Abraham y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizás haya cincuenta justos dentro de la ciudad: ¿Destruirás también y no perdonarás al lugar por amor a los cincuenta justos que estén dentro de él? (Génesis 18:23-24) Y continuó atrevidamente Abraham su intercesión por las vidas en ese lugar corrupto hasta escuchar que aun al haber sólo diez justos en la ciudad, Jehová no la destruiría por amor a los diez.
Pero el llamado de Jehová a Jonás es a más que la intercesión en oración por Nínive. Jonás debe seguir el ejemplo de Abraham en orar por ellos, pero Jehová también le manda: “pregona (o predica) contra ella.” Debe presentarse en Nínive con la misma seguridad y celo que el profeta Elías cuando predicó contra la idolatría del rey Acab en Samaria de Israel: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra. (1 Reyes 17:1)
Al sentir la idolatría y la violencia amenazante de Nínive, Jonás se puede animar por la memoria de la intercesión de Abraham por Sodoma y Gomorra, o se puede fortalecer en el ejemplo de Elías frente a Acab… pero huye. Sin entrar en discusión, se aleja lo más rápido posible de su país natal. Jonás 1:3 cuenta cada paso de su afán por abandonar su llamado: Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope, y halló una nave que partía para Tarsis; y pagando su pasaje, entró en ella para irse con ellos a Tarsis… Tres veces menciona a Tarsis, la ciudad más lejana en la dirección opuesta al lugar donde Jehová le había mandado.
Jonás 1:3 dice: Se levantó para huir de la presencia de Jehová . Que no nos equivoquemos: no significa que de repente a Jonás se le olvidó el Salmo 139:7-10. “La presencia de Jehová” en Jonás 1:3 tiene el mismo sentido como en 1 Reyes 17:1 y en 2 Reyes 5:16 cuando los profetas Elías y luego Eliseo proclaman, Vive Jehová Dios en cuya presencia estoy para hacerle saber a los oyentes la seguridad del origen divino de su proclamación. Es decir, Jonás no quiere proclamar la palabra divina. Le manda su carta de renuncio a Jehová; ya no quiere ser empleado como profeta. Decide a tomar un largo retiro espiritual en Tarsis en vez de obedecer el mandato difícil de Jehová. No se puede quitar de la mente el horror de los pecados de Asiria: que Jehová busque a otro profeta mejor capacitado por la obra misionera entre ellos. 9
Nínive, ¿En Mi País?
¿Será posible que el servidor de Jehová Dios, uno que ha vivido su poder y su compasión en una época de avivamiento, que es reconocido por las multitudes, prefiera abandonar su puesto cuando llega una asignación difícil? Para los que nos hemos acostumbrado al éxito ministerial, la fuga de Jonás no nos debe parecer muy rara. En cambio, es muy entendible.
En nuestra época las ciudades como Nínive, Sodoma y Gomorra se han multiplicado. Las vemos en las capitales sobrepobladas de nuestros países, en las zonas urbanas que apestan de miseria y violencia en desesperación, en los lugares turísticos que ofrecen depravación por cambio de dólares, en los puertos que reciben el drenaje a chorros de las influencias más corruptas del mundo entero. Las vemos aun en las zonas de más desarrollo económico donde el narcotráfico consume a nuestros jóvenes, a nuestros hogares y a nuestras comunidades sin respeto de fronteras, donde la prostitución y la pornografía despellejan la dignidad de nuestras jóvenes, donde la violencia repentina humilla al ser humano creado en la imagen de Dios, donde el materialismo acepta el sacrificio de nuestros hijos y familiares en cambio de dinero, éxito y honor. Nínive, Sodoma y Gomorra se han revivido, sólo bajo nuevos nombres.
¿Quienes desean ser los Abraham y los Elías que hacen frente al tsunami negro del pecado que se acerca y atemoriza nuestros hogares, comunidades y países? ¿No sería más fácil huir a Tarsis? Podemos desarraigar nuestros ministerios e iglesias de las zonas de más corrupción y alejarnos a otros sitios más prósperos y tranquilos. Podemos ayudar en la formación de sociedades aisladas, organizadas según nuestros gustos personales y nuestro afán por la seguridad. Con un ojo en la obra del Señor y otro ojo en la seguridad y la prosperidad material, nos podemos convencer de que el Señor nos ha llamado a buscar sólo las ovejas más saludables y gordas. Nos consolamos con el pensamiento que seguramente hay otros profetas mejor capacitados para evangelizar en las zonas más difíciles y desagradables.
En cambio, gracias a Dios por los pastores y los evangelistas que viven de acuerdo con el llamado de Jehová aun cuando no se ofrece ninguna prosperidad material. Jehová no le dio ninguna opción a Jonás: le mandó a Nínive a predicar. Y puede ser que como a Jonás, Jehová no nos da permiso ni a huir a Tarsis ni a levantar muros de protección en nuestros corazones contra la gente de Nínive que sufre diariamente la miseria, la violencia, la humillación y la desesperación del pecado en vivo.
Tal vez Jehová nos manda a empezar como Abraham, en intercesión atrevida y apasionada por la salvación de las almas en los lugares más poblados y miserables de nuestras ciudades. Tal vez nos manda como Jonás, a comunicarles el evangelio cara a cara. ¿Nos podemos presentar delante de Jehová como el profeta Isaías, listos a comunicar el evangelio a donde y con quienes él quiera por decir: Heme aquí, Señor? ¿O preferimos presentar en oración a Dios algunas de nuestras opciones para el ministerio, considerando el prestigio, los beneficios materiales y la satisfacción personal que nos ofrecen? Temo que si nos guiamos por el último, cerramos los oídos a la urgencia del grito de ciudades enteras que se deslizan a la condenación sin escuchar el evangelio de la gracia de Dios en Cristo Jesús.
Sin darnos cuenta, ¿podemos alejarnos de la presencia de Jehová por apreciar más nuestra seguridad que su gracia a las almas de Nínive?
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.