Daniela Lucena - Contaminación artística

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniela Lucena - Contaminación artística» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contaminación artística: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contaminación artística»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro analiza la radical propuesta estético-política de la Asociación Arte Concreto-Invención liderada por Tomás Maldonado en la década de 1940, a partir de la recuperación de sus vínculos con el Partido Comunista Argentino y el gobierno peronista. Con este objetivo, las producciones y acciones de los artistas concretos son abordadas en el marco de una trama de relaciones y posiciones compleja, atravesada por los debates en el comunismo internacional, la consolidación del primer peronismo y la emergencia del diseño en Buenos Aires. Recuperando los postulados materialistas del concretismo argentino y el programa de cambio social expresado en sus obras, Daniela Lucena nos confronta con una nueva mirada sobre el utópico proyecto que, desafiando todas las convenciones, se propuso contaminar el mundo artísticamente y transformar la realidad potenciando las capacidades creadoras de los seres humanos.

Contaminación artística — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contaminación artística», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lucena, Daniela

Contaminación artística: vanguardia concreta, comunismo y peronismo en los años 40.–1ª ed.–Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 2015. (Artes y medios) E-book

ISBN 978-987-691-364-5

1. Sociología de la Cultura. 2. Estudios Culturales. I. Título

CDD 306

Diseño de tapa: Luciano Tirabassi U.

Armado: Lucía Sánchez

© Daniela Lucena, 2015

© Editorial Biblos, 2015

Pasaje José M. Giuffra 318, C1064ADD Buenos Aires

info@editorialbiblos.com / www.editorialbiblos.com

Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

El mito de lo “artístico” quiere hacer creer que el arte es una realidad metafísicamente apartada, solitaria, incongruente con otras realidades de nuestra hora, de espaldas a las conquistas de la ciencia y de la técnica y al mundo creado de la vida social. […]

Pero de la misma manera que lo “político” puede superarse por medio de una politización total del hombre, lo “artístico” solamente desaparecerá cuando el arte consiga extenderse hasta tal punto, que incluso las cosas más recónditas y secretas de la vida cotidiana puedan ser fecundadas artísticamente.

Tomás Maldonado, “Diseño industrial y sociedad”, 1949

Agradecimientos

Este libro tiene como origen la investigación doctoral que realicé en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)entre 2003 y 2010, gracias al apoyo del sistema de becas del Conicet, que me permitió continuar mi formación académica de posgrado.

Pero además de este valioso apoyo material, sin el cual hubiese sido realmente dificultoso concretar este trabajo, me gustaría agradecer a todas aquellas personas que, desde diversos lugares, me apoyaron durante esos años.

A mi directora de tesis Ana Longoni, quien me acompañó con su saber, su inmensa generosidad y su amistad desde los inicios de la investigación, y me alentó en los momentos de desazón e incertidumbre. Sus atentas y rigurosas lecturas, sus atinadas observaciones y su biblioteca siempre abierta han sido fundamentales para la realización de este estudio.

A mi director de beca, Lucas Rubinich, por su respaldo y su calidez, por confiar en las posibilidades de esta investigación cuando apenas era un desordenado proyecto y por sus estimulantes y afectuosos aportes.

A Patricia Funes, Hernán Camarero y Ana Amado, por sus comprometidas lecturas como jurados de tesis. Muchas gracias por enriquecer este trabajo con sus sugerencias y por alentarme a que la investigación se convierta en este libro.

A mi amigo y ex profesor Darío Sztajnszrajber, que con sus deslumbrantes clases me interesó por nuevos temas y lecturas que me conducirían luego a muchas de las preguntas que motivaron esta investigación. A él le debo un agradecimiento especial por guiarme y acompañarme en mis búsquedas, y por transmitirme ese inmenso amor y respeto por la tarea docente.

A Carolina Meschengieser y Karina Mouzo, con quienes comparto desde nuestra época de estudiantes de Sociología no sólo largas charlas e inquietudes, sino también un inmenso e incondicional cariño.

A Julia Risler y Gisela Laboureau por su cálida amistad, por acompañarme en los procesos de escritura e investigación con paciencia y afecto y por compartir conmigo ideas y textos dentro y fuera de los proyectos UBACYT dirigidos por Ana Longoni en el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales.

A mis compañeras de la materia Sociología de la Facultad de Diseño y Urbanismo, especialmente a Susana Saulquin, por abrirme las puertas de su cátedra, y a Laura Zambrini, por continuar liderando ese estimulante grupo de trabajo.

A Mariana Cerviño y Laura Panizo, ambas muy presentes con sus inteligentes y agudas miradas durante el período en que escribí la tesis y que coincidió con el primer año de vida de mi hijo Pedro.

A Pablo Alabarces, quien durante su gestión como secretario de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA siempre tuvo las puertas abiertas de la Secretaría para escucharme y orientarme en mi camino como becaria y doctoranda.

A quienes me atendieron con amabilidad y buena predisposición en los distintos archivos y bibliotecas que fui consultando durante el trabajo de campo: Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (Cedinci), Centro Cultural de la Cooperación, Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, Fundación Espigas, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte Decorativo, Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina y Biblioteca Nacional.

Una mención aparte merecen los artistas de la vanguardia concreta y los arquitectos entrevistados quienes, en los sucesivos encuentros, me contagiaron con sus relatos la energía arrolladora de sus ideales. Agradezco muy especialmente a Juan Alberto Molenberg, Manuel Espinosa, Gyula Kosice, Enio Iommi, Carlos Méndez Mosquera y Juan Manuel Borthagaray por compartir conmigo sus experiencias. Y a Héctor Maldonado por dejarme revivir con él las anécdotas junto con sus hermanos Tomás y Edgar.

Gracias también a mi mamá y a mi hermana Silvina por el apoyo y el cariño que me brindan día a día y a Juli, Vane, Romi, Ana, Flor y Mari, mis amigas “de siempre”, por permitirme ser parte de sus vidas y crecer junto con ellas.

Finalmente, quiero expresar mi gratitud y reconocimiento a mi marido Adrián por su inmenso amor, su paciencia e incondicional apoyo, y a mis hijos Pedro y Catalina, que con sus sonrisas y abrazos iluminan y alegran mis días.

Prólogo

Ana Longoni

Una tarde, hace ya más de una década, llegó a la sede del Cedinci una muchacha de ojos grandes y almendrados –que parece salida de uno de los retratos de Lino Eneo Spilimbergo–, inquiriendo sobre el vínculo entre los pintores concretos y el Partido Comunista. El tema me interpelaba, y mucho, aunque aún no había tenido el tiempo (o la coartada) para sumergirme en él, y me detuve a hablar con ella, tratar de orientarla, sugerirle alguna punta posible para empezar a desmadejar aquel inexplorado embrollo. Lo que más me cautivó entonces de Daniela Lucena –y me sigue impactando ahora, que somos amigas y colegas– fue su curiosidad apasionada, su capacidad de formularse sin prejuicios nuevas preguntas. Luego conocí también su enorme voluntad de trabajo, su rigor, su inteligencia y su sensibilidad. Desde entonces, no hemos dejado de trabajar juntas, en distintos capítulos de la empresa necesariamente colectiva que supone investigar sobre las complejas relaciones entre arte y política en la Argentina desde mediados del siglo XX a nuestros días.

Su tesis doctoral –defendida en 2010, y de cuya reescritura resulta este libro– es sin duda el mejor y acabado resultado que se alcanzó en el marco del proyecto de investigación que emprendimos en 2004 sobre las relaciones entre el Partido Comunista Argentino (PCA) y los artistas desde su fundación hasta la última dictadura. Los vínculos de los artistas (sus producciones, sus ideas sobre el arte y su papel en la acción política) y el PCA no son pacíficos sino terreno de fuertes tensiones y discrepancias. Están atravesados por una dinámica que oscila entre ciclos de apertura (signados por cierto eclecticismo o “liberalización” de las políticas culturales) hacia perspectivas estéticas muy distintas en una suerte de frente común, y períodos de dureza y cerrazón, de imposición de una línea estética única (que al menos discursivamente se puede asociar al realismo socialista).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contaminación artística»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contaminación artística» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contaminación artística»

Обсуждение, отзывы о книге «Contaminación artística» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x