Jessica Marcelli Sánchez - Escenarios intangibles - la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá

Здесь есть возможность читать онлайн «Jessica Marcelli Sánchez - Escenarios intangibles - la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta compilación reúne valiosas contribuciones de investigadores y académicos que presentan un rico panorama de las distintas manifestaciones culturales y artísticas de Tonalá, que nos invitan a comprender, reconstruir y valorar el imaginario de nuestro pasado y su importancia actual.

Escenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Escenarios intangibles la cultura literaria sonora y artística de Tonalá - изображение 1 Escenarios intangibles la cultura literaria sonora y artística de Tonalá - изображение 2 Escenarios intangibles la cultura literaria sonora y artística de Tonalá - изображение 3

Miguel Ángel Navarro Navarro

Rectoría General

Carmen Enedina Rodríguez Armenta

Vicerrectoría Ejecutiva

José Alfredo Peña Ramos

Secretaría General

Ricardo Villanueva Lomelí

Rectoría del Centro Universitario de Tonalá

José Alberto Castellanos Gutiérrez

Rectoría del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

José Antonio Ibarra Cervantes

Coordinación del Corporativo de Empresas Universitarias

Sayri Karp Mitastein

Dirección de la Editorial Universitaria

Primera edición electrónica, 2018

Coordinadores

Jessica Marcelli Sánchez

Iván José Pelayo Sánchez

Alfredo Hermosillo López

Textos

© Jessica Marcelli Sánchez

Iván José Pelayo Sánchez

Graciela Mayagoitia Viramontes

Isaías Hernández Estrada

Alfredo Hermosillo López

Brenda Paola Garza Castillón

Víctor Manuel Pazarín Palafox

Imagen de portada

Jarrón de Luis Cortez en el Museo Nacional

de la Cerámica en Tonalá, Jalisco.

Alejandro Linares García

Escenarios intangibles la cultura literaria sonora y artística de Tonalá - изображение 4

El uso de esta imagen está autorizado por la Licencia Creative Commmons Atribución-CompartirIgual 3.0. Se permite la reproducción, redistribución, remezcla, retoque y transformación de esta imagen incluso con fines comerciales, siempre y cuando todas sus obras derivadas se licencien bajo estas mismas condiciones, se respete su autoría y esta nota se mantenga. Para mayor información consulte la página: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es

D.R. © 2018, Universidad de Guadalajara

Escenarios intangibles la cultura literaria sonora y artística de Tonalá - изображение 5

Editorial Universitaria

José Bonifacio Andrada 2679

Colonia Lomas de Guevara

44657 Guadalajara, Jalisco

01 800 834 54276

www.editorial.udg.mx

ISBN 978-607-547-238-6

Octubre de 2018

Hecho en México

Made in Mexico

Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de información, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, existente o por existir, sin el permiso por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Escenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá / Jessica Marcelli, Iván José Pelayo, Alfredo Hermosillo, (coords.); Graciela Mayagoitia Viramontes … [et al.] -- 1a ed. – Guadalajara, Jalisco: Editorial Universitaria: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá, 2018.

(Colección Monografías del Centro Universitario de Tonalá)

Incluye referencias bibliográficas

ISBN 978-607-547-238-6

1. Artes mexicanas-Tonalá, Jalisco 2. Patrimonio cultural-Tonalá, Jalisco 3. Tonalá, Jalisco-Descripción y viajes I. Marcelli Sánchez, Jessica, coordinador II. Pelayo Sánchez, Iván José, coordinador III. Hermosillo López, Alfredo, coordinador IV. Mayagoitia Viramontes, Graciela, textos V. Serie.

363.690 972 35 .E74 CDD

F1296 .E74 LC

Esta obra participó en la convocatoria del “Fondo de Apoyo a la Producción Académica Publicaciones 2017”, fue dictaminada por especialistas mediante el sistema de doble ciego y aprobada para su publicación por el Comité Editorial del Centro Universitario de Tonalá.

Colección Monografías

del Centro Universitario de Tonalá

Índice

Prólogo

Sincretismo religioso y festividades populares: el caso de Las Cruces en Tonalá

JESSICA MARCELLI

Fundamentos para el estudio del patrimonio intangible: el mundo acústico y bibliografía fundamental

IVÁN JOSÉ PELAYO

La desaparición de los bancos de arcilla y su impacto en la identidad alfarera: el caso de Tonalá, Jalisco

GRACIELA MAYAGOITIA VIRAMONTES

La tradición del barro canelo, un legado de la familia Pajarito

ISAÍAS HERNÁNDEZ ESTRADA

Las leyendas de Tonalá: sustrato de memoria colectiva

ALFREDO HERMOSILLO

PAOLA GARZA

Epílogo (crónicas de Tonalá)

VÍCTOR MANUEL PAZARÍN

Notas al pie

Autores

Prólogo

La presente publicación surge a partir de la necesidad de identificar y analizar, desde distintas perspectivas metodológicas, el patrimonio artístico y cultural intangible de Tonalá, un municipio que cuenta con una gran riqueza patrimonial pero que, al mismo tiempo, figura como una de las zonas más pobres y marginadas de Jalisco, pues el gran crecimiento del área metropolitana de Guadalajara lo ha convertido en una especie de periferia urbana. Esta situación marginal se refleja en la escasa atención que se le ha prestado en el ámbito académico, por ello nos interesa rescatar el gran potencial que posee el territorio en el ámbito del patrimonio inmaterial, y dar pie a futuras investigaciones que fomenten interés por el estudio de aspectos antropológicos, sociales y culturales, entre otros temas por profundizar.

Las investigaciones compiladas parten de una concepción de patrimonio cultural inmaterial en su sentido más amplio, el sustentado por la UNESCO: aquellos bienes intangibles que la historia ha legado a una nación y que en el presente tienen una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida por los antepasados que testifica su existencia, visión del mundo, formas de vida y manera de ser; está relacionada estrechamente con la memoria, la evocación al pasado y las formas tradicionales de vida.

El capítulo inicial aborda la festividad de Las Cruces en Tonalá, Jalisco, como una viva muestra de la fusión de los cultos cristianos primitivos con la burocracia hispana y la tradición ritual prehispánica. Ese sincretismo revela la capacidad creativa de los pueblos indígenas para adaptar sus creencias, ritos y formas de organización a su nueva realidad.

Una de las peculiaridades de esa reelaboración mestiza de las ceremonias religiosas es, por ejemplo, que la mayor parte de las actividades no se realiza dentro de una iglesia sino siempre en relación con la naturaleza y los ciclos naturales agrícolas. En esa valiosa colaboración, pionera en su ámbito, ese fenómeno único, fruto de un proceso sincrético que le ha otorgado un sello distintivo, merece la categoría de Patrimonio Cultural Intangible y, de este modo, recibir apoyo para su preservación.

El texto “ Fundamentos para el estudio del patrimonio intangible: el mundo acústico y bibliografía fundamental” tiene el objetivo de sentar las bases para el reconocimiento del sonido como elemento del patrimonio artístico y cultural. El autor propone una bibliografía fundamental que ayuda a definir la conceptualización del sonido y la música como patrimonio, y expone una nueva línea de investigación, relacionada específicamente con el entorno acústico, la memoria, y los sonidos de aves, ya que eso conecta de manera directa con el humano que percibe, con el espacio en el que habita y en que se mueve, ambos fusionados con el sonido como parte del entorno y de procesos creativos en algunos tipos de arte que reflejan una idealización cultural del sonido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá»

Обсуждение, отзывы о книге «Escenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x