Ángela Renée de la Torre Castellanos - Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángela Renée de la Torre Castellanos - Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Compilación de valiosas contribuciones de investigadores y académicos, que presentan un rico panorama de distintas manifestaciones prehispánicas tangibles e intangibles. La revisión y el análisis de las expresiones simbólicas se complementan con ayuda de disciplinas como la antropología y la arqueología.

Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico - фото 1 Índice Prólogo La didáctica del arte prehispán - фото 2 Índice Prólogo La didáctica del arte prehispánico y sus interpretaciones una - фото 3 Índice Prólogo La didáctica del arte prehispánico y sus interpretaciones una - фото 4

Índice

Prólogo

La didáctica del arte prehispánico y sus interpretaciones: una visión desde una licenciatura en Historia del Arte

Jessica Marcelli Sánchez

Historiar las artes escénicas del imperio azteca

Martha Julia Toriz Proenza

El sonido humanamente organizado del occidente de México en la época prehispánica

Iván josé Pelayo sánchez

Las traducciones de Nezahualcóyotl al español

Alfredo Hermosillo López

De las herencias musicales del México prehispánico

Ernesto Cano Lomelí

Aerófonos prehispánicos. Diversidad sonora en el occidente de México

Cristóbal M. Durán Moncada

La producción artística en la tradición de las tumbas de tiro

Paulina Ultreras Villagrana

La elasticidad de la memoria de las danzas aztecas

angela Renée de la Torre castellanos

Prólogo

Jessica Marcelli Sánchez

La presente publicación surge a partir de la inquietud por complementar los estudios referentes a las manifestaciones artísticas que se desarrollaron en el periodo prehispánico y que pueden aportar elementos para el análisis de la historia del arte. Las divergencias que surgen en las metodologías para la investigación y la exposición de las expresiones prehispánicas arrojan numerosas maneras de acercamiento y sobre todo una diversidad en las disciplinas complementarias para su análisis. La iniciativa es la de presentar un trabajo en conjunto para establecer un diálogo interdisciplinario en donde se propongan diversos acercamientos respecto a las prácticas y manifestaciones en el periodo que precede a la historia colonial.

La publicación se propone como un valioso ejercicio para recoger información relevante en el área artístico y cultural de la etapa prehispánica, poniendo particular atención a las manifestaciones intangibles como la música, el teatro, la danza y la literatura. Se analizaron varias propuestas para presentar un marco que incluyera la riqueza artística prehispánica desde diversos puntos de vista y representaciones. Los trabajos que se reúnen están a cargo de especialistas en las áreas humanísticas y artísticas y se enfocan en aspectos únicos, bajo un amplio contexto y proceso histórico. Cada investigador aporta desde su propia experiencia sus puntos de vista sobre el estado actual y los posibles escenarios futuros de las ramas de su conocimiento.

Las investigaciones compiladas constituyen una fuente importante para complementar los estudios y la didáctica de dicho periodo en la historia del arte. La música y sus instrumentos, el teatro y la teatralidad, los rasgos artísticos fúnebres, la danza azteca, la literatura y la didáctica del arte prehispánico, son algunas de las temáticas que reúnen a los especialistas a integrar sus investigaciones a los ojos de una problemática vigente. La inclusión de los estudios musicales y teatrales en el contexto prehispánico, plantea la necesidad de ofrecer vertientes de estudio y diversas líneas de investigación para fomentar la participación en la investigación y la propuesta de nuevos estudios entre los estudiantes y académicos.

“Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico” valora las particularidades de las culturas ancestrales y propone el seguimiento de su tradición, mostrando distintos enfoques y temáticas que siguen esperando ser rescatadas y estudiadas. La publicación es una invitación a trazar un equilibro entre el arte y la historia para centrar a los interesados en la disciplina en historia del arte y afines, a establecer diversas propuestas de estudio y cooperación académica.

La inclusión del arte prehispánico dentro de los estudios de la Historia del Arte arroja varios detalles por precisar, sobre todo en el sentido de los límites de la necesaria multidisciplinariedad que conlleva su revisión. Las limitaciones entre la arqueología y la antropología, por nombrar algunas de las ciencias que primeramente reinaban en dichos terrenos, dejan un vacío metodológico que necesita replantearse. En este sentido, el recorrer la dinámica que ha seguido el arte prehispánico en la historia del arte es el planteamiento que propongo con mi participación en la presente publicación.

Los primeros acercamientos al arte fueron propuestos por los antropólogos, los cuales complementaban al mismo tiempo las visiones y primeras conclusiones de los arqueólogos. Al momento de integrarse al campo de lo prehispánico, no queda claro el tipo de camino que debería de conferir al historiador del arte, tema que en varias ocasiones puede representar un problema en la didáctica de la historia del arte.

En estas páginas se encuentra la valiosa contribución de la doctora Martha Julia Toriz Proenza, investigadora y académica del Centro Nacional de Investigación y Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli - (CITRU), en la Ciudad de México. Su propuesta representa una investigación de gran interés que aborda una temática poco estudiada hasta el momento, el teatro y la teatralidad en los tiempos prehispánicos. Bajo el título “Historiar las artes escénicas del imperio Azteca”, ella presenta un rico panorama sobre la realidad del teatro prehispánico y en el cual se despejan varias dudas sobre la misma temática. El trabajo de la investigadora propone un análisis introductorio bastante completo, sobre los conceptos, distinciones y clasificaciones del teatro prehispánico, mismo que tiene su origen conceptual en el terreno occidental. Es por esta razón que resulta de gran interés, ya que a través de varios ejemplos y minuciosos estudios, logra establecer un vínculo, así como interesantes analogías, entre los conceptos del teatro occidental y el presentado en las culturas prehispánicas ancestrales. La doctora Toriz Proenza señala cómo, a través de una perspectiva general, los factores que contribuyen a hacer del teatro un recurso cultural y social de gran importancia se relacionan con una serie de representaciones simbólicas en escenarios, de intérpretes, de vestuarios, sonidos y palabras.

El teatro prehispánico entraría en la definición occidental sobre la exaltación de códigos visuales y auditivos intencionalmente preparados para producir en los espectadores determinadas reacciones. Desde este punto de vista, la teatralidad mexicana cumpliría los requerimientos, ya que había un entrenamiento de los participantes; se trataba de fiestas presentadas a un público, había un tiempo y un espacio distintos a la cotidianidad, un imaginario del escenario, objetos, instrumentos musicales, voz, indumentaria, vestimenta especial, maquillaje, una comunicación con el público y una dramatización por vías que trascienden la razón.

El panorama musical y la diversidad de los instrumentos prehispánicos es tratado de manera magistral por el profesor e investigador, el maestro Ernesto Cano Lomelí, autoridad en lo que a estudios prehispánicos se refiere. Bajo el título “De las herencias musicales del México prehispánico”, hace énfasis en la importancia que despliega la ubicación espacial de los instrumentos musicales al momento de interpretar su función y significados. Dicha localización representa una de las partes más importantes para su entendimiento, siendo la arqueología su aliada y fuente preciosa para la comprensión de los hallazgos que muestran la variedad de instrumentos musicales que los indígenas tenían. De esta manera, el trabajo multidisciplinario que resulta entre el arqueólogo y el músico rinde importantes frutos y contribuciones a la historia del arte.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico»

Обсуждение, отзывы о книге «Las manifestaciones artísticas en el ámbito prehispánico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x