Myriam Consuelo López Páez - Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología

Здесь есть возможность читать онлайн «Myriam Consuelo López Páez - Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología es un texto guía para el aprendizaje, la enseñanza y el entrenamiento en el diagnóstico clínico y de laboratorio de las principales enfermedades humanas de origen parasitario y de interés en salud pública. Está dirigido al personal del área de la salud profesional y en formación, así como a docentes de la misma rama. El libro se divide en ocho capítulos, a través de los cuales el lector obtendrá una descripción general de la patología parasitaria, acompañada de una descripción detallada de las técnicas de laboratorio para la detección de los parásitos y, al final del texto, una correlación clínica que ofrece una orientación práctica en el abordaje diagnóstico del paciente. Asimismo, uno de los capítulos contiene la descripción detallada de los helmintos y protozoos de vehiculación hídrica y alimentar como evento de interés en salud comunitaria y en la industria de alimentos.

Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Enfoque clínico - фото 1 Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Enfoque clínico - фото 2

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología / Myriam Consuelo López Páez [y otras tres], editoras. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina, 2020.

274 páginas : ilustraciones (principalmente a color), figuras. -- (Medicina clínica)

ISBN 978-958-794-164-7 (rústica). -ISBN 978-958-794-165-4 (e-pub). --

ISBN 978-958-794-176-0 (impresión bajo demanda)

1. Parasitología 2. Diagnóstico clínico 3. Técnicas de laboratorio clínico 4. Técnicas y procedimientos diagnósticos 5. Enfermedades parasitarias -- Diagnóstico 6. Helmintos -- Parasitología 7. Infecciones por protozoos – Diagnóstico I. López Páez, Myriam Consuelo, 1952-, editor II. Knudson Ospina, Rubiela Angélica, 1973-, editor, III. Ortiz Pineda, Carolina, 1980-, editor IV. Salazar Terreros, Myriam Janeth, 1979-, editor V. Serie

CDD-23 616.96075 / 2020 NLM- WC698 / 2020

Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología

© Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Sede Bogotá

© Editoras: Myriam Consuelo López Páez

Angélica Knudson Ospina

Carolina Ortiz Pineda

Myriam Janeth Salazar Terreros

Primera edición, mayo 2020

ISBN: 978-958-794-164-7 (rústica)

ISBN: 978-958-794-165-4 (e-book)

ISBN: 978-958-794-176-0 (impresión bajo demanda)

Facultad de Medicina
Decano José Ricardo Navarro Vargas
Vicedecano de Investigación y Extensión Javier Eslava Schmalbach
Vicedecano Académico José Fernando Galván Villamarín
Coordinadora Centro Editorial Vivian Marcela Molano Soto
Preparación editorial
Centro Editorial Facultad de Medicina
upublic_fmbog@unal.edu.co
Diagramación y diseño de carátula Imagen de carátula
Damian Medina Crofort Myriam Consuelo López Páez
Corrección de estilo y ortotipográfica Colección
Shaunny Ariza Salas Medicina Clínica

Hecho en Bogotá, D. C., Colombia, 2020

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Los conceptos emitidos son responsabilidad de los autores y no comprometen el criterio del Centro Editorial ni de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

AGRADECIMIENTOS

Los autores deseamos expresar nuestros más sinceros agradecimientos a los profesores Rubén Santiago Nicholls Orejuela, Análida Elizabeth Pinilla Roa, Martha Isabel Murcia Aranguren, Carlos Arturo Álvarez Moreno, Ligia Inés Moncada Álvarez, Patricia Reyes Harker, María Clara Echeverry Gaitán y Vladimir Corredor Espinel, quienes motivaron la realización de este libro. Además, y de forma muy especial, agradecemos al Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, a los auxiliares del Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia; a Juan Edwin Villalobos Ospina, Andrés Melo y Olga Lucía Morales Reyes, por los diseños de algunos esquemas y dibujos; a Yoseth Jesualdo Ariza Araújo, por la revisión de parte de los textos sobre parasitismo intestinal; a Juan Carlos Vega Garzón, por la lectura y las sugerencias realizadas, y a Jorge Enrique Gómez Marín, por la donación de la cepa de Toxoplasma gondii utilizada en la toma de fotografías.

AUTORES

Myriam Consuelo López Páez

Bacterióloga de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Especialista en Microbiología Médica de la Universidad de los Andes. Magíster en Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora Titular del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Angélica Knudson Ospina

Médica cirujana de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Infecciones y Salud en el Trópico de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora Asociada del Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Carolina Ortiz Pineda

Bacterióloga de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Magíster en Ciencias-Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Biología Animal en el área de Relaciones Antrópicas, Medio Ambiente y Parasitología de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). Posdoctoranda y Docente Ocasional del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Myriam Janeth Salazar Terreros

Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Ciencias-Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Biología Animal en el área de Relaciones Antrópicas, Medio Ambiente y Parasitología en la (UNICAMP). Posdoctoranda del Grupo de Fisiología Celular y Molecular de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

José Camilo Álvarez Rodríguez

Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina Interna de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Infectología de la Universidad Nacional de Colombia. Docente Adjunto en la Universidad Nacional de Colombia. Infectólogo del Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, Colombia.

Iván Enrique Noreña Calvo

Médico de la Universidad del Bosque. Especialista en Medicina Interna de la Universidad del Rosario. Especialista en Infectología de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador académico del posgrado de Especialización en Infectología de la Universidad del Rosario. Infectólogo de la Unidad de Infectología, Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología. Estudiante de Maestría en Salud Internacional de la Universidad de Múnich, Múnich, Alemania.

Héctor Julio Amaya Santiago

Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina Interna de la Universidad Industrial de Santander. Especialista en Infectología de la Universidad Nacional de Colombia. Infectólogo de la Fundación Oftalmológica de Santander, FOSCAL-FOSCAL Internacional. Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Santander, Colombia.

Juan Pablo Osorio Lombana

Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina Interna de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Infectología de la Universidad Nacional de Colombia. Docente Adjunto en la Universidad Nacional de Colombia. Infectólogo de la Fundación Clínica Shiao y el Hospital Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

Este libro está enfocado a describir las pruebas empleadas en el diagnóstico e identificación de helmintos y protozoos importantes para la salud humana. A su vez, busca servir como guía práctica para la obtención y procesamiento de muestras biológicas. Para tal fin, se describen los procedimientos detallados de pruebas como exámenes directos, métodos de concentración, coloraciones especiales y cultivos, además del procedimiento para la preparación de antígenos utilizados en el desarrollo de ensayos inmunológicos, como la inmunoflurescencia indirecta (IFI), la hemoaglutinación indirecta (HAI), el ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA, por su sigla en inglés), la inmunodifusión (ID), la contrainmunoelectroforesis (CIE) y el western blot (WB). Para el diagnóstico molecular, se describe paso a paso la adaptación de la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por su sigla en inglés) a fin de identificar algunos parásitos. Adicionalmente, se describen las técnicas de laboratorio en la detección de helmintos y protozoos de vehiculación hídrica y alimentar, como parte de las políticas de salud pública para el control del agua y los alimentos, incluyendo una serie de imágenes que orientan a los profesionales de la salud en la identificación de formas parasitarias de algunos helmintos y protozoos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología»

Обсуждение, отзывы о книге «Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x