En 1945 los artistas concretos se afilian grupalmente al Partido Comunista Argentino. Esta afiliación motiva el desarrollo de uno de los ejes centrales de la investigación. Con el objetivo de comprender el modo en que se relacionan los artistas de la AACI y el PCA se reconstruyen y analizan, en primer término, las distintas posiciones estéticas sostenidas por el Partido Comunista desde su creación y a lo largo de las dos décadas anteriores, así como también de las formas que asume la relación de otros artistas comunistas argentinos con el partido. Tal necesidad obedece fundamentalmente a tres razones, que hacen a una íntegra comprensión del tema planteado: primero, la inexistencia de investigaciones que traten estos tópicos o cruces, sobre todo para los años 20, período que no había sido abordado hasta el momento en que se inicia esta investigación; segundo, la pregunta por los modos de vinculación entre el PCA y los artistas comunistas de la generación precedente con quienes confrontan los miembros de la AACI, y tercero, las ventajas que brinda la perspectiva diacrónica a la hora de establecer comparaciones sobre la definición e implementación de sus políticas estéticas. En el segundo capítulo se presentan, entonces, los aspectos más relevantes de los vínculos entre el PCA, el arte y los artistas durante 1920 y 1930.
En el tercer capítulo se aborda el pasaje de los artistas concretos por el Partido Comunista Argentino en la década del 40. Allí se reconstruyen acciones y producciones de los miembros de la AACI que hasta los inicios de la investigación no habían sido contempladas en los estudios sobre el concretismo argentino. A partir de estas intervenciones de los artistas concretos en la prensa partidaria y de los relatos recogidos en las entrevistas, se presenta un análisis del complejo vínculo que une a los integrantes de la AACI con el PCA, sus dirigentes y otros artistas comunistas durante el período mencionado. También se desarrollan los posicionamientos estéticos que circulan en la prensa oficial y las repercusiones que tienen en nuestro país los debates del comunismo internacional en torno a la imposición del realismo socialista como estética oficial del partido.
El cuarto capítulo se ocupa de estudiar la genealogía del arte concreto argentino: los referentes negados y los enaltecidos, la tradición en la que se ubican los artistas para formular su propuesta estética, la original forma en que recuperan la herencia de las vanguardias soviéticas y la estrecha conexión, usualmente minimizada, entre estas últimas y el programa estético-político del concretismo argentino. También se analiza la disolución de la AACI y la trayectoria particular de Tomás Maldonado, quien a partir de 1948 comenzará a interesarse por nuevas disciplinas ajenas al campo artístico y a desarrollar una serie de reflexiones y emprendimientos de suma importancia para el desarrollo del diseño en nuestro país.
El quinto y último capítulo comienza con una caracterización del peronismo y sus vínculos con las artes visuales, para luego hacer foco en las posiciones sostenidas por los artistas concretos con respecto al gobierno de Juan Domingo Perón. En este contexto, se abordan las relaciones entre arte concreto, diseño, arquitectura y peronismo, fundamentalmente a partir del proyecto llevado a cabo por Maldonado y un grupo de jóvenes estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Por último, se presenta una lectura en clave política de la revista nueva visión, creada por Maldonado un tiempo antes de su radicación definitiva en Europa en 1954.
Por último, una aclaración: hemos preferido respetar el estricto uso de minúsculas en las publicaciones y las denominaciones en general que los artistas decidieron.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.