Cosimo Schinaia - Inconsciente y emergencia ambiental

Здесь есть возможность читать онлайн «Cosimo Schinaia - Inconsciente y emergencia ambiental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inconsciente y emergencia ambiental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inconsciente y emergencia ambiental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El psicoanálisis es un recurso imprescindible para profundizar en el estudio de los mecanismos de defensa individuales y comunitarios que impiden la toma de conciencia plena y madura acerca de la grave crisis ambiental. Ante la evidencia objetiva de los daños ocasionados pero también de los que potencialmente podemos causar, aun a sabiendas de su magnitud y peligrosidad, nos resulta difícil tomar consciencia emocionalmente, más que cognitivamente, de lo que sucedió, de lo que está sucediendo y lo que aún puede suceder. Resulta imposible hablar de un imaginario individual sin considerar el imaginario colectivo, que lo subyace y lo impregna, en una relación de codeterminación recíproca. Y no podemos confiar en la imagen de un entorno que sea solo un afuera desconectado de la representación que de él tenemos internamente. El libro, que Lorena Preta define como necesario, se propone iluminar las confusas investiduras afectivas y las angustias que sostienen defensas patológicas como la proyección, la represión, la intelectualización, la escisión, el desplazamiento y la negación, en un entretejido de reflexiones acerca de las historias y las narraciones individuales que cobran vida en el consultorio y el imaginario colectivo.

Inconsciente y emergencia ambiental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inconsciente y emergencia ambiental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Generalmente, cuando se escribe o se piensa acerca de un tema propuesto, hay necesidad de moverse, en cierto modo, para recuperar referencias personales, lecturas propias, opiniones consolidadas −tal vez actualizándolas. Sin embargo, reflexionando sobre este libro, ese procedimiento resulta casi imposible.

Es necesario entrar en el texto, estar al día, sentir que se ha elegido un campo preciso, comprometido y que los problemas que surgen de la lectura no son eludibles.

La sensación es que el libro es “necesario”, que no podemos movernos de ahí, ganar tiempo, tergiversar. Que estamos frente a una brutalidad de las cosas que nos enfrenta a la realidad tal como es, sin vuelos retóricos o invasiones arbitrarias.

La falta de límites en el estilo es continua, pero solo en el sentido de que el lector es invitado a reconstruir, ampliándolo, su mapa de referencia respecto del medioambiente.

Dentro-fuera, individuo-grupo, naturaleza-cultura son algunos de los binomios para entrar en el viaje ecológico que nos espera. Vínculos que ayudan entre realidad de base que encuentran su sentido solo puestos en relación, porque es su interdependencia la que puede dar cuenta de la complejidad de las cosas. Si se prescindiese de uno de los dos términos o incluso de la interrelación entre todos los mencionados, se haría una amputación, una parcialidad limitadora.

Resulta imposible, entonces, hablar de un imaginario individual sin considerar el colectivo que lo sustenta y que, en realidad, lo determina en una relación de codeterminación recíproca.

Como no deberíamos descansar sobre la imagen de un medioambiente separado de la representación que de él tenemos en nuestro interior y sin poder construir, por ejemplo, una ciudad o una habitación o cualquier objeto que el hombre produce, sin pensar que no sea, de cierta manera, la proyección de nuestras partes psíquicas más o menos conscientes.

No es posible invocar la vieja disputa entre naturaleza y cultura sin considerar que esta contraposición de por sí ya resulta asfixiante si no logra presuponer en este caso la bidireccionalidad que la co-construye. Temas ampliamente tratados en el libro desde varios ángulos.

Sin embargo, esta estructura que conecta , para usar la definición de Gregory Bateson que Cosimo Schinaia cita y destaca, no siempre resulta evidente. Muchas veces vivimos las problemáticas ambientales como desenganchadas una de la otra o las negamos violentamente −y esta parece ser la solución colectiva prevaleciente hasta ahora.

Más que a otro tipo de práctica y de teoría, al psicoanálisis se le ha confiado la tarea de entender por qué, frente a la evidencia de un daño tan grande y peligroso causado al medioambiente, el hombre todavía no quiere darse cuenta de lo que ha sucedido y de lo que vendrá.

Son actualizados los mecanismos de defensa, tan bien descriptos en el libro, como la escisión, la intelectualización, la supresión, el desplazamiento, la represión, la negación . Cada una de estas soluciones, cubriendo la angustia llevada por el conocimiento del peligro, hace imposible la reparación del daño, tanto psicológico como moral, si por ética podemos entender una función específica de la mente que la hace precisamente humana.

Pareciera que se debería esperar que venga de afuera, quizás de civilizaciones extraterrestres, la conciencia del peligro que se cierne sobre nosotros, como en el clásico filme de ciencia-ficción The Day the Earth Stood Still (1951), dirigido por Robert Wise.

Allí la misión extraterrestre es la de convencer a la humanidad de su propia destrucción y buscar soluciones. En realidad, no es eso lo que sucede en el filme, pero lo que nos interesa considerar es que el conocimiento del peligro y la conciencia del daño causado a la biosfera son obstáculos para nosotros mismos, para nuestro interior, en mil modos conscientes e inconscientes, tanto como para hacernos imposible abrir los ojos a la realidad.

La angustia que conmocionaría al individuo, lo aleja de la conciencia y es una forma de defensa, recuerda Schinaia, además de individual, también colectiva. Sin embargo, sería necesario integrar “los sentimientos angustiosos de pérdida” y de finitud para “relacionarnos auténticamente de un modo dinámico e incierto”.

Además, es necesario evitar la exaltación acrítica del mundo natural que termina en “una adhesión fanática a la ideología ecologista” en una suerte de “alucinación” grupal.

Los temas tratados en el libro son muchísimos. Los vértices de observación se cruzan, a veces se oponen, para no descuidar nada en la intención de dar una explicación que respete las tantísimas facetas del problema.

En el transcurso de la lectura encontramos ejemplos clínicos que mezclan las reflexiones, comparando caracteres y vivencias humanas que ilustran claramente cómo en la psicología y en la experiencia de cada cual se pueden crear nudos psíquicos que inducen los comportamientos −como despreciar el agua y otros recursos o el de protegerse de manera obsesiva de los agentes externos vividos como contaminantes− que dan cuenta del entramado entre la esfera personal y la colectiva y aclaran cómo el psicoanálisis puede hacer más que otras disciplinas, cuando la experiencia personal y la dinámica psíquica puedan reflejar los nudos problemáticos de la relación con el medioambiente.

También golpea mucho la referencia personal del autor en un hecho doloroso de la historia italiana, el de la Sociedad ILVA, que provocó muertes por contaminación en la ciudad de Tarento que aún hoy no han sido aclaradas.

Cosimo Schinaia viene de esa tierra y a través del recuerdo de un antes que no está más y que ya solo puede formar parte de la narración de su pasado, nos hace entender no sólo los efectos desagradables de la contaminación y del envenenamiento del agua, de la tierra y del aire sino también la cuestión de la relación de todo esto con las cuestiones del trabajo y el empleo, que no pueden ser descuidados. La paradoja de salvarse de la pobreza y lograr el bienestar promovido por la industria entre la población, al mismo tiempo la condena a generar muerte en la naturaleza y en los hombres.

En las novelas y en los filmes de ciencia-ficción los extraterrestres a veces son conquistadores agresivos y guerreros (a nuestra imagen y semejanza), otras veces son atentos observadores intergalácticos que se dan cuenta de la belleza y de lo extraordinario de nuestro planeta, hecho de agua, de riquísima vegetación, de una variedad desmesurada de vidas biológicas.

Klaatu, Barada, Nikto! sonaba la frase del filme antes mencionado pronunciada en lengua extraterrestre para impedir la represalia contra los humanos agresivos y obtusos. Allí funcionaba, pero nosotros, que todavía tenemos dificultades para encontrar un sistema de traducción que permita la comunicación entre culturas de pueblos diversos en el mundo que habitamos, que incluso en nuestro mundo interno tenemos dificultades para contactarnos con diferentes y múltiples niveles de organización psíquica, ¿seremos capaces de encontrar una fórmula que nos permita detener nuestros propios ataques a la supervivencia de la humanidad?

Quizás conocemos la frase, pero no entendemos que es a nosotros mismos a quien debemos dirigirla.

Introducción

El rol del psicoanálisis

El psicoanálisis me mata cuando entra en todo lugar sin ser invitado y se afirma como interpretación de todas las interpretaciones posibles.

Jean-Bertrand Pontalis, El amor a los comienzos

Este libro nace como natural continuación de los temas abordados en mi libro anterior − Interno Externo. Miradas psicoanalíticas sobre arquitectura y urbanismo . El intercambio osmótico ente lo interno y lo externo, entre consciente e inconsciente, entre organización mental y organización social, entre naturaleza y cultura, los pasajes, los vaivenes entre el “adentro” y el “afuera”, entre el espacio mental y el espacio externo, la constante e inestable redefinición de las las relaciones entre los dos territorios a través de sus cambios, sus transformaciones, sus reorganizaciones se constituyen como una delicada cuestión, en el doble registro intrapsíquico e interpersonal. Estamos rodeados por el medioambiente, respiramos el medioambiente, dependemos del medioambiente y al mismo tiempo lo tenemos incorporado en nuestras mentes, en nuestros sueños, en nuestros conflictos, en nuestras angustias, en nuestros miedos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inconsciente y emergencia ambiental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inconsciente y emergencia ambiental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Inconsciente y emergencia ambiental»

Обсуждение, отзывы о книге «Inconsciente y emergencia ambiental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x