Gustavo Dessal - Inconsciente 3.0

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Dessal - Inconsciente 3.0» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inconsciente 3.0: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inconsciente 3.0»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Un libro sobre las nuevas tecnologías? ¿De psicoanálisis? Ni uno ni otro. Es la reflexión que Gustavo Dessal, psicoanalista, hace sobre una realidad de la cual prácticamente nadie puede escapar. Nos guste o no hoy somos parte del 
Big Data. Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse e impregnan nuestras vidas, cada vez más, sin que seamos muy conscientes de ello y de las implicancias que tiene.Desde su mirada de psicoanalista el autor hace una extensa revisión crítica del desarrollo tecnológico habido y previsto y de cómo interactuamos con las tecnologías. Una realidad que va mucho más rápido de lo que somos capaces de pensarla, que ha cambiado nuestro mundo y se ha infiltrado en nuestras vidas.Un estudio serio, alejado tanto de la nostalgia «antitecnológica» como de fantasías milenaristas, que expone algunos de los graves problemas que las nuevas tecnologías han introducido en nuestro mundo y cuya finalidad es mostrar cómo el contexto tecnológico en rápida evolución nos influye y puede influirnos en el futuro. Un conocimiento al que solo tenemos un acceso limitado puesto que una gran parte de lo que sucede se mantiene celosamente oculto por un complejo entramado de intereses privados, públicos, políticos y mercantiles. En las últimas décadas, las denominadas «nuevas tecnologías» han contribuido a cambiar de forma exponencial nuestra vida. Mientras la ciencia se mueve con la lentitud propia de su método, la técnica posee una aceleración vertiginosa y su incidencia en todos los rincones de la existencia humana es irrefutable. (Gustavo Dessal)

Inconsciente 3.0 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inconsciente 3.0», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Colección + Otra

Dirigida por José María Álvarez,

Juan de la Peña y Kepa Matilla

INCONSCIENTE 3.0

Lo que hacemos con las tecnologías y lo que las tecnologías hacen con nosotros

GUSTAVO DESSAL

Prólogo de Javier Peteiro Cartelle

Epílogo de Juan de la Peña

Colección Otra Créditos Colección Otra Dirigida por José María Álvarez - фото 1

Colección + Otra

Créditos

Colección + Otra

Dirigida por José María Álvarez, Juan de la Peña y Kepa Matilla

Título original:

Inconsciente 3.0 - Lo que hacemos con las tecnologías y lo que las tecnologías hacen con nosotros

© Gustavo Dessal, 2019

© Del Prólogo: Javier Peteiro Cartelle, 2019

© Del Epílogo: Juan de la Peña, 2019

© De esta edición: Pensódromo SL, 2019

Diseño de cubierta: Lalo Quintana

Esta obra se publica bajo el sello de Xoroi Edicions.

Editor: Henry Odell

p21@pensodromo.com

ISBN print: 978-84-121166-4-9

ISBN: ebook: 978-84-121166-5-6

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Índice

1 Prólogo

2 Nota preliminar

3 Introducción

4 Capítulo I - Los lazos amorosos y familiares en el mundo digitalLa nueva alienaciónLa trascendencia digital, o cómo escapar de uno mismoReinventar la historiaEl salón de las voces perdidasGoogle, el memorioso

5 Capítulo II - Milenarismo High Tech

6 Capítulo III - Una paranoia extendida

7 Capítulo IV - Profecías de una nueva humanidad

8 Capítulo V - No hay algoritmos sin metáforas

9 Capítulo VI - ¡A la conquista de la eternidad!

10 Capítulo VII - El i-Patient Un brindis por la inmortalidadLos nuevos diosesHaz el bien, pero no dejes de mirar a quiénLos genes, unidos, jamás serán vencidosLas nuevas guerras médicas…No solo de escáneres viven los pacientes

11 Capítulo VIII - No te olvides: vas a morir

12 Capítulo IX - Tecnologías, alienación y función de desconocimiento

13 Capítulo X - Cuerpos sin almas

14 Capítulo XI - La Inteligencia Artificial en el campo del goce

15 Capítulo XII - El inconsciente en la época del yo cuantificado

16 Capítulo XIII - ¿Hay alguien al mando de algo?

17 Capítulo XIV - Las nuevas máquinas de influencia

18 Capítulo XV - Retornos de lo real

19 Capítulo XVI - Los hombres las prefieren femeninas. Muchas mujeres también

20 Capítulo XVII - El goce de ver nada también se paga

21 Capítulo XVIII - Esa cosa inasible llamada sexo

22 Capítulo XIX - ¿Cuánto cuesta mi objeto a ?

23 Capítulo XX - Triunfo de la mirada, derrota de la oscuridad

24 Capítulo XXI - Sin ti no soy nada

25 Capítulo XXII - Un disfraz precario llamado oportunidad

26 Epílogo

27 Acerca del autor

Prólogo

por Javier Peteiro Cartelle

Parece que vivimos una época revolucionaria a escala global, aunque abunden grises políticas nacionales. No se trata ahora de una revolución burguesa o proletaria. Tampoco de algo parecido a la «revolución industrial». Ni siquiera estamos ante revoluciones científicas como las que acogió el siglo pasado: la mecánica relativista, la mecánica cuántica y la transición a la biología molecular que, prevista por Schrödinger, empezó, podríamos decir, en el año 1953 con el modelo del ADN.

No hay esos hitos «buscados», pero sí se han dado como efectos colaterales en el ámbito técnico que parece cada vez más acelerado con respecto al científico. Si internet es algo de anteayer, las redes sociales son de ayer, la vigilancia por reconocimiento facial es de hoy, y la edición genética de embriones, los implantes biónicos y una posible inteligencia artificial independiente son planteamientos de un futuro que se vislumbra ya muy próximo. El smartphone supone la cristalización de evoluciones técnicas convergentes; en un solo objeto de bolsillo tenemos un ordenador, una máquina de fotos y videos, un sistema de navegación por GPS (Global Positioning System), acceso a redes sociales, agenda, sensores médicos, juegos electrónicos… incluso un teléfono.

¿Vamos bien? O mejor, ¿hacia dónde vamos? Hay, como siempre, pesimistas y optimistas. Unos auguran el riesgo de ser dominados por sistemas de inteligencia artificial autónomos y replicantes o una catástrofe sanitaria nanotecnológica. Otros, en cambio, perciben que la vida mejorará y que incluso se alcanzará una singularidad tecnológica que permita la inmortalidad transhumanista, aunque no sea para todo el mundo.

Parece que estamos, como decía Norman Cohn, en pos del milenio. Otra vez. A la espera de una salvación técnica, incluyendo tintes religiosos aunque se pretendan ateos, pero salvación al fin… o condena definitiva.

La prospectiva tecnocientífica suele caracterizarse por errores de bulto. Pero ya no se trata de mirar al futuro sino al mismísimo presente que parece confundirse con él en una carrera imparable hacia el control técnico para bien médico, para el bien social y también para el mal imaginable. Somos testigos presentes de algo que creíamos futurible; suicidios por sexting , control de nuestras idas y venidas, historiales médicos informatizados y alojados, con todas las consecuencias, en eso que llamamos «la nube» y que no tiene nada de etéreo.

El poder real sigue existiendo pero, a la vez, se propicia el sentimiento de autonomía del que brotan los influencers , los empoderados, las peticiones de todo tipo en change.org , los grupos de WhatsApp que pueden arruinar la vida a un profesor…

Emerge una constelación de síntomas novedosos o acentuados; adicciones, soledades, fobias, cibercondrías. La técnica puede liberar, pero también enfermar y matar. Nos hallamos ante algo novedoso, ante algo que debe ser analizado al detalle en lo que es y lo que implica para el ser humano. Lo más generalizado tiene que ver ahora con lo más concreto, con la singularidad de cada cual, con nuestros deseos, aspiraciones, defectos; con lo mejor y lo peor del sujeto. Ante eso no basta, aunque se precise, con una filosofía de la ciencia o de la tecnociencia. Mucho menos con limitarse a construir una historia de «avances». Tampoco basta con «adaptarse al cambio», en el mito de un progreso imparable, con los ingenuos y manejables medios de la psicología conductista, o las versiones narcisistas de la tradición oriental como el yoga o mindfulness , ya asumidas como bondadosas por quienes controlan los sistemas laborales. ¿De qué se trata, entonces? Quizá pueda decirse de modo simple aunque resulte complicado. Se trata de situarnos.

Es eso lo que facilitará la lectura de un libro excelente como este ensayo de Gustavo Dessal. El título ya anuncia su originalidad y su intención, íntimamente relacionadas.

Es original no sólo por la extensa revisión crítica del desarrollo técnico habido y previsto; también por la mirada hacia su interacción con el sujeto; una mirada dirigida a través del prisma de la experiencia psicoanalítica.

El libro puede parecer osado sólo a quienes consideran impropio salirse de su particular campo de acción (incluyendo psicoanalistas), pero esa supuesta osadía es imprescindible porque se requiere el enfoque sistémico y no parcelado de una realidad que parece que nos sumerge.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inconsciente 3.0»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inconsciente 3.0» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Inconsciente 3.0»

Обсуждение, отзывы о книге «Inconsciente 3.0» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x