Guillermo Federico Sperr - El inconsciente escolar

Здесь есть возможность читать онлайн «Guillermo Federico Sperr - El inconsciente escolar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El inconsciente escolar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El inconsciente escolar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra intenta realizar un aporte a la elaboración de un modelo conceptual que permita la lectura del fenómeno educativo desde una perspectiva ecléctica. Esto quiere decir que el autor recurre a líneas de pensamiento de diferentes campos, principalmente la filosofía del lenguaje, el análisis institucional, el psicoanálisis, el esquizoanálisis y la sociología para poner en tensión aquello que se ha gestado en el ámbito escolar como «saber no sabido» y que de este modo se dispone como inconsciente institucional al momento que se toma a ese «saber» como textura que condiciona o determina las prácticas en todos los ámbitos de la vida humana. En este caso, analizamos específicamente algunas de las prácticas educativas instituidas desde el modelo propuesto, lo que permite, a docentes, estudiantes, y sobre todo, a responsables de gestión, intervenir sobre la vertiente intitucionalizada de la práctica educativa para poder producir lógicas alternativas a la «reproducción de la ideología dominante» descripta por los desarrollos sociológicos y políticos críticos del dispositivo escolar tal y como se encuentra en nuestros días y en nuestras latitudes.

El inconsciente escolar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El inconsciente escolar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

GUILLERMO FEDERICO SPERR

El inconsciente escolar

Sperr Guillermo Federico El inconsciente escolar Guillermo Federico Sperr - фото 1

Sperr, Guillermo Federico

El inconsciente escolar / Guillermo Federico Sperr. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-1799-9

1. Ciencias de la Educación. 2. Estrategias de la Educación. I. Título.

CDD 370.1

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA

www.autoresdeargentina.com info@autoresdeargentina.com

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Índice de contenido

PORTADA

CRÉDITOS Sperr, Guillermo Federico El inconsciente escolar / Guillermo Federico Sperr. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-87-1799-9 1. Ciencias de la Educación. 2. Estrategias de la Educación. I. Título. CDD 370.1 EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA www.autoresdeargentina.com info@autoresdeargentina.com Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723 Impreso en Argentina – Printed in Argentina

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. IDEAS, PREGUNTAS, PROBLEMAS

O de cómo el “recortar” puede convertirse en un acto político

a. Psicología: ¿individual o social? Consecuencias lógicas de dos concepciones sobre la psicología, lo social y lo institucional

3. MALDITO SUJETO

Más allá del interior y el exterior del individuo

a. ¿Qué o quién piensa? Una perspectiva social e histórica sobre el sujeto y la estofa del pensamiento

b. El ello freudiano

c. Yo y sujeto

d. Yo y otro

4. LO INSTITUCIONAL COMO INSCRIPCIÓN, COMO SABER CRISTALIZADO

¿Y si todo fuese un cuento?

5. LA DIMENSIÓN DEL PODER EN LA CONSTITUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES: “LO PERCEPTIBLE” Y “LO PENSABLE”

6. LAS INSTITUCIONES EN EL CAMPO DEL LENGUAJE

Los discursos como máquinas de producir verdades

7. EL DISCURSO COMO CAMPO DE LUCHAS, CONFLICTO Y EJERCICIO DEL PODER

¿Cómo pensar un “no lugar” o una superficie en la que batallen los saberes?

8. ALGUNAS INSTITUCIONES DEL CAMPO EDUCATIVO, O ¿ES POSIBLE DESINSTITUCIONALIZAR?

Ese deseo por que las cosas cambien

a. La escuela instituida vs. la escuela instituyente

b. Sin infancia no hay niñez

c. Algunos principios posibles para la intervención en las instituciones

BIBLIOGRAFÍA

NOTAS

SINOPSIS

A Vane, Johann y Helene…

1. Introducción

El presente escrito intenta sistematizar algunas ideas propias y de diferentes autores en un modelo para comprender lo institucional, desde una perspectiva que podríamos denominar ecléctica, para construir un dispositivo hermenéutico para lo que llamaremos “lo institucional”, como también para poder operativizar dispositivos de intervención sobre los segmentos institucionalizados de la realidad.

Las principales líneas teóricas de las que se nutre el nuestro trabajo recogen lecturas de Foucault, Deleuze, Heidegger, Wittgenstein, Freud, Frege, Lacan, Bourdieu, Freire, entre otros.

En este sentido, no queremos dejar de poner de manifiesto las notas provenientes de la lingüística, la filosofía, el psicoanálisis y la política, cuestión que nos arrastra no sólo a concebir una naturaleza discursiva de lo real, sino también en este punto nos es necesario recurrir a una epistemología que autorice el argumento constructivista y no naturalista, pudiendo, a partir de allí, presentar un modelo que permita articular no solamente los fenómenos como hechos perceptivos, sino como un complejo constructo en el cual interviene una dimensión virtual que estructura la posibilidad de sentido de lo que percibimos.

Más allá de esto, no puedo dejar de mencionar que también en este texto al efecto artístico a través de la cita de textos de escritores como Borges o Cortázar.

¿Estaría mal decir que este texto, esta máquina de interpretar, crear e intervenir, tiene una impronta borgeana-foucaultiana?

Tomamos la multiplicidad como potencia. Buscamos construir una máquina para poder ver, sentir, interrogar, interpretar, pensar, etcétera, para lo cual, muchas veces debemos alejarnos de las frías teorías para acercarnos al calor de los mitos, los cuentos, la pintura o la música para producir ese efecto extraño y atractivo que produce la obra de arte: “la sensación de que algo va a suceder”, “la inminencia del suceso desconocido”.

Esa intriga es la que nos lleva a crear mundos posibles, a caminar hacia un horizonte que no conocemos del todo, a buscar una explicación o, en el mejor de los casos, múltiples explicaciones sobre lo que acontece.

No podemos abordar la realidad educativa sin esclarecer de qué material está constituida, según nuestro modelo. Cuáles son los elementos constituyentes de la realidad educativa, de toda realidad. En definitiva, poner de manifiesto con la mayor claridad posible el artificio del que forma parte nuestro dispositivo hermenéutico y de intervención no solo sobre las instituciones del campo de la educación, sino del resto de las instituciones sociales, que, en definitiva, son las mismas que existen y que reproduce la escuela.

Es decir, si llevamos estas consideraciones al campo de la educación, podríamos preguntarnos: ¿qué es la escuela?, o ¿qué es el jardín de infantes? ¿Es solo esa suma de paredes, puertas, alumnos y docentes?, ¿o es algo más?

¿Cuáles son los elementos que constituyen la realidad educativa? ¿Estos elementos se encuentran armoniosamente vinculados o más bien su relación está tensada por el conflicto? ¿Alumnos, docentes, examen, niño-niña-más (+), maestro, maestra, currículum, contenidos, espacios, tiempos, actos, bandera, baño de niña, baño de niño, portera o portero, mingitorio, ESI, gremios, caer en la educación pública, salario docente, transporte, trabajo, familia, hambre, padres, analfabetismo, TGD, aprendizaje, inteligencia, psicopedagoga, secundaria, inútil, pruebas PISA, adornos en las paredes, tizas, pizarrón, bancos, la espalda del compañero, la cara del docente, educación física, hora libre, arte, danza, juguete, siesta? Rizoma.

Luego de estas (raras y no tanto) preguntas iniciales, proponemos varias hipótesis para desarrollar, muchas veces siguiendo la senda que han recorrido otros autores.

Lo que intentaremos crear en un principio es un argumento que les permita admitir que la realidad educativa está constituida por una serie de elementos (lugares vacíos) que entenderemos como covariantes, pero principalmente de relaciones , y estas relaciones se encuentran tensionadas en vínculos conflictivos en los cuales los diferentes agentes que forman parte de dicha realidad buscan, a través de mecanismos más o menos violentos, establecer las categorías o las etiquetas que dan sentido a lo real.

Por lo tanto, si podemos considerar admisible que una de las estofas de la realidad son los sentidos que tienen las cosas, la ontología de lo escolar se halla entramada en un texto que establece los sentidos de lo que sucede en el campo educativo, y estos sentidos son objeto de disputa, ya que el plano del sentido, podríamos decir, es una dimensión texturada, es decir, hecha de texto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El inconsciente escolar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El inconsciente escolar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El inconsciente escolar»

Обсуждение, отзывы о книге «El inconsciente escolar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x