Eduardo Daniel Levín - Agresividad y maltrato en el ámbito escolar - ¿una nueva modalidad vincular?

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Daniel Levín - Agresividad y maltrato en el ámbito escolar - ¿una nueva modalidad vincular?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Agresividad y maltrato en el ámbito escolar: ¿una nueva modalidad vincular?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Agresividad y maltrato en el ámbito escolar: ¿una nueva modalidad vincular?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las diversas formas de agresividad y maltrato que se observan dentro de las aulas se han convertido en una preocupación cotidiana. Lejos de considerarlas expresiones individuales, este libro se propone abordarlas como la manifestación de problemáticas a menudo promovidas por la influencia de los contextos sociocultural y familiar. Eduardo Levín analiza el conjunto de los vínculos interpersonales que inciden en el proceso educativo, con especial énfasis en los obstáculos producidos por la agresividad, el maltrato y la violencia como modos particulares de interacción que comprometen la calidad educativa y la no menos importante calidad vincular. Asimismo, propone una serie de estrategias que posibilitan la creación de herramientas propias para alumnos, docentes, directivos y padres con el fin de lograr una comunicación eficiente y capaz de superar estas dificultades de acuerdo con las necesidades de cada establecimiento educativo.

Agresividad y maltrato en el ámbito escolar: ¿una nueva modalidad vincular? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Agresividad y maltrato en el ámbito escolar: ¿una nueva modalidad vincular?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Eduardo D. Levín

Agresividad y maltrato

en el ámbito escolar

¿Una nueva

modalidad vincular?

Levín Eduardo D Agresividad y maltrato en el ámbito escolar una nueva - фото 1

Levín, Eduardo D.

Agresividad y maltrato en el ámbito escolar: ¿una nueva modalidad

vincular? - 1ª ed. Buenos Aires: Biblos, 2012.

ISBN 978-987-691-137-5

1. Violencia escolar. I. Título

CDD 371.782

Diseño de tapa: Luciano Tirabassi U.

Armado: Ana Souza

© Eduardo D. Levín, 2012

© Editorial Biblos, 2012

Pasaje José M. Giuffra 318, C1064ADD Buenos Aires

info@editorialbiblos.com / www.editorialbiblos.com

Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723

Impreso en la Argentina

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Introducción

En esta última década, el ámbito educativo ha tenido que ir reformulando y adoptando nuevas estrategias de abordaje dada la incidencia que tienen las problemáticas provenientes del contexto sociocultural, económico y, en especial, del familiar.

La diversidad de fenómenos que han ido surgiendo requirieron de un análisis más exhaustivo sobre todas las variables que se ponen en juego en el campo de interacción social y que afectan, de manera directa, en el proceso educativo.

En la actualidad, hay una multiplicidad de factores que inciden en la dinámica escolar: las diferencias ideológicas y actitudinales dentro del propio plantel docente y directivo en materia de los criterios a adoptar ante los alumnos, la infiltración de las problemáticas “extraescolares” promovidas por la influencia de los contextos sociocultural y familiar, el replanto de los criterios de disciplina y la transmisión de valores.

Asimismo, es altamente observable la hipersensibilidad existente en los individuos, lo que los lleva a expresar el enojo y la disconformidad sin filtro ni escrúpulos, creando una serie de obstáculos y problemáticas que exceden los límites de la posibilidad de respuesta desde el ámbito escolar.

Este libro se propone introducir una serie de observables e interrogantes que atañen al conjunto de los factores incidentes en el proceso educativo, haciendo especial hincapié en los diversos modos de vínculos interpersonales que se ponen en juego en los diferentes estratos, sus efectos y consecuencias.

Se propondrá, asimismo, una serie de estrategias de abordaje que posibiliten la creación de herramientas propias, que favorezcan luego la adecuación de acuerdo con el contexto del establecimiento educativo.

1. Vínculos interpersonales

1. ¿Qué son los vínculos interpersonales?

Todo ser viviente necesita interactuar con el otro por muy diversos motivos. A diferencia de los demás seres vivos, el humano requiere necesariamente de la presencia del semejante, es interdependiente, no puede comenzar a desplegar su vida sin la presencia y el sostén del otro.

Por medio de la presencia y la mirada contenedora del otro, uno puede empezar a desarrollarse y construir un camino dentro de su vida, de acuerdo con una multiplicidad de factores externos e internos, así como con la fundamental influencia de los diversos contextos en los cuales se encuentre inserto.

Comenzaremos introduciendo esta compleja temática con la siguiente definición:

El desarrollo de las relaciones interpersonales en la niñez y adolescencia es un fenómeno complejo y multidimensional, especialmente sensible a las influencias de la edad, el género, la raza y el contexto sociohistórico. (Veccia, 2002)

Resulta imposible prescindir de la influencia del contexto, ya que uno está inserto en la cultura y en ella construye su ser. Ahora bien, ello no implica necesariamente que el individuo interactúe con el medio indefinidamente. Muy por el contrario, y de acuerdo con la novela familiar y social que vaya transitando y constituyéndolo, será más o menos permeable a la influencia y los intereses para con el medio que lo rodea.

De aquí es que podrían comprenderse las diversas actitudes que van adoptando los sujetos en materia del establecimiento de los vínculos interpersonales.

En otras palabras, según el medio cultural en el cual se halla inserto, los rasgos de personalidad predominantes, las experiencias adquiridas en el decurso de su vida, se definirán cómo y cuánto ese sujeto se vinculará con el afuera.

Los logros y las frustraciones adquiridos se irán entretejiendo en cada ser, constituyendo su tendencia predominante para con su medio.

2. La comunicación como pivote del vínculo

2.1. Comunicándonos

La comunicación es el medio por el cual tomamos contacto con los otros y ponemos en común nuestros pensamientos, deseos, inquietudes, emociones y sentimientos. Es el ápice del vínculo interpersonal ya que facilitaría un encuentro o, de llegar a estar obstaculizada, promoverá un desencuentro que llevará a la enajenación y el aislamiento.

¿Cómo es posible que, a pesar de los importantes avances tecnológicos, la comunicación sea cada vez más difícil y compleja de lograr?

No dejamos de asombrarnos de cómo, a pesar de la alta y sofisticada tecnología, cada día haya más tendencia a permanecer ensimismados y con una considerable actitud de indiferencia para con los otros.

Internet y la telefonía celular han crecido geométricamente. Gracias a ellas, entre otros factores, los tiempos se acortaron a milésimas de segundos. Las distancias comunicacionales prácticamente no existen. Sin embargo, si uno se pone a mirar a los otros –incluso a uno mismo–, sea viajando en un colectivo, o al pasar por un ciber, o en una reunión de un subgrupo de chicos, no se ve más que seres aislados que hacen cada uno lo suyo sin prestarle atención alguna al resto del entorno.

Daniel Lagache decía que la comunicación refiere a dos o varias personalidades comprometidas en una situación común y que luchan con las significaciones.

Es sumamente conocido el concepto que entre el emisor y el receptor habría una suerte de “filtro” que puede llegar a favorecer u obstaculizar el feedback. Podemos aseverar, por ejemplo, que cuando hablo sé qué es lo que quiero transmitir. Sin embargo, no podría asegurar categóricamente que el receptor haya escuchado e interpretado fielmente ese mensaje transmitido.

Por otra parte, sabemos bien que la comunicación se logra no solamente por medio de la palabra. Muchas veces, incluso, las expresiones no verbales, esto es, los gestos, las actitudes y las conductas, la mirada, el silencio, pueden llegar a tener mucha mayor incidencia en el otro que las mismas palabras.

Un estudio sobre comunicación enmarca los diversos aspectos de la misma diciendo que, de la totalidad de un mensaje, solamente alrededor de un 7% presta atención al texto, 38% a cómo se les habla y 55% a lo que acompaña a la palabra.

Las posibles barreras que pueden llegar a surgir estarían vinculadas a:

1) aspectos ambientales (lugar, distracciones, incomodidad, ruidos);

2) aspectos verbales (idioma, modalidad de expresarse, códigos particulares, escasa claridad en la transmisión, dificultad de atención y concentración, interpretaciones erróneas, etc.), y

3) aspectos interpersonales (dificultades propias, prejuicios y preconceptos, apreciaciones subjetivas, conflictos o antecedentes previos, experiencias, emociones y afectos, etcétera).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Agresividad y maltrato en el ámbito escolar: ¿una nueva modalidad vincular?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Agresividad y maltrato en el ámbito escolar: ¿una nueva modalidad vincular?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Agresividad y maltrato en el ámbito escolar: ¿una nueva modalidad vincular?»

Обсуждение, отзывы о книге «Agresividad y maltrato en el ámbito escolar: ¿una nueva modalidad vincular?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x