Fernando Silva - La fuga de la Ciudad Eterna

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Silva - La fuga de la Ciudad Eterna» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La fuga de la Ciudad Eterna: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La fuga de la Ciudad Eterna»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La crisis de diciembre del 2001 se acerca inexorable en la Argentina. En un barrio de la ciudad de Buenos Aires diferentes personajes viven acontecimientos que cambian sus vidas de forma vertiginosa, dejando al desnudo sus pecados y miserias, sus miedos y violencias, sus dolores, sus perversiones más ocultas. Pedófilos, amantes desbordados, estudiantes racistas, oficinistas codiciosos, narcos asesinos, marginales caídos en desgracia, amas de casa vencidas, jóvenes sin futuro ni voluntad, hombres que golpean, mujeres que huyen. El lado oscuro de todos nosotros asoma en cada rincón, en cada acto y en cada silencio. En medio del caos por venir, dos niños descubren el amor más puro, y para luchar por él, y por su propia supervivencia, deberán vencer a monstruos espantosos, y, sobre todo, al principal de todos ellos: el mundo adulto que los condena al dolor y al sufrimiento.

La fuga de la Ciudad Eterna — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La fuga de la Ciudad Eterna», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sergio Casillas toma de la mano a Agustín, su hijo, van hacia la cochera, suben al auto, un Peugeot 206 negro, tiradito al piso, dos puertas, vidrios polarizados. Se ponen ambos, padre e hijo los cinturones de seguridad, Agustín viaja atrás, Sergio, obviamente conduce. Él, Sergio, se dirige al trabajo, Financiera del Plata, de gran prestigio, quizás de oscuro pasado, pero a quien le importa, a Sergio seguro que no. El niño, Agustín, va a la escuela, primer grado del Instituto Nuestra Sagrada Bendición de Cristo, pero la gente del barrio del General Entrerriano lo llama simplemente el Nuestra Sagrada. Juntos encaran el nuevo día. El aire acondicionado del auto alivia el calor del verano, diciembre terrible en la CABA. Prende la radio, un locutor anuncia nuevos planes económicos, nuevas certezas vienen del exterior a apagar el fuego de la crisis, un muerto en un asalto, nuevos cortes en la Avenida del General Antifederal y siguen las novedades negativas. Sergio apaga la radio, no quiere oír mierdas, a él le va bien, el mundo le chupa un huevo, y más esos negros corta rutas, que paguen la crisis, se lo merecen, piensa Sergio. Pone música, Tiesto suena en el interior del Peugeot, Sergio mueve la cabeza al ritmo enloquecedor de la música electrónica. Atrás, su único hijo, Agustín, mantiene el silencio, piensa en el colegio, en su compañera, rubia, bonita, triste, muy triste, y que le dijo eso de Dios, ¿será verdad? Si es verdad explicaría tantas cosas, explicaría eso que ocurre casi todas las noches en casa, explicaría a papá, explicaría a mamá durmiendo, a mamá que no lo saludó antes de irse al cole. Espero que no sea verdad, piensa Agustín, si Dios no existe como dice Julieta estoy frito, nadie podrá detener la furia de papá. Tiene que estar equivocada. Agustín se pone a rezar, pidiendo a Dios que Dios exista.

En el departamento 2°B de la calle Promesa Patria al 2338, en el barrio del General Entrerriano, quedan las consecuencias de las noches que Agustín no puede explicar. En la habitación principal tirada en la cama matrimonial está Débora, madre de Agustín, esposa de Sergio. Llora en silencio, ni estando sola se atreve a levantar el sonido de su llanto. Las lágrimas ruedan de sus ojos, uno sano, el otro en compota, amoratonado, producto de la trompada de anoche, una trompada de Sergio, un derechazo tan impecable como su afeitada, tan minucioso como su baño, tan cobarde como él. Débora llora sola, y sola se siente ya hace mucho tiempo. La familia Casillas es una de las tantas familias de la clase media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

*****

Tenía veinte años y allí estaba, se acercaba al palco, el general iba a hablar, volvía, después de tantos años volvía, y con él regresarían los gloriosos años, los días felices, el chamamé de la buena digestión como decía Discépolo. Volvía la patria de los obreros. Pero poco sabía Miriam González de esos años. Para ella obrero y revolución eran lo mismo, la patria peronista era sinónimo de la patria socialista. Un trabajador solo necesitaba la guía de la vanguardia, y ellos eran la vanguardia, ellos sabían las leyes objetivas de la historia, habían leído a Hegel, a Marx, a Sartre y a Fanón, el socialismo llegaría y traería la redención, la igualdad de clases. Claro que Miriam poco entendía de todo esto, tocaba de oído como quien dice, de escuchar a Julio, su novio estudiante de sociología, que le llevaba unos años, que le había enseñado filosofía y política, que le había enseñado hacer el amor, y todo en la misma cama. Julio, el encantador Julio, sí que sabía, y allí estaban esperando al general. Lucharon y volvió. Pero la estaban pifiando fiero ¿Acaso Miriam no había escuchado eso del trabajo a la casa y de la casa al trabajo? Esa frase de Perón es anti-revolucionaria, mantiene quietud, y la quietud, lo estático, es un enemigo de la revolución. Pero ella confiaba, amaba la revolución, más como estética que como hecho político, por eso estudiaba artes plásticas, por eso pintaba cuadros, Monet le atraía más que Lenin. Perón era la ilusión revolucionaria, el mesías que nunca llegaría pero que estaba llegando, aterrizaría de un momento a otro en Ezeiza, y eran millones los que habían ido a recibirlo, el día era un fiesta. Pero la fiesta devino en tragedia, en muerte. Las detonaciones, Favio gritando en el palco, no tiren pedía el cantor, las balas silbando junto a su oído, las corridas, los aplastamientos, la desesperación. Y Julio. ¿Dónde mierda estaba Julio? Lo busca, se aterroriza, nada ve, a nadie ve, la empujan, cae al piso, no logra levantarse, y frente a ella, a centímetros de su cara, en el piso, está Julio, su cabeza es un desastre, sangre y sesos salen de su cráneo, Julio está muerto, reventado en la vuelta del líder. Hijos de puta grita Miriam, alguien la levanta, corré flaca, le grita, corré o nos matan a todos. Y corre, y atrás queda Julio, su maestro, su amor, su ilusión hecha carne. Julio queda atrás y su vida también. Era el fin de todo, no hay revolución, nunca la habrá, nunca la hubo. Miriam se va de Ezeiza y sabe que también se irá de la realidad, porque dolía demasiado, la realidad lastimaba. Nada curaba el dolor, nada la sanaría. Y entró el LSD, la pepa, los viajes, los trips. Cuando se clavó el primer cuarto, un par de meses después de Ezeiza, con su inútil título de profesora de artes plásticas olvidado en el placar, el dolor comenzó a dolerle cada vez menos.

*****

Facundo Danti va manejando. En la esquina de Corriente y Ángel Gallardo lo paran. La señora sube al taxi, indica el destino.

—Al Luna Park por favor.

Facundo prende el taxímetro, pone primera y comienza a laburar. Entretener para pasear, el taxímetro sube y de paso charla, porque a él le encanta charlar. Pasajero y taxista comienzan el diálogo, un clásico porteño.

—¿Tomo por Corrientes doña?

—Si señor

—No se lo aconsejo, sé que parece el camino más directo, pero uno que de esta la sabe lunga y que vive dentro del tacho aprende algunas mañas de esta ciudad.

—¿y qué quiere agarrar? Pregunta la señora, que está apurada, tiene que llegar al Luna o no encontrará entradas, y Sandro no va a existir para siempre, lo quiere ver y lo quiere ver ahora.

Déjeme a mí doña, en dos minutitos la dejo en el Luna Park, va a ver

Facundo sabe que ya cayó, el taxímetro factura, ahora hay que meterle a la charla, ya lo dije, es el clásico porteño del taxista y su pasajero, pero esta vez no hay diálogo, la pasión discursiva se vuelca solo hacia un lado, Facundo es el que habla, y cuando se trata de hablar Facundo habla mucho.

—Hay un corte a la altura del Abasto doña, por eso no conviene ir por Corrientes. Es este ispa vio, los vagos impiden circular a la gente laburante como nosotros. ¿Y qué hacen los políticos? Nada, nunca hacen nada, afanan nomás, se la llevan toda, en pala se la llevan, sé una de cosas señora, si yo le contara lo que hacen esos tr áns fugas. Uno yira por la calle y se entera de cosas. La lleca enseña más que cualquier universidad, créame doña. Doblemos en la próxima y vayámonos de Corrientes, ya le dije hay un corte, unos negros de mierda, hay que rociarlos con nafta y prenderlos fuego doña, yo laburo desde los quince pirulos y nunca le pedí nada a nadie, soy un laburante y estos negros que piden guita no me dejan ganarme el mango de cada día. Que vayan a laburar, porque le aseguro que si uno les da laburo no te lo agarran, son vagos doña. Este ispa es increíble, no tenemos cura. Mire, llegué hace unos días de Miami, fui con Susana mi jermu y con mi bepi Santiago ¡Qué lugar doña! Allá es otra cosa, allá se labura, y el que labura tiene chance de progresar, no como acá, acá el que labura es un gil, acá no se puede doña, pero Miami es otra cosa, nadie te afana, y la de cosas que un laburante como nosotros se puede comprar, nos trajimos de todo con la Su. Pero hay que volver, volver a este ispa, que uno lo quiere, pero seamos sinceros doña, esto es un desastre, estamos en los caños, te cortan la calle, te afanan, te matan por dos pesos, y los políticos nada doña, nada de nada, afanan nomás, sé unas cosas doña, se quedaría con la boca abierta si le contara, debería escribir un libro yo, mire en una de esas me pongo, pero el tiempo es tirano vio, tengo que laburar todo el día para darle de morfar a mi familia, y estos negros cortando la calle, y mire ahí, mire ese carro tapando la mitad de la calle, cartoneros sucios, y chorros, te descuidas y te afanan el esterero estos. Mire doña, con los milicos esto no pasaba, si uno no andaba en nada raro no lo tocaban, se las agarraron con los zurdos por las bombas que ponían, y lo bien que hicieron, uno vivía tranquilo en esa época, tengo cuarenta y seis pirulos doña, soy del 55, el año que lo sacaron al general, soy peronista señora, pero no zurdo, soy peronista de verdad, de Perón y Evita, un laburante, no ando cortando calles por ahí. Pero así estamos doña, este país está perdido. Acá tiene que venir una mano dura doña, mano dura de verdad, como los milicos, hay que matarlos a todos doña, barajar y dar de nuevo. Pero bueno, así estamos, este ispa no tiene solución. Son veinticinco pesos señora, si me paga con cambio me hace un favor enorme, ni un mango tengo para darle de vuelto y eso que estoy dando vuelta con el tacho desde temprano, pero la crisis nos mata a todos vio. Gracias señora, que tenga un buen día, disfrute el espectáculo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La fuga de la Ciudad Eterna»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La fuga de la Ciudad Eterna» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La fuga de la Ciudad Eterna»

Обсуждение, отзывы о книге «La fuga de la Ciudad Eterna» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x