Máximo Hernán Mena - Entre barricadas

Здесь есть возможность читать онлайн «Máximo Hernán Mena - Entre barricadas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entre barricadas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entre barricadas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Imágenes de la peste, huelgas y marchas de obreros, desapariciones, siluetas de El Familiar y los Uturuncos, barricadas en la ciudad, forajidos y rebeldes convertidos en santos populares, detenciones en la noche, terror y olvido. Representaciones que atraviesan la memoria y la novelística sobre Tucumán al tensar y fragmentar los relatos.
Frente al lugar común que concibe al noroeste argentino como zona literaria donde la novela no es un género relevante, luego de un exhaustivo y sistemático relevamiento, que hasta la actualidad no había sido realizado, se constató la existencia de 82 novelas publicadas entre 1950 y 2000 que trazan «geografías imaginarias» alrededor de Tucumán. Un corpus de obras escritas por Tomás Eloy Martínez, Elvira Orphée, Pablo Rojas Paz, Adolfo Colombres, Julio Ardiles Gray, Hugo Foguet, entre otros.
Si como señala Ivan Jablonka, tanto la novela como la historia producen conocimiento de lo real, entre estas discursividades se genera una zona de indeterminación, un espacio de vacilación, rememoración y acción. Una suerte de barricada, una línea móvil imaginaria y certera para reescribir el pasado, el presente y el futuro.

Entre barricadas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entre barricadas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con el regreso del régimen democrático en 1973, en esos primeros años se instalan comandos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que buscaban establecer una zona liberada (a la manera de la Sierra Maestra en Cuba) en las montañas cercanas a San Miguel de Tucumán. De este modo, la violencia se convirtió en algo cotidiano en las calles tucumanas, con sucesivos atentados de los comandos guerrilleros; asesinatos y secuestros de civiles por parte de personal policial y grupos paramilitares de extrema derecha. Luego de la muerte de Juan Domingo Perón en 1974, quedó a cargo de la presidencia María Estela Martínez de Perón, quien en un decreto secreto de febrero de 1975 declara la sanción del Operativo Independencia 9con el que se buscaba “neutralizar y/o aniquilar” la “amenaza subversiva” que operaba en los cerros tucumanos. Sin embargo, los únicos alcanzados por esta orden de exterminio, emanada por un gobierno constitucional y democrático, no fueron los comandos del ERP, sino también numerosos civiles, intelectuales, dirigentes sindicales, políticos, estudiantes…

Luego del 24 de marzo de 1976, y a pesar de que las tropas del ERP ya habían sido exterminadas, 10las persecuciones y desapariciones seguían siendo lo cotidiano y gran parte de la población se replegó en una intimidad atravesada por el terror omnipresente. Con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final se abren las puertas para la postulación, en las elecciones a gobernador, de Antonio Domingo Bussi, militar a cargo del Operativo Independencia desde diciembre de 1975, y luego confirmado como gobernador militar hasta diciembre de 1977. Finalmente, en 1995 es elegido gobernador de Tucumán 11y culmina su mandato con una suspensión a su cargo, y envuelto en un escándalo por enriquecimiento ilícito.

VI

Este libro está estructurado en tres capítulos. La organización obedece a un intento de exponer progresivamente conceptos teóricos fundamentales y brindar un panorama de la novelística estudiada para finalmente analizar en las novelas del corpus las reescrituras de la historia a través del discurso ficcional. En el capítulo 1 se despliegan conceptos y perspectivas teóricas que resultaron relevantes para el desarrollo de la investigación. Lo expuesto en ese capítulo no pretende abarcar la totalidad de los sistemas teóricos existentes, sino que intenta exponer las potencialidades de estas herramientas para leer el corpus de novelas. El capítulo 2 propone un recorrido por las producciones literarias en Tucumán y enmarca brevemente los hitos y desarrollos más importantes del campo cultural tucumano. Se toma el concepto de campo de Pierre Bordieu solo con el fin de dar cuenta de los procesos y las tensiones que atraviesan la dinámica cultural y literaria. A partir de investigaciones precedentes, se hace mención a los diferentes grupos culturales que surgen y a revistas y publicaciones que comienzan a aparecer con asiduidad. Se muestra especial interés en el impulso que conducirá a la creación de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), al afianzamiento de los suplementos literarios y culturales y al surgimiento del grupo La Carpa. Con posterioridad, se brindan los resultados del relevamiento completo de la novelística publicada entre 1950 y 2000, para luego abordar particularidades de las publicaciones y reediciones de las novelas. Se incluyen en un primer cuadro datos y referencias de las ochenta y seis novelas relevadas y de las cincuenta y tres novelas que se consideran claves para el desarrollo de la investigación. A continuación se brinda un panorama de autores y obras más destacadas que reinscriben en la ficción la historia de Tucumán y del país.

En el capítulo 3 se analizan las dinámicas discursivas más importantes de la reescritura de la historia registradas en la novelística. En “Huellas de la peste: cólera, epidemia, muerte y política” se trabaja de manera intertextual con las novelas que recuperan y problematizan el episodio de la peste de cólera de 1886-1887 en Tucumán, y las posteriores modulaciones que adopta el tópico de la peste para convertirse en una forma del hambre, el silencio y el miedo. El análisis discursivo y estético de la alegoría de la peste pone en evidencia los cruces y confluencias entre el pasado y el presente. En “Mapas y recorridos por Tucumán, Buenos Aires y Malvinas” se analizan las sucesivas y diferentes construcciones literarias que representan las geografías de Tucumán, Buenos Aires, y como una coda, la de las islas Malvinas, territorio que aparece de forma recurrente en las ficciones. En “Entre azúcar, huelgas y barricadas” se estudian los recursos de la ficción para representar disputas en el mundo del azúcar, vinculado desde finales del siglo XIX con tensiones sociales que conducen a sucesivas huelgas y reclamos por parte de los obreros. Se puede leer cómo funcionan los mecanismos represivos en los pujantes ingenios azucareros, hasta llegar a las novelas que recuperan los procesos de resistencia social que tuvieron su punto de quiebre con los sucesivos Tucumanazos, luego acallados por las represiones posteriores. Por último, en “Desencuentros y muerte” se leerán inscripciones ficcionales y metaficcionales del terror y el miedo en obras del corpus. Allí las muertes y desapariciones recorren los surcos de los cañaverales, las fábricas y las calles de Tucumán. Las novelas refractan el silencio reinante, los olvidos complacientes y las justificaciones de la violencia.

1. La letra del Himno fue compuesta por Vicente López y Planes en 1812 y Blas Parera le puso música en 1813.

2. Respecto a la novelística argentina del siglo XIX, Hebe Molina (2011) se dedica a su estudio pormenorizado.

3. Sobre la novelística argentina del período pueden encontrarse interesantes recorridos y análisis en artículos incluidos en los tomos 4 ( Los proyectos de la vanguardia ) y 5 ( Los contemporáneos ) de la Historia de la literatura argentina del CEAL (AA.VV., 1980), como también en los volúmenes 11 ( La narración gana la partida ) y 12 ( Una literatura en aflicción ) de la Historia crítica de la literatura argentina (Jitrik, 2000-2018). La bibliografía sobre la novela es abundante, pero se puede consultar Balderston (1987), Lafforgue (2014), Prieto (2006).

4. El proceso que describe Sommer brindó un fuerte impulso en la literatura latinoamericana a la llamada novela histórica o nueva novela histórica. A pesar de que es posible hallar en las novelas del corpus ciertas características o estrategias que Celia Fernández Prieto (1998) identifica en lo que se conoce como nueva novela histórica, no parece factible, adecuado ni provechoso englobarlas bajo esta clasificación. Aún más si se tiene en cuenta la idea de Saer (2014: 46), al hablar de Zama [1956], de que en rigor no hay novelas históricas, cuando señala el carácter “paródico” y la “refutación deliberada” de la obra de Antonio Di Benedetto respecto de esta clasificación: “toda narración transcurre en el presente, aunque habla, a su modo, del pasado”. Esto, por supuesto, no impide que María Cristina Pons (1996) incluya Zama , e incluso El entenado [1983] del mismo Saer, como novelas históricas (Pons, 1999).

5. Sobre la peste y sus derivaciones políticas, cf. Parolo, Campi y Fernández (2010), Folquer (2011), Bliss (2009).

6. Sobre el proceso de cierre de los ingenios, cf. Risco Fernández (1995), Pucci (2007, 2012b).

7. Para leer algunos perfiles del mayo argentino, cf. Longoni y Mestman (2013).

8. Sobre los diferentes tucumanazos, cf. Crenzel (1997), Nassif (2012, 2016).

9. Sobre la represión y el Operativo Independencia, cf. Novaro y Palermo (2013), Pucci (2009), Crenzel (2010).

10. Como consta en declaraciones efectuadas en diciembre de 1975 por Adel Vilas y luego por Jorge Rafael Videla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entre barricadas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entre barricadas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entre barricadas»

Обсуждение, отзывы о книге «Entre barricadas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x