John Schwarz - Compendio de la fe cristiana

Здесь есть возможность читать онлайн «John Schwarz - Compendio de la fe cristiana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Compendio de la fe cristiana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Compendio de la fe cristiana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es el libro que todos hubiesemos deseado tener cuando nos iniciamos en la vida cristiana. Un libro que responde preguntas corrientes, como: ¿De que trata la Biblia? ¿Que relacion tienen el Antiguo y el Nuevo Testamento? ¿Por que hay cuatro Evangelios en lugar de uno? ¿Como evoluciono la iglesia desde los primeros cristianos hasta la iglesia que concemos hoy? ¿Cuales son las creencias fundamentales y no negociables del cristianismo? ¿en que difiere el cristianismo de otras religiones? ¿Que significa ser cristiano?

Compendio de la fe cristiana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Compendio de la fe cristiana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

REVELACIÓN, INSPIRACIÓN Y AUTORIDAD

Llamamos a la Biblia “Palabra de Dios”, lo cual es una metáfora o figura del lenguaje, ya que Dios no dictó la Biblia (como los musulmanes creen que ocurrió con el Corán). Dios se comunicó con aquellos a quienes confió la tarea de escribir por medio de visiones y de sueños (ver Nm. 12.6), por medio de experiencias de Dios y por medio de encuentros con profetas y apóstoles llamados a anunciar su Palabra.

Tres conceptos que se relacionan con la Biblia son revelación, inspiración y autoridad . Estos conceptos están relacionados entre sí, ya que la autoridad de la Biblia proviene del hecho de ser el testimonio inspirado de la revelación de Dios.

Revelación general y especial

Se dice que la religión es el esfuerzo de la humanidad por alcanzar a Dios, mientras que el cristianismo consiste en el esfuerzo de Dios de alcanzar a la humanidad. Dios “alcanza” a los hombres y mujeres por medio de su revelación, tanto general como especial . La revelación general se refiere al testimonio de los cielos y la tierra y de la vida sobre la tierra, que no puede explicarse a sí misma: es el testimonio a todo ser humano de que hay un Creador, al que llamamos Dios. La revelación especial se refiere a las revelaciones y manifestaciones específicas, tales como cuando Dios revela su nombre (ver capítulo 2), su llamado y promesas a Abraham liberando los israelitas de su esclavitud en Egipto, la entrega de los Diez Mandamientos a Moisés en el Monte Sinaí, las comunicaciones por medio de los profetas, la venida de Dios a la tierra en la persona de Jesús de Nazaret y el llamado a Pablo en la ruta a Damasco. La Biblia es el testimonio escrito de las revelaciones que Dios hizo a los patriarcas y a profetas de Israel y a los apóstoles y seguidores de Jesús.

La inspiración de la Biblia

La Biblia es el vehículo o el medio por el cual nos llega la “Palabra” de Dios. La selección divina de quienes habrían de escribir, y la guía para asegurar la fidelidad al escribir y transmitir su testimonio, se llama inspiración (ver 2 Timoteo 3.16). Los escritores, sin embargo, eran seres humanos; escribieron para diferentes audiencias y contaban con fuentes diferentes, tanto orales como escritas (ver Lc. 1.1–4), lo cual explica las ocasionales divergencias entre los relatos. Algunos creen que cada palabra de la Biblia es inspirada, lo cual se conoce con el nombre de inspiración verbal . Otros creen que la Biblia contiene la palabra de Dios (con respecto a la salvación), lo cual deja lugar para diferencias en el texto y cierta flexibilidad en las interpretaciones del mismo.

Los cristianos fundamentalistas creen que la Biblia no contiene error en ningún sentido ( inerrancia ), ni siquiera en cuestiones de historia, ciencia y geografía. Los que sostienen este punto de vista creen que admitir la posibilidad de error en la Biblia es el primer paso en la resbaladiza cuesta abajo de la incredulidad. Una perspectiva más blanda respecto a la inerrancia, llamada a veces “inerrancia limitada” , considera que la Biblia no contiene error en lo que enseña, pero que no todo lo que la Biblia contiene debe ser considerado como “enseñanza”. Los evangélicos prefieren hablar de la Biblia como infalible , es decir, la Biblia es plenamente confiable, especialmente en lo que se refiere a la revelación que Dios hace de su persona a través de Jesucristo. Los cristianos liberales tienden a considerar a la Biblia no como la Palabra inspirada y revelada por Dios sino como un conjunto de escritos relativos a la búsqueda religiosa de la humanidad.

Muchos consideran que el término “inspiración” se aplica a algo más que a los manuscritos únicamente. Por ejemplo, algunos aplican este término a la inspiración que recibieron del Espíritu Santo las personas que decidieron qué libros habrían de incluirse en el canon y cuáles no (por lo tanto, ésta es una elección hecha por Dios); a la inspiración de aquellos que hicieron y de quienes actualmente hacen la traducción a otros idiomas, a fin de asegurar la fiel transmisión de la Palabra de Dios a todas las personas en todo lugar; y a la inspiración interior del Espíritu Santo a los creyentes que “oyen la palabra, la aceptan, [son bendecidos] hasta el ciento por uno” (Mr. 4.20).

La autoridad de la Biblia

Puesto que la Biblia es el testimonio escrito de las revelaciones de Dios, tiene autoridad en cuestiones de ortodoxia (las creencias cristianas) y de ortopraxia (la práctica cristiana). Muchas personas que no pertenecen a la fe cristiana no aceptan la autoridad de la Biblia, entre otras razones porque sus cosmovisiones no dan cabida a la posibilidad de la revelación sobrenatural. Los que están dentro de la fe se encuentran con un problema distinto: no tienen dificultad con la autoridad de la Biblia en sí sino con la interpretación y aplicación de las enseñanzas al gobierno de la iglesia, los sacramentos, la liturgia, las misiones, la justicia social y otros asuntos.

Un tema relacionado con la autoridad de la Biblia es la autoría de cada libro. Algunos estudiosos conservadores consideran que la autoridad se relaciona con la autoría y en consecuencia dedican enormes esfuerzos para defender, por ejemplo, la autoría de Moisés en el caso del Pentateuco, la autoría de un solo escritor en el libro de Isaías o la autoría de Pablo en las cartas pastorales. Sería bueno saber quién escribió cada uno y todos los libros de la Biblia, pero autoría no es lo mismo que autoridad; es decir, los libros de la Biblia no tienen “autoridad” por el hecho de que sepamos quién los escribió. Por ejemplo, no conocemos el origen de cada uno de los salmos o los proverbios, ni de las narraciones contenidas en los libros de Samuel o de Reyes ni quién escribió el libro de Job o la Carta a los Hebreos. Estos libros tienen autoridad porque están en el canon.

LA LECTURA DE LA BIBLIA

Se cuenta de la historia de un famoso actor al que se estaba brindando homenaje en un banquete. Después de la cena, un anciano clérigo le pidió que recitara el Salmo 23. El actor dijo que lo haría con gusto, con la condición de que el clérigo también lo hiciera. El actor recitó el salmo de manera cautivante y mantuvo en vilo al auditorio. Cuando terminó, el clérigo también recitó el mismo salmo y conmovió al auditorio en tal forma que todos derramaron lágrimas. Después de un momento de silencio, el actor dijo: “Yo causé una impresión en sus oídos, pero este hombre alcanzó sus corazones. Yo conozco el salmo, pero él conoce al Pastor” (Millie Stamm, Be Still and Know [Estad quietos y conoced]). Muchas personas, como aquel actor, leen la Biblia como si fuera una extraordinaria obra literaria; otros, como aquel clérigo, perciben la Biblia en un nivel más profundo, más hondo, como la Palabra revelada de Dios.

Enfoques generales

He aquí algunos elementos que conviene tener presente al leer la Biblia:

• En primer lugar, hay que leer la Biblia con una actitud mental abierta y no con una actitud llena de dudas; debe leerse con la perspectiva y la expectativa de “escuchar” hablar a Dios por medio de su Palabra escrita. Anselmo, Arzobispo de Cantebury en el siglo X, dijo: “Creo para comprender”. Lamentablemente, el mundo contemporáneo es excesivamente escéptico y exige lo opuesto: “Cuando me convenza, entonces creeré”.

• En segundo lugar, la Biblia es una historia continua, desde Génesis a Apocalipsis, y no dos historias separadas y desconectadas. El lector debería ocuparse esencialmente de comprender el tema o el mensaje de la historia (de la salvación), más que de analizar microscópicamente y hacer una disección de las historias parciales que conforman la grandiosa narración bíblica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Compendio de la fe cristiana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Compendio de la fe cristiana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Compendio de la fe cristiana»

Обсуждение, отзывы о книге «Compendio de la fe cristiana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x