John Schwarz - Compendio de la fe cristiana
Здесь есть возможность читать онлайн «John Schwarz - Compendio de la fe cristiana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Compendio de la fe cristiana
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Compendio de la fe cristiana: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Compendio de la fe cristiana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Compendio de la fe cristiana — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Compendio de la fe cristiana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
LA TRANSMISIÓN Y LAS TRADUCCIONES DE LA BIBLIA
Los primeros manuscritos eran rollos, semejantes a aquel del cual leyó Jesús en la sinagoga de Nazaret (Lc. 4.17–20). Estaban escritos en papiro (hecho de juncos), más tarde sobre pergamino (cueros de ovejas, cabras y otros animales) y finalmente sobre papel. A comienzos del siglo II (ca. 130), los manuscritos comenzaron a ser producidos como libros, en páginas; se llamaron codex (singular) o códices (plural) y tenían páginas que podían pasarse una a una.
Como otros libros del mundo antiguo, las Biblias se escribían enteramente con mayúsculas. Las letras mayúsculas y minúsculas fueron introducidas en el siglo IX, y los intervalos dos siglos más tarde. No hubo indicación de capítulos hasta que Stephen Langton, profesor de la Universidad de París y más tarde arzobispo de Canterbury, dividió la Biblia en capítulos, en 1226. Luego, Robert Estienne, un imprentero francés radicado en Génova, dividió los capítulos en versículos en 1551. La Biblia Genovesa, publicada en 1560, fue la primera Biblia en la que el texto estaba organizado en versículos. Originalmente, las copias de la Biblia se hacían a mano, tarea que realizaban los escribas; las copias eran escasas y muy costosas (se estima que el Codex Sinaiticus requirió el cuero de 360 cabras y ovejas). En el año 1456, Johann Gutenberg, de Mainz, Alemania, inventó la imprenta y entonces la producción de Biblias ya no se hizo a mano sino con tipos movibles.
Primeras traducciones
Las primeras Biblias se escribieron en griego, pero ya en el siglo II d.C. la Biblia empezó a traducirse a otros idiomas. En el año 405, Jerónimo, el más destacado investigador y lingüista de su época, terminó su traducción de las Escrituras Hebreas y del Nuevo Testamento griego al latín, versión que llegó a conocerse como Vulgata , del latín vulgatus , palabra que significa “común” o “corriente” (idioma). La Vulgata llegó a ser la Biblia de la iglesia occidental hasta la Reforma, y fue la base de todas las traducciones católico romanas hasta 1943. La Vulgata fue la primera Biblia que se imprimió con tipos móviles (la Biblia de Gutenberg, llamada así por el inventor de la imprenta).
Traducciones al castellano
La Biblia ha sido hasta hoy, y seguirá siendo en la providencia de Dios, el libro que mayor número de traducciones ha tenido en el mundo a lo largo de los siglos.
Los informes de las Sociedades Bíblicas Unidas indican que para 1990, toda la Biblia, o parte de ella, existía en más de 1850 idiomas modernos. Y los esfuerzos están encaminados para que, en el menor tiempo posible, cada lengua en uso tenga por lo menos una porción de las Sagradas Escrituras. En lo que a la lengua castellana se refiere, ésta ha sido una de las más privilegiadas, puesto que en ella existen diversas traducciones de las Escrituras. Algunas de ellas han sido hechas por rabinos judíos, otras por eruditos protestantes, y otras por sacerdotes católicos. Existen también traducciones interconfesionales, y versiones de libros o fragmentos de la Biblia hechos por muy destacados escritores como Juan de Valdés, Andrés Bello, Juan Montalvo, Arturo Capdevila, entre muchos otros.
Se sabe que los más antiguos documentos escritos en castellano, siglo X d.C., son anotaciones colocadas al margen de unas homilías y un penitencial latino. Se trata de las glosas emiliamenses , halladas en el monasterio de San Millán de la Cogolla, comarca de la Rioja, en la provincia española de Logroño. Lo mismo ha ocurrido con las glosas silenses, halladas en Silos, al sudeste de Burgos.
Las más conocidas versiones de la Biblia en lengua castellana son: la Biblia alfonsina , versión tomada de la Vulgata, concluida en el año 1280 y realizada bajo los auspicios del rey Alfonso X, el Sabio. Es la primera versión conocida de toda la Biblia en castellano.
Biblia del Oso , llamada también, posteriormente, de Reina Valera. Casiodoro de Reina empleó doce años de incansable labor en realizar esta obra. Se trata de la primera traducción de toda la Biblia al castellano tomada de las lenguas originales: hebreo, arameo y griego. Su autor, un monje del convento de San Isidoro del Campo, cerca de Sevilla, España, convertió al protestantismo. Gracias a su calidad literaria y a las diversas revisiones de las que ha sido objeto, esta Biblia continúa distribuyéndose en gran cantidad.
La primera edición de la Biblia del Oso, o de Casiodoro de Reina, vio la luz en Basilea, Suiza, en setiembre de 1569. La primera de las diversas revisiones a las que ha sido sometida fue hecha por Cipriano de Valera, amigo y compañero de Reina, publicada en Amsterdam, Holanda, en el año 1602. Por esta razón se le conoce también como Versión Reina – Valera. Otras revisiones han sido hechas por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera y por la Sociedad Bíblica Americana en los años 1708, 1806, 1832, 1850, 1858, 1861, 1865, 1874, 1883, 1886, 1890, 1905, 1909 y 1960. Son múltiples las ediciones que de esta versión han sido hechas hasta hoy; todas ellas por las Sociedades Bíblicas antes mencionadas, por las Sociedades Bíblicas Unidas y otras casas editoriales. Estas han publicado varias Biblias de estudio: Biblia anotada de Scofield (1966); Biblia de Estudio , Editorial Mundo Hispano (1977); Santa Biblia con notas, concordancia y mapas , editorial Caribe (1977). Además, editorial Vida ha publicado diversas ediciones.
La Sociedad Bíblica Internacional, ha lanzado en 1999 la Nueva Versión Internacional , traducción realizada por un equipo de expertos biblístas de habla española, y que pertenecen a un buen número de denominaciones cristianas evangélicas. La traducción ha sido hecha directamente de los escritos hebreos, arameos y griegos en sus mejores ediciones. Es una traducción que en buena medida aprovechó el trabajo de investigación y exégesis que antes efectuaron los traductores de la New International Version, traducción al inglés ampliamente conocida.
Existen otras versiones en castellano tales como: Scío de San Miguel , publicada el año 1793. Es una traducción realizada por Felipe de Scío de San Miguel, obispo de Segovia, a solicitud del rey Carlos IV de España; es la primera versión española de toda la Biblia hecha por un erudito católico. Torres Amat , traducción publicada el año 1825. La Versión Moderna , publicada por la Sociedad Bíblica Americana el año 1893. Nácar – Colunga , primera versión católica tomada directamente de las lenguas originales; hecha por Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga, de la Universidad Pontificia de Salamanca, publicada en 1944.
La Biblia de Jerusalén , publicada en 1966 bajo el nombre de Edición Española de la Biblia de Jerusalén , producto del trabajo de un equipo de distinguidos lingüistas bajo la dirección del doctor José Angel Ubieta. Dios Habla Hoy , versión popular e interconfesional de la Biblia realizada por Sociedades Bíblicas Unidas. Su primera edición fue publicada el año 1979. Desde un principio circuló dos ediciones, una con el canon hebreo y otra con el canon alejandrino que contiene los libros deuterocanónicos.
Esta lista es sólo una muestra de lo mucho que en lengua castellana se ha hecho respecto a las traducciones de la Biblia.
Traducciones recientes
El siglo XX ha sido testigo de más de un centenar de nuevas traducciones. Hay por lo menos tres razones de esto. La primera es que han descubierto manuscritos más antiguos y más precisos, tales como el Codex Sinaiticus (fechado ca. 325), que es unos ochocientos años anterior al Nuevo Testamento griego de Erasmo utilizado por los traductores de la versión Rey Jaime. En segundo lugar, hubo importantes hallazgos arqueológicos, el más significativo de los cuales es el de los rollos del Qumram , en el Mar Muerto, en 1947, que es el manuscrito más importante que se haya encontrado en el siglo XX (entre unos ochocientos manuscritos), y la Biblioteca de Nag Hammadi, en el Egipto superior, en 1945, que contenía doce códices de papiro en copto, una antigua lengua egipcia, entre los cuales el más valioso es el Evangelio (apócrifo) de Tomás. Estos descubrimientos han dado a los estudiosos de la Biblia una comprensión mucho más profunda del mundo del primer siglo, en el que vivió Jesús, y también del cristianismo primitivo. En tercer lugar, está el deseo de actualizar las palabras bíblicas anticuadas, como el vosotros, y traducir el lenguaje bíblico en un estilo más inclusivo de ambos géneros en lugar de usar lenguaje masculino al referirse a las personas o a la humanidad en forma general.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Compendio de la fe cristiana»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Compendio de la fe cristiana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Compendio de la fe cristiana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.