Felipe I. Echenique March - Una historia sepultada

Здесь есть возможность читать онлайн «Felipe I. Echenique March - Una historia sepultada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una historia sepultada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una historia sepultada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una historia sepultada. México, la imposición de su nombre. Análisis documental aborda el proceso histórico del nombre de la actual Ciudad de México. Su autor, sin dejarse llevar por el co nocimiento general y continuamente repetido de que su denominación original fue la del binomio México-Tenochtit lan, se dio a la ardua tarea de realizar un profuso y exhaustivo análisis de fuentes documentales e impresos de los siglos xvi y xvii y de sus diversas ediciones, incluso de aquellas de la época contemporánea, que nos permiten concluir que la ciudad fue nombrada como Temixtitan o Temistitan, Tenustitan, Tenuxtitan y Tenuxtital para finalmente ser conocida como México. También nos plantea cuál fue el proceso, circunstancias o intereses que llevaron estos nombres a su desaparición y a ser finalmente sustituidos por el de México-Tenochtitlan o simplemente México. La investigación que el autor nos presenta es un recordatorio a historiadores, historiógrafos, editores y público en general a no dar por sentados los hechos, y a ser más cuidadosos y atentos cuando se trabaja con las llamadas fuentes históricas de primera mano.

Una historia sepultada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una historia sepultada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Debo también dar las gracias a los compañeros y directivos de la Biblioteca “Manuel Orozco y Berra” por sus atenciones, así como también a todos los compañeros administrativos, técnicos y manuales de la propia Dirección de Estudios Históricos por su ayuda oportuna y su trato deferente y desinteresado.

A los compañeros y compañeras que han laborado en el Archivo Histórico de la Ciudad de México que, desde el 2000 y hasta estas últimas fechas de 2019, me permitieron fotografiar los libros de las Actas del Cabildo que se editaron en el siglo XIX y las Actas autógrafas para, después, proporcionarme el material digitalizado de las Actas de Cabildo que les solicité para mejorar los documentos que ahora se presentan. Mi agradecimiento sobre todo para Carlos Ruíz Abreu, Donají Morales Pérez, Alejandra Sánchez Archundia, Estefanía Mijangos y Elizabeth Piñón.

De igual manera, mi reconocimiento a los distintos servicios que ofrecen los trabajadores de la Biblioteca Nacional de México, a través de las publicaciones y del Catálogo Nautilos, y a los compañeros que laboran en los distintos acervos y en el Fondo Reservado, pues sus resultados en publicaciones, trato y comedimiento terminan siendo un aliento para continuar con la investigación.

Los mismos estímulos debo reconocer a los compañeros que trabajan en la Biblioteca “Rafael García Granados” del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Y qué decir de los de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid, de la Biblioteca Nacional de Madrid, de La Real Academia de la Historia en Madrid y del Archivo General de Indias, quienes lograron que mis estancias en esos sitios fueran muy provechosas y productivas. Provecho y productividad que en estos últimos casos se ve notablemente aumentado gracias a la difusión masiva de un buen número de sus acervos digitalizados y colocados en el ciberespacio, al alcance de cualquier ciudadano del mundo.

Circunstancia que también debe reconocérsele a universidades privadas y públicas de muchísimos países, archivos y bibliotecas públicas como la del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, que junto con Google y otras herramientas cibernéticas, permitieron que esta investigación pudiera contar con materiales que, hasta hace muy pocos años, hubiese sido inimaginable lograr consultarlos todos en pocos años y con una excelente calidad visual.

Y si la vida institucional es la que hace posible este tipo de trabajos, éstos no llegarían quizás a su final si no hubiese acompañamiento cariñoso y desinteresado de familiares y amigos que son tan indispensables para que la vida diaria sea más que llevadera. Sin el ejercicio de un deporte, las largas horas de estudio, serían imposibles. Por lo tanto, agradezco a los trabajadores donde lo ejercito y cuyo buen trato siempre se corresponde, al igual que tener esos amigos Ernesto, Jorge y Guillermo, con quienes comparto la cancha de juego y me hacen disfrutar de amenas pláticas.

Para mi fortuna, Juan Manuel Sandoval Palacios -entrañable compañero de aventuras intelectuales y políticas- me presentó a Juan Luis Bonilla Rius, director de esta casa editorial, para que valorara la posibilidad de publicarlo. Así fue y en muy poco tiempo, el editor consideró que valía la pena convertir en libro esta ardua investigación.

La casa, el hogar, es indispensable para mantener la cordura ante los desenfrenos de la realidad. A mi compañera y cómplice de andanzas intelectuales Carmen García Bermejo siempre le estaré reconocido por su apoyo, comprensión y auxilio. A mí querida hija Ximena Valentina su amor e inteligencia para discutir y discernir son un estímulo permanente para no dejar de pensar.

A mi hijo León Felipe le estaré siempre reconocido y agradecido por su acompañamiento crítico y riguroso en éste y otros trabajos que, en mucho, me han ayudado a alcanzar las versiones definitivas que llegan a manos de los editores.

No puedo dejar de mencionar la satisfacción que me genera el trabajo de los compañeros que diseñaron y formaron este libro, así como a Nuria Pons Sáez, a cargo de la corrección y mejoramiento del estilo.

Sierra Encantada, Huitzilac, Morelos.

Espacio y Comunidad que me ha

permitido años de tranquilidad

para llevar a cabo mi trabajo.

Estudio Introductorio A propósito del sustantivo México Palabras admonitorias - фото 5

Estudio Introductorio

A propósito del sustantivo México

Palabras admonitorias

Es probable que, en estos días, pocos especialistas, políticos o ciudadanos discutan abiertamente sobre las variantes y diferencias de los contenidos y proyecciones que, a lo largo de la historia, se le ha dado al sustantivo México. Esto no significa que falte interés o que se haya agotado la reflexión o discusión sobre el tema. Más bien considero que en estos tiempos estamos en un remanso en el que pareciera que nada se mueve en torno a tan emblemático y sugerente sustantivo.

Sin embargo, esto es aparente porque aún en esa supuesta quietud hay un constante movimiento que, si bien no se materializa en álgidas y acaloradas discusiones o escritos sobre los contenidos y significados del término, siguen mostrándose intentos de reapropiación y resignificación.

Existe una nutrida bibliografía relacionada con el tema a partir de distintos ángulos: desde los posicionamientos gentilicio-toponímicos de los más variados grupos, por ejemplo, de la mexicanidad, que se expresan de diferentes maneras, hasta los políticos de cualquier partido que pretenden amoldar a sus intereses su significación y proyección, pasando por la redacción de discursos especializados de historiadores y antropólogos, que hacen que el término México no sea un sustantivo muerto o detenido en los tiempos en que se acuñó.

Todo esto mantiene vigente y actuante la evocación y convocatoria que provoca el dicho sustantivo de México. Cabe destacar que, en los últimos años, sobre todo con el asalto del Partido Acción Nacional al gobierno de la república mexicana (2000-2012), el paroxismo de la ultraderecha llegó a tal punto que inclusive lo promovió como una más de las tantas “marcas” que circulan en el extenso y diversificado mundo del consumo de mercancías.1 No es de extrañar que, entre otros tantos efectos, la derecha2 intentara diluir la discusión de contenidos y significados, para sólo quedarse con los tonos y emociones que desata su sola mención o advocación.3

En los últimos quince años4 se ha generalizado en diversos ámbitos el uso político y mercadológico del sustantivo México. Los gobiernos federal, estatales y municipales, los partidos políticos, pasando por todo el espectro de movimientos religiosos y sociales, así como entre publicistas inescrupulosos a través de todo tipo de anuncios radiales, televisivos o escritos, pretenden que dicho término pase del sustantivo al adjetivo y hasta el verbo, con el pretexto de hacerlo valer por su sola tonalidad, como algo que en sí y por sí mismo convoca y, cuya carga histórica no tiene ni por qué o para qué discutirse ni reflexionarse, debido a que ya es algo dado, que en sí mismo es una esencia, que está allí inamovible, sólo evocable y convocable; para lo cual es suficiente su exclamación para que cientos de miles y hasta millones de personas se sientan parte de esa comunidad adjetivada que convoca.5

Esa sustancia se convierte en centro y proyecto que muchos pueden llegar a creer que no está en entredicho porque ni siquiera en los momentos de la más drástica tensión religiosa6 o incluso política,7 desde que se consolidó el movimiento por la Independencia en el Congreso de Apatzingán, en 1814,8 se ha cuestionado que seamos mexicanos y el territorio sea denominando como México, independientemente de su designación geopolítica en el tiempo.9

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una historia sepultada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una historia sepultada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una historia sepultada»

Обсуждение, отзывы о книге «Una historia sepultada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x