Felipe I. Echenique March - Una historia sepultada

Здесь есть возможность читать онлайн «Felipe I. Echenique March - Una historia sepultada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una historia sepultada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una historia sepultada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una historia sepultada. México, la imposición de su nombre. Análisis documental aborda el proceso histórico del nombre de la actual Ciudad de México. Su autor, sin dejarse llevar por el co nocimiento general y continuamente repetido de que su denominación original fue la del binomio México-Tenochtit lan, se dio a la ardua tarea de realizar un profuso y exhaustivo análisis de fuentes documentales e impresos de los siglos xvi y xvii y de sus diversas ediciones, incluso de aquellas de la época contemporánea, que nos permiten concluir que la ciudad fue nombrada como Temixtitan o Temistitan, Tenustitan, Tenuxtitan y Tenuxtital para finalmente ser conocida como México. También nos plantea cuál fue el proceso, circunstancias o intereses que llevaron estos nombres a su desaparición y a ser finalmente sustituidos por el de México-Tenochtitlan o simplemente México. La investigación que el autor nos presenta es un recordatorio a historiadores, historiógrafos, editores y público en general a no dar por sentados los hechos, y a ser más cuidadosos y atentos cuando se trabaja con las llamadas fuentes históricas de primera mano.

Una historia sepultada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una historia sepultada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

34El primero que estableció públicamente algunas hipótesis sobre aquellos materiales fue Pascual Gayangos, quien finalmente fue retomado con buen espíritu por Woodrow Borah, en el artículo ya referido, pero sin que me pueda convencer.

35Pascual Gayangos fue el primero que se dedicó a describir el Códice y asentar hipótesis como la de ser una copia realizada por Juan de Sámano, Gayangos, op. cit., p. IX.

36Debe considerarse sobre todo la manera de actuar de los soldados y de su capitán general, quienes de una u otra manera se separaron de lo ordenado por el que tenía potestad para armar y dirigir esa expedición: Diego Velázquez. Los subterfugios que utilizaron para justificar aquella acción fueron el interés común por hacer un servicio a Dios, a los reyes de Castilla y Aragón, a ellos mismos y, no podía faltar, a los pueblos y comunidades que se estaban conquistando para darles la “paz” que “terminaría con sus sufrimientos producto de los falsos dioses que los tenían poseídos”.

37Cfr., J. L. Martínez, op. cit., p. 858.

38José Luis Martínez no dejó de mostrar su asombro por la ausencia de cualquiera de las tres versiones manuscritas, que tendrían que ser las más cercanas a Cortés, y el que sólo tengamos una cuarta versión a partir de la copia manuscrita localizada en Viena, op. cit., pp. 855-859.

39Cfr., Eulalia Guzmán, op. cit., p. LIV.

40En México, el estudio de la profesora Eulalia Guzmán es, con mucho, el esfuerzo más minucioso y detallado que se haya realizado en relación a los sustantivos que se consignan en el Códice Vindobonensis S.N. 1600. Sin embargo el soporte impreso que utilizó doña Eulalia para su confrontación fue la versión de Gayangos, que como ya señalé alteró sustantivos que le sirvieron a doña Eulalia para seguir culpando a Cortés de una defectuosa e inconsecuente manera de escuchar y escribir los sustantivos. Con todo, el trabajo de doña Eulalia es ingente y todas sus anotaciones se dirigieron al esclarecimiento de lo referido por Cortés en cuanto a los sustantivos que aportó y confrontados con otras fuentes coloniales presumiblemente indígenas y mestizas.

41Eulalia Guzmán, op. cit., pp. XIII y 296.

42Que no se interpreten las anteriores palabras como una recriminación o descalificación al trabajo de Eulalia Guzmán, sino de reconocimiento a las limitaciones que tuvieron en su tiempo los estudiosos del siglo pasado, y que hoy en día, muchas de ellas ya no existen, gracias a la digitalización de libros y documentos que ya se encuentran en Internet, gracias a los esfuerzos de Google y de las Universidades y Bibliotecas que han puesto al alcance de un público amplísimo materiales que antes de estos de nuestros tiempos, dudo que incluso los grandes eruditos del siglo XIX y XX hubiesen tenido a su alcance.

43Para una lectura en las Cartas de Relación, op. cit., p. 62/1.

44Tomado de Windipedia: “Historia De La X.”

45Para mostrar estas diferencias véanse las láminas 21 y 22 de este apartado, que corresponden a las de la Historia de la Nueva España del Lorenzana, y 23 que está tomada de la edición de Barcia de las Cartas de Relación, op. cit.

46Véanse páginas 101, 156, 165, etc., de la edición de Lorenzana, op. cit. Es digno de notarse que Barcia no lo haya acentuado. Al final de este apartado se ponen algunas láminas para ilustrarlo dicho.

47No hay que olvidar que personajes como Lucas Alamán y otros, al igual que muchos españoles desde finales del siglo XVIII, intentaron e inclusive plasmaron el sustantivo en muchas ediciones y escritos de historia como Méjico, alegando la fonología y dejando atrás la historia.

48Ya he señalado que las ausencias de las Cartas autógrafas de Cortés nos lleva a tratar lo relacionado con su escritura de una manera estrictamente hipotética, fijando nuestra atención en la primera edición de sus Cartas.

49Hoy en las inmediaciones del puerto de Veracruz.

50Véase nota 60.

51Cartas de Relación, op. cit., p. 62/1.

52Cfr., Ibidem, pp. 70/1/2; 71/1/2; 72/1/2.

53Recuérdese que esta Segunda Carta, Cortés la terminó de escribir el último día de octubre de 1520 en lo que él llamo Segura de la Frontera, cuando se está planeando el ataque para conquistar militarmente la ciudad de Temixtitan.

54Cartas de Relación, Ibidem, p. 62/1. En el apartado anterior quedó establecido con las láminas cómo fue que se escribió por primera vez el inicio de este párrafo.

55Lo que estoy señalando no es ninguna exageración y para que se pueda entender lo que estoy refiriendo recuerdo lo ya señalado en notas anteriores de cómo, por ejemplo, mis estimadas y queridas colegas del INAH que encabezaba la maestra Bárbara Dahlgren, en la compilación ya referida denominada Corazón de Copil en la parte donde insertan este fragmento de la Carta de Cortés, justamente le quitan esos primeros renglones admonitorios, para comenzar el párrafo: “Débese decir la manera de México que es donde ésta ciudad (Temixtitan) y algunas de las otras que he hecho relación están fundadas, y dónde está el principal señorío de este Mutezuma.” p. 67, omisión deliberada que cambia totalmente lo expresado por Cortés, según llevamos tratado hasta aquí y que indica la incomprensión para con aquellos primeros renglones del párrafo en cuestión.

56Véase lámina 6 de este trabajo.

57Segunda Carta de Relación, op. cit., p. 47/2. El subrayado es mío.

58Ibidem, p. 62/1.

59Ibidem, p. 96/1. Las cursivas las he puesto para indicar el caso.

60Las pocas menciones que se hacen de Mexico en esta Segunda Carta, poco pueden aportar al esclarecimiento de mi argumento, sin embargo, si se toma en cuenta lo escrito en la Tercera y Cuarta Carta de Relación quedarán claras las expresiones que usó Cortés para referir las provincias de Temixtitan y Mexico. En el Soporte documental, apartado doce de este trabajo se muestran referencias de esas designaciones.

61Diccionario de Autoridades, Diccionario de la lengua castellana: en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua, Compuesto por la Real Academia Española, Madrid, Impr. de F. del Hierro, 1726-39, edición facsimilar, Madrid, Gredos, 1984, 3 vols.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una historia sepultada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una historia sepultada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una historia sepultada»

Обсуждение, отзывы о книге «Una historia sepultada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x