Daniel Ramírez - Manifiesto para la sociedad futura

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Ramírez - Manifiesto para la sociedad futura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manifiesto para la sociedad futura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manifiesto para la sociedad futura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde hace décadas, la filosofía política y social se ha visto inhibida por aquella admonición posmoderna del «fin de los grandes relatos». Mucha teoría crítica ve la luz sobre un punto u otro, pero la perspectiva global ha sido eludida por miedo a las utopías, a los sistemas, a las ideologías. Sin embargo, sin una teoría comprensiva, es difícil sobrepasar la esfera de los micro combates. Evidentemente es un desafío mayor y se puede entender la reticencia de los filósofos. El presente libro pasa por sobre aquellos temores osando una perspectiva global, una teoría completa de los cambios sociopolíticos, ecológicos, económicos y antropológicos que están en curso y los que deberían ponerse en marcha para que se pueda hablar verdaderamente de sociedad futura. En diez puntos fundamentales se perfila esta nueva filosofía política conducente a lo que el autor llama transocialismo, una visión radical de los cambios necesarios, destinada a reforzar el empoderamiento de los nuevos movimientos sociales e inspirar la generación de futuras constituciones. Su escritura clara y directa y su original estructura hacen que el lector disponga de alguna manera de tres libros o tres niveles de lectura: un manifiesto (la introducción, el manifiesto propiamente tal y la conclusión), llamado a impactar las consciencias; un ensayo (el corpus de los 10 capítulos) que moviliza la imaginación política de largo alcance; y un tratado (agregando las más 800 notas al pie de página) que hace que sea un instrumento universitario y de investigación indispensable para los desafíos de las sociedades del mañana.

Manifiesto para la sociedad futura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manifiesto para la sociedad futura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En general, la idea de reunir dos términos importantes para producir una expresión compuesta presenta un defecto adicional, que es el de considerar que habría solo dos aspectos fundamentales. Así, según la sensibilidad o la inspiración podríamos encontrar, al lado del ecosocialismo, formulaciones como “ecofeminismo”30, por cierto muy pertinente, “anarco-ecologismo”, “ecología social”31, “bio-regionalismo”, “ciberfeminismo”, “eco-pacifismo”, “transhumanismo social”, “multiculturalismo liberal”, “cristianismo libertario”, “comunismo amerindio”, etc. (nada de esto es inventado). Una “solución” que tendría tal vez el mérito de la exactitud, consistiría en reunir no dos términos sino varios, todos importantes. Se llegaría así a expresiones compuestas como “eco-democracia-socio-feminista-colaborativo-libertaria”, o alguna otra fórmula de este tipo, lo que evidentemente no es utilizable en ningún tipo de comunicación.

Otro movimiento que me ha interesado mucho se ha autodenominado convivialismo, liderado por el sociólogo francés Alain Caillé, en la línea de Ivan Illich y en torno al equipo de investigación de la revista Mauss 32, con la intención —que es también la mía— de inspirar un movimiento de ideas33, produciendo también un manifiesto34 y una serie de estudios a partir de este. Comparto una buena parte de lo propuesto: inquietud ecológica, desconfianza de la economía clásica, decrecimiento, profundización de la democracia, elogio de las iniciativas alternativas en marcha. El nombre “convivialismo”, sin embargo, me parece que expresa demasiado poco: todas las culturas y sociedades humanas implican formas de convivencia. Aunque ello no sea tan importante, lo es más el hecho de que en tanto movimiento permanezca un tanto al interior de esferas académicas, con una cierta tendencia al “políticamente correcto”, lo que le hace aspirar —y ello es explícito35— a una menor radicalidad que la que yo busco y tal vez se debe a que un gran número de intelectuales de tendencia muy diversas lo han suscrito36.

Por ello la opción ha sido la de conservar la palabra socialismo agregándole el prefijo trans , que no conlleva un segundo conjunto de significaciones, sino que simplemente abre el primero. El fonema trans fue utilizado por los romanos para traducir el muy importante prefijo meta , de los griegos, que quiere decir ‘más allá de’. Así, el nombre pudo haber sido “metasocialismo”. Solo que me parece académico y a más de alguien puede sonarle a metafísica, o a metalenguaje y otras entretenciones postmodernas, y me parece más sano evitar ese tipo de confusiones. Porque se trata en efecto de trans portarse más allá , hacia un nuevo ideal socialista, lejos del estatismo totalitario de los países de la ex área soviética, y lejos de la decepción de la socialdemocracia. Se trata de trans itar y crear puentes entre las diversas formas de movimientos emergentes, y de participar en la trans formación del mundo que ya está en marcha, aunque de manera dispersa. Se trata de ir precisando colectivamente, en una búsqueda trans disciplinaria, teórica y práctica, la dirección de esta trans figuración, el sentido de la marcha hacia una nueva sociedad. Este conjunto de ideas e inspiraciones son trans versales, se alimentan de un conocimiento y de reflexiones interdisciplinarias, y no debería poder constituirse en una nueva ideología dogmática y limitante, sino en un impulso colectivo de apertura y fraternidad, una vocación de acercamiento y de relaciones entre diversas posturas que persiguen un cambio de civilización, una poderosa aspiración y un placer compartido de construcción de un mundo habitable y deseable. El transocialismo es, en otras palabras, el conjunto de ideas para pensar globalmente y preparar la sociedad futura que deseamos.

Finalmente, la cuestión del nombre no es la más importante en las ideas, aunque tiene su rol en la difusión de ellas. Todo nombre tiene sus defectos, porque no se puede nombrar correctamente un ideal. Por ello lo mejor es explicitar su contenido de la manera más sintética posible y es la razón, una vez más, de haber escogido la forma de un manifiesto, que por cierto tampoco está exenta de problemas, pero presenta la ventaja de la claridad. Una serie de puntos serán así enunciados, una cierta concepción de la libertad, la ecología, la profundización de la democracia, la no reducción del ser humano a la esfera económico-material, el feminismo, la horizontalidad, la igualdad y la cooperación en vez de la competencia, el principio de inapropiabilidad y los comunes, el pluralismo y las identidades culturales, el cosmopolitismo, pacifismo y una nueva globalización, y finalmente la política de civilización, horizonte de la realización humana y la trascendencia. Esos puntos serán luego desarrollados en los capítulos, aunque sin duda no todos con exhaustividad ni con la misma extensión ni profundidad, tarea que resultaría excesiva para nuestras capacidades y para el objeto de esta publicación.

Manifiesto

Diez puntos indispensables para pensar la sociedad transocialista

1) La libertad es el principio fundamental de todo el edificio social . Ningún sistema que prive a los seres humanos de libertad es aceptable, sean cuales sean las justificaciones. Pero la libertad debe ser entendida no solo como “libertad negativa”, ausencia de coacción y de impedimentos a la acción deseada, sino de manera sustancial y positiva, libertad reflexiva o autonomía, como libertad efectiva de acción , posibilidad de transformar la realidad, de elegir y practicar modos de vivir, de asociarse y de emprender, individual y socialmente, de amar y de relacionarse como se quiera; libertad de pensar y de expresar ideas, de crear y realizarse en el mundo.

Todo ello debe concretizarse en la participación efectiva de los ciudadanos en el quehacer político. Somos libres principalmente en la sociedad humana, que es la proyección colectiva de la libertad . Así, el concepto de “libertad social”, basado en las interacciones y la capacidad de obrar conjuntamente, la libertad que no se realiza más que con los demás, debe poder completar las ideas clásicas sobre la libertad. Ello supone que las diversas instancias de la sociedad no comprometan esta libertad sustancial en favor de poderes despóticos, burocracias tecnócratas o intereses privados, y que tampoco obstaculicen la capacidad de acción y de organización de los ciudadanos ni la independencia de la prensa. La libertad verdadera, que es el sentido mismo de la vida humana, requiere el cultivo, conservación, profundización e intensificación de la dimensión política de la vida, aquello que nuestras existencias construyen en común.

2) La sociedad futura será decididamente ecológica . Una nueva idea de la política y de humanidad misma deberá situar los conocimientos, la conciencia, la sensibilidad y las prácticas ecológicas muy cerca de su centro. La especie humana organizada en sociedades no debe entenderse como opuesta a la naturaleza ni situarse frente a ella en una relación de conquista y dominación, que en general se continúa en las relaciones de dominación del hombre por el hombre, de la mujer por el hombre. Debemos dar un impulso decisivo a la transformación de la sociedad y a la invención de una economía viable y una manera de habitar , asumiendo nuestra responsabilidad respecto a la vida en la Tierra en su conjunto y ante las generaciones futuras . Ello implica abandonar claramente la ilusión del crecimiento material cuantitativo ilimitado. Se trata de dar lugar a un progreso cualitativo de la existencia y las relaciones humanas, así como del conjunto de interacciones que constituye nuestro “mundo de la vida”. Es necesario crear y desarrollar nuevas formulaciones filosóficas del ser y del actuar humanos en el marco de una ética de la Tierra, basada en el respeto y reconocimiento de los valores intrínsecos de los seres sensibles, las especies, los ecosistemas, que cohabitan y se despliegan en infinitas interacciones en la biosfera del planeta, considerado este último no como una reserva de “recursos” a nuestra disposición, sino como nuestra morada común, en el seno de la comunidad de los seres vivientes . La ecología no debe limitarse a producir anuncios catastrofistas, que no se traducen en cambios significativos, ni tampoco a negociar ciertas políticas de evitación de la polución y de uso razonable de recursos. Una ecología de la realización humana, positiva y gozosa, una gaya ecología, debe reconstruir la sociedad humana desde el deseo, desde la felicidad de construir una relación sana y armoniosa con el medio vital y con el mundo no humano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manifiesto para la sociedad futura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manifiesto para la sociedad futura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manifiesto para la sociedad futura»

Обсуждение, отзывы о книге «Manifiesto para la sociedad futura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x