Luis Castillo-Córdova - Los procesos en el sistema jurídico peruano

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Castillo-Córdova - Los procesos en el sistema jurídico peruano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los procesos en el sistema jurídico peruano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los procesos en el sistema jurídico peruano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los procesos en el sistema jurídico peruano, reúne en una sola obra la descripción de las principales reglas procesales y el planteamiento y solución de las más relevantes cuestiones formales y materiales que se pueden formular en torno a los distintos procesos existentes en el sistema jurídico peruano. Esta obra nació con la finalidad de poner a disposición de la comunidad jurídica interesada en los distintos tipos de procesos, un instrumento teórico y práctico que contribuya decididamente no solo a un mejor entendimiento de los procesos mismos, sino también a una mejor práctica procesal, en beneficio directo de los derechos subjetivos a los que sirven tales procesos.

Los procesos en el sistema jurídico peruano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los procesos en el sistema jurídico peruano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

19Forma parte del contenido constitucional de esta garantía la prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada recogida en el artículo 139.13 CP.

20Forma parte del contenido constitucional de esta garantía la prohibición de la desviación de la jurisdicción predeterminada por Ley y la prohibición de ser juzgado por órganos jurisdiccionales de excepción o por comisiones ad hoc, recogida en el artículo 139.3 CP.

21EXP. N° 2510-2005-HC/TC, del 19 de mayo del 2005, fundamento 4.

22EXP. N° 8815-2005-PHC/TC, del 17 de enero de 2006, fundamento 2.

23El Tribunal Constitucional tiene dicho que “la persona humana, por su dignidad, tiene derechos naturales anteriores a la sociedad y al Estado, inmanentes a sí misma, los cuales han sido progresivamente reconocidos hasta hoy en su legislación positiva como derechos humanos de carácter universal”. EXP. Nº 318-1996-HC/TC, del 6 de agosto de 1996, fundamento 1.

24EXP. Nº 2273-2005-PHC/TC, del 20 de abril del 2006, fundamento 9.

25Ídem, fundamento 8.

26En palabras del Tribunal Constitucional, se trata de “la potestad de acceder a los órganos jurisdiccionales para solicitar se resuelva un conflicto de intereses o una situación jurídica”. EXP. N° 03843-2008-PA/TC, fundamento 12.

27EXP. Nº 0003-2008-PI/TC, del 1 de febrero del 2010, fundamento 6.

28Exp. N° 1417-2005-aa/TC, del 8 de julio del 2005, fundamento 10.

29EXP. Nº 03075-2006-AA/TC, del 29 de agosto del 2006, fundamento 4.

30EXP. N° 00917-2007-PA/TC, del 18 de marzo del 2009, fundamento 14.

31EXP. N° 10490-2006-PA/TC, del 12 de noviembre del 2007, fundamento 2.

32EXP. Nº 0004-2006-PI/TC, del 29 de marzo del 2006, fundamento 22.

33EXP. N° 02386-2008-PA/TC, del 18 de agosto del 2010, fundamento 11.

34EXP. N° 00917-2007-PA/TC, del 11 de marzo del 2009, fundamento 14.

35EXP. Nº 02424-2004-AA/TC, del 18 de febrero del 2005, fundamento 2.

36EXP. N° 03075-2006-PA/TC, del 29 de agosto del 2006, fundamento 4.

37EXPs. Nsº 06149-2006-PA/TC y 6662-2006-PA/TC, del 11 de diciembre del 2006, fundamento 37.

38EXP. N° 00917-2007-PA/TC, citado, fundamento 14.

39EXP. Nº 10490-2006-AA/TC, del 12 de noviembre del 2007, fundamento 3.

40EXP. Nº 0090-2004-AA/TC, del 5 de julio del 2004, fundamento 35.

41EXP. Nº 00010-2000-AI/TC, del 3 de enero del 2003, fundamento 138.

42EXP. N° 0090-2004-AA/TC, citado, fundamento 12.

43EXP. N° 10490-2006-PA/TC, citado, fundamento 2.

44Es en este marco que se ha de interpretar la afirmación del Tribunal Constitucional en la que manifestó que “la irregularidad de una resolución judicial, con relevancia constitucional, se produce cada vez que ésta se expida con violación de cualquier derecho fundamental, y no solo en relación con los contemplados en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional”. EXP. Nº EXP. N° 3179-2004-AA/TC, fundamento 20. En esta sentencia el Tribunal Constitucional formula una justificación no del todo correcta, como lo tengo argumentado en “Amparo contra resoluciones judiciales: recordatorio de un viejo criterio jurisprudencial”, en Diálogo con la jurisprudencia, tomo 99, diciembre 2006, pp. 55-73.

45Gros Espiell, H. (2000). Los derechos humanos no enunciados o no enumerados en el constitucionalismo americano y en el artículo 29.c) de la Convención americana sobre Derechos Humanos. En Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, número 4, enero-diciembre, pp.146 y ss; Díaz Revorio, J. (2000). Tribunal Constitucional y derechos constitucionales ‘no escritos’. En E. Espín Templado & J. Díaz Revorio, Justicia Constitucional en el Estado democrático. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 231 y ss.

46EXP. Nº 4637-2006-PA/TC, del 18 de abril de 2007, fundamento 45.

47EXP. N° 010-2001-AI/TC, del 26 de agosto 2003, fundamento 10.

48EXP. Nº 2028-2004-HC/TC, del 5 de julio de 2004, fundamento 5.

49EXP. N° 0895-2001-AA/TC, del 19 de agosto de 2002, fundamento 5.

50EXP. Nº 4124-2004-HC/TC, del 29 de diciembre de 2004, fundamento 8.

51EXP. Nº 2915-2004-HC/TC, del 23 de noviembre de 2004, fundamento 5.

52EXP. N° 09285-2006-PA/TC, del 10 de enero de 2007, fundamento 2.

53EXP. N° 1158-2007-PHC/TC, del 30 de marzo de 2007, fundamento 2.

54Ha dicho el Tribunal Constitucional que “[a]l igual que el derecho al libre acceso a la jurisdicción, la tutela cautelar no se encuentra contemplada expresamente en la Constitución. Sin embargo, dada su trascendencia en el aseguramiento provisional de los efectos de la decisión jurisdiccional definitiva y en la neutralización de los perjuicios irreparables que se podrían ocasionar por la duración del proceso, se constituye en una manifestación implícita del derecho al debido proceso, consagrado en el artículo 139° inciso 3), de la Constitución. No existiría debido proceso, ni Estado Constitucional de Derecho, ni democracia, si una vez resuelto un caso por la autoridad judicial, resulta de imposible cumplimiento la decisión adoptada por ésta”. EXP. N° 00023-2005-PI/TC, del 27 de noviembre de 2005, fundamento 49.

55Ídem, fundamento 34.

56EXP. Nº 2915-2004-HC/TC, del 23 de noviembre de 2004, fundamento 5.

57EXP. Nº 1934-2003-HC/TC, del 8 de septiembre de 2003, fundamento 1 y ss.

58EXP. N.º 0729-2003-HC/TC, del 14 de abril de 2003, fundamento 2.

59EXP. N.º 0003-2005-PI/TC, del 9 de agosto de 2006, fundamento 272.

60EXP. Nº 0806-2006-PA/TC, del 13 de marzo de 2006, fundamento 5.

61Ha dicho el Tribunal Constitucional con carácter general, que habrá que ir precisando en cada tipo de proceso, que “esta vocación expansiva del derecho al debido proceso no significa que todos los derechos que lo conforman se extiendan, tout court, a todos los procesos o procedimientos”. EXP. Nº 07289-2005-AA/TC, del 3 de mayo del 2006, fundamento 5.

62Ídem, fundamento 4

63EXP. N° 06149-2006-AA/TC, citado, fundamento 36.

64EXP. N° 00917-2007-AA/TC, citado, fundamento 15.

65EXP. N° 10034-2005-AA/TC, del 26 de marzo del 2007, fundamento 8.

66EXP. Nº 6167-2005-PHC/TC, del 28 de febrero del 2006, fundamento 9.

67EXP. Nº 2209-2002-AA/TC, del 12 de mayo del 2003, fundamento 15.

68EXP. Nº 0940-1998-HC/TC, del 14 de enero de 1999, fundamento 3.

69EXP. Nº 0685-1997-AA/TC, del 8 de enero de 1998, fundamento 3.

70Gascón Abellán, M., & García Figueroa, A. (2005). La argumentación en el derecho (2ª edición). Lima: Palestra editores, pp. 201-202.

71Ídem, pp. 202-204.

72EXP. N° 3361-2004-AA/TC, fundamento 39.

73Los enunciados deónticos que a continuación se formulan, proceden de fundamentos jurídicos cuyo número se acompaña a la letra N, de la sentencia del Tribunal Constitucional que se coloca con las siglas STC en negrita.

LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Carlos Hakansson Nieto *

I. UNA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

La finalidad principal del conjunto de procesos que reconoce la Constitución de 1993 es garantizar la supremacía constitucional y la aplicabilidad directa de los derechos fundamentales; nos estamos refiriendo al hábeas corpus, amparo, hábeas data, cumplimiento, acción popular, inconstitucionalidad y conflictos competenciales; los dos últimos como procesos de puro derecho, reservados al Tribunal Constitucional, y los cinco primeros, que también conoce como máximo intérprete, en última y definitiva instancia, cuando fuesen denegadas por la judicatura1. En todos los procesos constitucionales se deben observar un conjunto de principios, como el de dirección judicial, gratuidad en su costo para el afectado, economía, inmediación y socialización procesales, adecuando las exigencias de las formalidades procesales con la finalidad de evitar una afectación al contenido de la Constitución y sus derechos fundamentales, aplicando en caso de duda razonable el principio de favor libertatis2.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los procesos en el sistema jurídico peruano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los procesos en el sistema jurídico peruano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los procesos en el sistema jurídico peruano»

Обсуждение, отзывы о книге «Los procesos en el sistema jurídico peruano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x