Marcial Rubio - El sistema juridico

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcial Rubio - El sistema juridico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El sistema juridico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El sistema juridico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este texto es un clásico para la enseñanza del derecho en el Perú.Es una introducción a los principales conceptos jurídicos y al conocimiento de la estructura del derecho. Es en esencia un manual universitario (resultado de más de treinta años de enseñanza del curso Introducción al Derecho del primer ciclo de los estudios profesionales en la Pontificia Universidad Católica del Perú), pero no es solo un texto útil para futuros abogados, sino también un instrumento indispensable para cualquier interesado en aproximarse a la disciplina del Derecho.

El sistema juridico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El sistema juridico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Marcial Antonio Rubio Correa es doctor en Derecho y profesor principal del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde ejerce la docencia desde 1972; además, se desempeñó como jefe del Departamento de Derecho, vicerrector académico y rector.

Es miembro de número de la Academia Peruana de Derecho y de la Academia Peruana de la Lengua y fue ministro de Educación durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua (noviembre de 2000 a julio de 2001).

Es doctor honoris causa de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y de la Universidad César Vallejo, así como profesor honorario de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad San Pedro de Chimbote, la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Marcial Antonio Rubio Correa

EL SISTEMA JURÍDICO

Introducción al Derecho

Duodécima edición

El sistema jurídico Introducción al Derecho Marcial Antonio Rubio Correa - фото 1

El sistema jurídico

Introducción al Derecho

Marcial Antonio Rubio Correa

© Marcial Antonio Rubio Correa, 1984, 1985, 1987, 1988, 1991, 1993, 1996, 1999, 2007, 2009, 2017, 2020

De esta edición:

© Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2020

Av. Universitaria 1801, Lima 32 - Perú

www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Cuidado de la edición, diseño y diagramación de interiores:

Fondo Editorial PUCP

Edición digital: abril de 2020

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente,

sin permiso expreso de los editores.

ISBN: 978-612-414-687-9

PRIMERA PARTE

EL ESTADO

Contemporáneamente, una gran parte del derecho se origina en los distintos organismos del Estado. Este es un fenómeno reconocido y, por lo tanto, vale la pena iniciar el estudio del sistema jurídico familiarizándonos con el tema del Estado.

En los dos últimos siglos, la historia ha producido un vertiginoso desarrollo del Estado. En el derecho, esta experiencia ha sido sistematizada teóricamente en lo que se denomina derecho constitucional general o teoría del Estado, disciplina frondosa y de relativa complejidad. En esta primera parte no pretendemos dar una visión general de los desarrollos teóricos sobre el Estado desde el punto de vista jurídico político. Ello ameritaría un libro entero sobre la materia. En los dos capítulos que componen esta parte nos interesa, fundamentalmente, introducir a los aspectos históricos y estructurales del Estado.

El primer capítulo hace el enfoque histórico del desarrollo del Estado, principalmente a través de la experiencia europea y norteamericana, cunas de constitucionalismo contemporáneo. Trazamos su evolución en términos generales y procuramos dar una idea de la vinculación creciente entre Estado y derecho.

El segundo capítulo se inicia con una breve digresión teórica, para describir luego los rasgos estructurales básicos del Estado peruano actual, como queda diseñado en la Constitución de 1993. Allí abordamos los principios generales que conforman al Estado, e informan por tanto a nuestro derecho, y luego describimos sus principales organismos indicando la vinculación que guardan con el sistema jurídico nacional.

En la medida en que este es un manual universitario, pensado y elaborado para seguir el curso de Introducción al Derecho (o materia con nomenclatura semejante), el desarrollo del texto tiende a ser orgánico y entrelazado. Esto quiere decir que, probablemente, muchas de las atingencias que se hacen en esta primera parte, solo sean cabalmente comprendidas por el lector al revisar los capítulos posteriores. En este sentido, se recomienda una lectura y asimilación de los conceptos que aportamos sobre el Estado como requisito para pasar luego al trabajo sobre los capítulos posteriores. Al mismo tiempo, sin embargo, creemos que al estudiar esos capítulos debe regresarse a los primeros para una nueva revisión y enriquecimiento del conocimiento.

Este procedimiento será especialmente importante al trabajar luego las fuentes formales del derecho, en especial la legislación y la jurisprudencia. Por ello, en los dos capítulos sobre Estado hacemos referencias a ellas cuando las consideramos oportunas, a fin de no duplicar explicaciones.

Lo que en esencia debe obtener el lector en esta parte del libro, es una comprensión global ubicada en los diversos momentos históricos de la evolución del Estado y de la vinculación que dicha evolución tiene con la configuración del sistema jurídico, tanto en el ámbito general, como más específicamente en el caso del Perú.

A pie de página hemos consignado referencias bibliográficas de consulta, en aquellos casos en los que es oportuno ampliar el conocimiento de ciertos hechos o conceptos que son tratados con inevitable generalidad en el texto nuestro. Hay infinita cantidad de obras muy importantes, pero hemos preferido indicar las más sencillas, pedagógicas y disponibles en nuestro medio.

CAPÍTULo 1

EL ESTADO Y EL DERECHO

Hoy es imposible hablar del derecho sin asociarlo al Estado y sus diversos - фото 2

Hoy, es imposible hablar del derecho sin asociarlo al Estado y sus diversos órganos. El Congreso emite las leyes; el Presidente de la República emite decretos y visa resoluciones; el Poder Judicial dicta resoluciones de administración de justicia; organismos públicos tales como el Banco Central de Reserva del Perú producen normas sobre varios temas, por ejemplo, el régimen cambiario del sol o las condiciones en que se realizan las operaciones de crédito; las municipalidades emiten ordenanzas que regulan la vida diaria en distritos y provincias, los titulares de los periódicos están llenos de alusiones a los fiscales, ministros, etcétera. En cada uno de esos casos, podemos apreciar que, de diversas maneras, los órganos del Estado están vinculados estrechamente al derecho y que varios de ellos lo producen para todo el territorio y toda la población.

Es más: vivimos inmersos en el Estado y nos parece natural que así suceda (estemos o no de acuerdo con todo lo que hace y, sobre todo, con cómo lo hace). El Estado cobra impuestos, regula el comercio, hace obras públicas, mantiene el orden, emite documentos nacionales de identidad y partidas de nacimiento. En fin, tenemos que ver cotidianamente con él en muchas circunstancias. No siempre fue así: el Estado tal como lo conocemos ahora es producto de los últimos siglos de existencia de la humanidad —desde el siglo XVI en adelante, según la historia de cada país— y en tiempos pretéritos las cosas ocurrían de manera totalmente distinta.

Por razones que vamos a exponer a continuación, la evolución del Estado es de fundamental importancia para comprender cómo y por qué es así el derecho hoy en día. No vamos a hacer una descripción detallada de toda esta historia, sino simplemente vamos a trazar sus rasgos fundamentales. Empezaremos por la gran historia del Estado para arribar a su interconexión actual con el derecho.

1. La Antigüedad

En las grandes culturas antiguas, principalmente en Egipto y Grecia, existieron formas de gobierno muy importantes y poderosas, pero muy distintas a lo que hoy consideramos Estado.

El poder era ejercido por quienes obtenían una combinación de talento personal y acumulación de fuerza social en un momento determinado. El Gobierno se modelaba en función de las características personales del gobernante y, normalmente, cuando este era cambiado, se modificaban buena cantidad de las reglas existentes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El sistema juridico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El sistema juridico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El sistema juridico»

Обсуждение, отзывы о книге «El sistema juridico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x