Rita Giacalone - Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina

Здесь есть возможность читать онлайн «Rita Giacalone - Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro se interroga sobre la proyección política, diplomática, económica y comercial de América Latina y analiza las propuestas de los actores estatales, de la sociedad civil y las proposiciones de los organismos regionales. La pluralidad de temas que esta elección medológica suscrita es abordada a partir de un inédito concepto de «inserción internacional» sustentado en tres grandes componentes: desarrollo, vinculación entre factores internos y externos, y relación entre Estado y sociedad civil. En su conjunto, estos tres componentes teóricos soportan un original esfuerzo de conceptualización capaz de involucrar tantos los recursos, las representaciones discursivas, las ambiciones y las dimensiones simbólicas e institucionales que sustentan hoy en día las propuestas de la inserción internacional latinoamericana.

Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con este tipo de argumentos, México y Latinoamérica, al igual que Europa del Este para el caso que ellos más estudian, no pueden ser considerados lugares de enunciación en el entendimiento y funcionamiento del sistema-mundo, sino que deben ser simples receptores de teorías y modelos con que se construye la gobernanza global. Si académicos como Pedro Rodríguez y Gustavo López realizan sus análisis y elaboran sus reflexiones con un escaso nivel de criticidad, no debe sorprender que concluyan en que la integración donde quiera que esta se haga, siempre tendrá deficiencias. En todo caso, a esta oficialista enunciación se le podría preguntar sobre el lugar que ocupan al interior de los valores europeos el racismo, el exterminio de pueblos originarios en distintas partes del planeta, el imperialismo y el colonialismo. De igual forma, sobre la implantación del extractivismo y del carácter patriarcal de su cultura en los territorios que fueron conquistados durante el último milenio. Todos estos son también parte de una trayectoria histórica.

Me pregunto si acaso esto ha terminado, después de observar lo ocurrido en años recientes, en sitios tan dispares como Siria o el Congo, Libia o el norte de México, Yemen o Malí, Níger o la Amazonía, territorios donde los conflictos allí ocurridos cuentan con la participación de varios Estados europeos como actores políticos, y capital privado nacional y transnacional como agentes económicos. Es por ello que en América Latina, el pensamiento y la crítica decolonial cuestionan las suposiciones en que el sistema internacional legitima su existencia y funcionamiento, las mismas que dieron forma a la epistemología del eurocentrismo que hasta ahora condicionan las decisiones en la política internacional. Es lo sucedido desde sus orígenes con el realismo, y de manera más reciente con la interdependencia o el constructivismo, a las cuales hemos considerado teorías acompañantes en la organización no solo de un pensamiento situado en relaciones internacionales, sino también partícipes en la institucionalización de la fase actual del sistema-mundo moderno y colonial.

El Estado moderno terminó por dominar el sistema-mundo utilizando distintos medios, hayan sido materiales o epistemológicos. Uno de estos últimos fue la imposición del eurocentrismo en todas las formas de colonialidad existentes, las mismas que no hubieran sido posible sin el colonialismo del siglo XVI y aquellos aspectos que se condensan en el lado oscuro de la modernidad. En relación con esta trayectoria, la misma Amaya Querejazu nos habla de tres formas de violencias encubiertas que se manifiestan en el accionar de quienes propenden por alcanzar la gobernanza global: “el proceso de construcción del otro, la forma como se habilita la posibilidad de producir conocimiento sobre el mundo y, por lo tanto, las soluciones a sus problemas en la forma de Gobernanza Global, y la restricción de las categorías de análisis de RR. II. en las cuales [aquella] se circunscribe” ( Querejazu, 2016, p. 154).

CONSIDERACIONES FINALES

En este trabajo nos propusimos mostrar la importancia adquirida por la teoría de la colonialidad del poder y la teoría del sistema-mundo moderno colonial, en la formación de lo que hemos denominado los nuevos estudios internacionales latinoamericanos. Desde el momento en que ambas fueron formuladas, mediados de la década del noventa del siglo pasado, han contribuido a un mayor entendimiento del rol jugado por América Latina en la formación y funcionamiento del sistema mencionado. Sus aportes se basan en la incorporación de eventos, procesos, actores, agentes y agencias que la disciplina o ciencia normal encargada de adelantar tales estudios, pocas veces tomó en cuenta. Podemos concluir que las relaciones internacionales han tenido desde su fundación el predominio de la epistemología del eurocentrismo, y con este se le dio forma a la institucionalidad internacional que tenemos desde hace setenta años.

Para alcanzar los objetivos inicialmente planteados, consideramos darle mayor cabida a la transdisciplinariedad crítica como aspecto metodológico del trabajo adelantado. Por eso, en el primer acápite, nos permitimos presentar de una manera resumida, los principales aportes que han dado forma a esta nueva metodología. Aunque algunos incluso la llaman pensamiento, se puede decir que con los estudios realizados por sus seguidores y las propuestas que han elaborado, y donde no ocultan su voluntad política, se busca un tipo de relacionalidad heterárquica entre las distintas formas del saber actualmente existentes. Son quienes han asumido como un compromiso ético, trabajar de manera conjunta en aras de transformar el sistema actualmente vigente, y en esta voluntad de contribuir a un mundo distinto, han confluido académicos e intelectuales que adelantan sus labores en instituciones alrededor del planeta, con movimientos, actores sociales y políticos de diverso tipo que de igual manera han logrado proyectar sus propuestas a escala global.

En el segundo acápite, se trabajó la presencia de la teoría de la colonialidad del poder en distintos medios académicos y políticos latinoamericanos, sobre todo con el ánimo de constatar su cada vez mayor presencia en los nuevos estudios internacionales que se adelantan en la región. Aquí optamos por presentar las opiniones de distintos investigadores, muchos de ellos intelectuales que igualmente se definen como activistas, a los cuales hemos considerado que llegan a realizar importantes aportes a los nuevos estudios internacionales latinoamericanos. Una teoría que siendo parte del giro epistémico decolonial, de igual manera nos muestra su llegada a otras regiones del planeta, en este caso para el estudio de muy específicos territorios dentro de Europa occidental, logrando identificar causas y consecuencias muy similares en sus recientes crisis, a los tenidos en América Latina durante décadas anteriores. Una conclusión sería que el factor colonial afecta por igual a los involucrados en el funcionamiento del sistema, y siempre reaparece a pesar de las opiniones y deseos de quienes pretenden ocultarlo.

En el tercer acápite, nos dedicamos a revisar, de manera breve, la presencia de la teoría del sistema-mundo moderno colonial en los nuevos estudios internacionales latinoamericanos, sobre todo en la crítica realizada al concepto y práctica de la gobernanza global. Como se pudo ver en este breve registro, con la utilización de la teoría se ha podido constatar en el multilateralismo del siglo XXI, el de la fase actual del sistema-mundo, la continuidad de normas e instituciones procedentes de una trayectoria histórica determinada por el lugar en que se originó. De igual manera, y al estar sus integrantes comprometidos con el fortalecimiento de pensamientos situados y sus aspiraciones heterárquicas, teorizan el proceso y la fase actual del sistema-mundo moderno y colonial desde las particularidades del continente. La renovación y vigencia de la teoría logra darse gracias a los aportes formulados por estos estudiosos.

Todos los aspectos aquí trabajados buscan contribuir en la formación de las bases teóricas y metodológicas de los nuevos estudios internacionales latinoamericanos.

REFERENCIAS

BARNETT, M. (2008). Autoridad, intervención y los límites externos de la teoría de las relaciones internacionales. En Revista Académica de Relaciones Internacionales , n.º 8. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/relacionesinternacionales/article/view/4917/5382

BELLO URREGO, A. (2015). Análisis de la categoría tercer mundo como dispositivo moderno/colonial de reproducción de hegemonía eurorreferenciada. En Universitas Humanística , n.º 79.

BERNAL MEZA, R. (2006). Aportes teórico-metodológicos latinoamericanos recientes al estudio de las relaciones internacionales. En Revista de Historia Actual , vol. 4, n.º 4, 227-238. Recuperado de https://historia-actual.org/Publicaciones/index.php/rha/article/view/381

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x