Verónica Carrillo Peña - Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109

Здесь есть возможность читать онлайн «Verónica Carrillo Peña - Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El entorno geográfico supera la dimensión física y alcanza también una dimensión simbólica y social, que responde a un conjunto de rasgos que definen a sus miembros como pertenecientes a una determinada categoría urbana y los diferencia además del resto de las personas. Así pues, los entornos urbanos pueden representar categorías sociales.

La identificación que tiene la gente joven (15-29 años) con diferentes espacios geográficos, por sexo y grupos de edades
Sexo y grupos de edades Espacios geográficos Base (N:)
Con su pueblo o ciudad Con su provincia Con su comunidad autónoma Con España, el país en su conjunto Con Europa, de la Unión Europea Con su país de origen Con el mundo
Ambos sexos
TOTAL 15-29 AÑOS 41,9 % 8,0 % 9,1 % 13,6 % 2,0 % 9,0 % 7,4 % (5000)
De 15 a 19 años 49,0 % 9,0 % 8,5 % 12,3 % 2,1 % 5,9 % 4,9 % (1485)
De 20 a 24 años 42,3 % 7,6 % 9,7 % 14,9 % 1,9 % 8,0 % 7,2 % (1697)
De 25 a 29 años 35,7 % 7,5 % 9,1 % 13,3 % 2,0 % 12,5 % 9,6 % (1818)
Varones
TOTAL 15-29 AÑOS 41,9 % 8,4 % 9,6 % 14,4 % 2,5 % 7,5 % 7,0 % (2545)
De 15 a 19 años 49,3 % 9,2 % 8,6 % 13,0 % 2,6 % 5,8 % 3,9 % (768)
De 20 a 24 años 40,4 % 7,6 % 10,9 % 16,6 % 2,5 % 6,2 % 6,4 % (853)
De 25 a 29 años 37,2 % 8,3 % 9,1 % 13,4 % 2,5 % 10,0 % 10,0 % (924)
Mujeres
TOTAL 15-29 AÑOS 41,9 % 7,6 % 8,6 % 12,7 % 1,4 % 10,6 % 7,8 % (2455)
De 15 a 19 años 48,8 % 8,8 % 8,4 % 11,5 % 1,6 % 6,1 % 6,0 % (717)
De 20 a 24 años 44,2 % 7,5 % 8,4 % 13,1 % 1,3 % 9,8 % 8,0 % (844)
De 25 a 29 años 34,2 % 6,6 % 9,1 % 13,2 % 1,5 % 15,1 % 9,2 % (895)

Porcentajes sobre el total de cada grupo de edades y sexo

картинка 16

Definición

Endogrupo

Es el grupo de referencia al cual se pertenece, donde se manejan los mismos códigos. La configuración de la identidad social del grupo viene dada por la percepción de semejanzas.

картинка 17

Definición

Exogrupo

Es el grupo que se percibe diferente, al que el endogrupo le da una valoración negativa.

Los límites geográficos definidos por las personas que se identifican en base a una determinada categoría urbana son un elemento importante en el momento de diferenciarse de otros grupos que ocupan entornos diferentes, mientras que, a nivel simbólico, pueden jugar un importante papel en las relaciones que se dan entre los grupos y comunidades (Hunter, 1987).

Citando a Jaume Funes, “Hay que tener en cuenta el territorio. La juventud no está distribuida uniformemente, se da una mayor concentración urbana en determinadas periferias de las grandes ciudades y es muy diversa dentro de cada barrio o pueblo. Las condiciones sociales de origen siguen siendo también un fuerte factor de diferenciación entre los jóvenes. Estudiar más años, acceder a los estudios universitarios, sigue dependiendo de las condiciones sociales de la familia. Por cada hijo o hija de trabajadores que está en la universidad hay cuatro de las clases medias o profesionales. Por eso las formas de acceder al mercado laboral, el tipo de trayectorias de inserción y de emancipación dependerán de las condiciones socioeconómicas del grupo familiar”.

En definitiva, el sentido de pertenencia a determinadas categorías sociales incluye también el sentido de pertenencia a determinados entornos urbanos significativos para el grupo.

7. Técnicas de investigación social en el ámbito de la juventud

El empleo de las diferentes técnicas depende de los objetivos concretos de la investigación, de la información que se pretende obtener con cada una de ellas. Las técnicas comúnmente utilizadas en el ámbito de la juventud son las siguientes:

1 Técnica de observación: consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

2 Entrevista: es un encuentro guiado que implica un sistema de comunicación interpersonal con el fin de recoger información. Pueden ser de 3 tipos, según su diseño:AbiertaSemiestructuradaEstructurada

3 Grupo de discusión: según Krueger (1991), un grupo de discusión puede ser definido como una conversación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área definida de interés, en un ambiente permisivo, no directivo. Se lleva a cabo con aproximadamente siete-diez personas, guiadas por un moderador experto. La discusión es relajada, confortable y a menudo satisfactoria para los participantes, ya que exponen sus ideas y comentarios en común. Los miembros del grupo se influyen mutuamente, puesto que responden a las ideas y comentarios que surgen en la discusión.

4 Encuesta: supone la obtención de información de los individuos a través de un listado de preguntas, llamado cuestionario, y el posterior análisis estadístico de la información obtenida. Para elaborar el cuestionario, se puede optar por tres tipos de preguntas:Cerradas: son preguntas cerradas cuando el encuestado solo tiene una alternativa de respuesta; por ejemplo: sí, no o no sé; de acuerdo, indiferente, o en desacuerdo, etc.Abiertas: en las preguntas abiertas se deja al encuestado contestar en forma “libre”, para que exprese a su manera la respuesta.Abanico (o de opción múltiple): se propone al encuestado un determinado número de respuestas a escoger. Éste puede elegir una o más opciones. También se puede indicar que las ordene por grado de importancia, y agregar una opción “otro” para pedir que se especifique y obtener así más información.

картинка 18

Aplicación práctica

Han ocurrido incidentes y numerosas disputas entre grupos de jóvenes por la utilización de las instalaciones de un polideportivo de una barriada. Frecuentan las instalaciones miembros de diferentes procedencias culturales y se quiere propiciar el acercamiento entre estos grupos mediante la organización de actividades. Necesitamos analizar la situación de partida; ¿cómo podría realizarse la recogida de datos?

SOLUCIÓN (posible solución)

Algunas técnicas a emplear en la recogida de datos serían las siguientes:

1 Observar para obtener información de las actividades realizadas, del tipo de uso y del espacio que provocan polémica, y actores que frecuentan las instalaciones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x