Y en la Resolución de 10 de febrero de 2011, del Instituto de la Juventud, por la que se crean ficheros de datos de carácter personal, gestionados por el Instituto de la Juventud, se delimitan las personas o colectivos sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal de la siguiente manera:
1 Jóvenes entre los 12 y los 35 años de edad.
2 Profesionales mayores de 35 años relacionados con el ámbito de juventud.
Actividades
2. Busque un Real Decreto relacionado con la juventud.
El marco normativo relacionado con la juventud en el ámbito autonómicose compone por diversas leyes, establecidas por gran parte de las comunidades autónomas que constituyen el conjunto de España.
Definición
Ley
(del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.
Y en las leyes expuestas a continuación, se puede observar que no existe diversidad en las edades definidas por cada una de ellas.
Por ejemplo, en los Artículos 2 de la Ley Foral 11/2011, de 1 de abril, de Juventud y de la Ley 18/2010, de 30 de diciembre, de juventud de la Comunitat Valenciana, delimitan el ámbito de aplicación de la siguiente manera: “A los efectos de esta Ley Foral tienen la condición de joven las personas físicas con edad comprendida entre 14 y 30 años, ambos inclusive”.
Y en el Artículo 1 de la Ley 8/2002, de 27 de noviembre, de Juventud, de la Comunidad de Madrid, lo delimita de esta otra forma: “A los efectos de la presente Ley tendrán la consideración de jóvenes de la Comunidad de Madrid todas las personas de edades comprendidas entre los catorce y los treinta años, residentes en cualquier municipio de la Comunidad de Madrid. Podrán establecerse otros límites, mínimos y máximos, para aquellos programas en los que, por su naturaleza u objetivo, se estime necesario”.
Aplicación práctica
Pedro se está documentando sobre normativa en materia de juventud. ¿Dónde podría encontrar normativa relativa a la juventud? O ¿cómo podría encontrar el desarrollo de una ley en concreto?
SOLUCIÓN
Pedro podría utilizar el buscador del Boletín Oficial del Estado (BOE), toda la normativa ha de publicarse en él. Tiene un buscador, donde se pueden seleccionar aspectos como el ámbito y la vigencia de la normativa.
Para encontrar el desarrollo de una ley, se puede hacer con el buscador del BOE, o bien se puede escribir el enunciado en cualquier buscador generalista. Se obtendrán como resultado varias páginas especializadas en proporcionar información sobre normativa.
4. Identificación de entornos juveniles significativos
Los ámbitos de desarrollo de los/as jóvenes van a suponer un marco muy influyente en su evolución. Tres entornos resultan fundamentales en su desarrollo: familia, educativo o laboral y ocio.
En la etapa de juventud, la familia de origen no ocupa el lugar fundamental de apego que tenía en la niñez, ni tampoco la fuente de confrontación que significa en la adolescencia. El incremento de la madurez y el autocontrol adquirido en esta etapa suelen expresarse en relaciones más afectivas con la familia. El/la joven es más independiente, y el papel que juega la familia en su vida suele ser más de consejera y orientadora.
Importante
Toda familia, voluntaria o involuntariamente, socializa en alguna medida a sus miembros de acuerdo con su modo de vida, con su cultura familiar, inmersa ésta a su vez en una realidad social, económica e histórica de la sociedad.
Aunque, como se puede observar en la Tabla siguiente, el 69 % de los jóvenes vive en el hogar familiar, incluso en el grupo de edad de 25 a 29 años de edad, la mitad aún permanece en él. Estos datos han sido elaborados por el Instituto de Juventud de España a partir de un sondeo de opinión de 1100 entrevistas en el territorio nacional. Esta Tabla recoge las respuestas a la Pregunta 1 (P1): ¿dónde vives habitualmente la mayor parte del año?
Lugar donde residen los jóvenes |
|
TOTAL |
SEXO |
GRUPOS DE EDADES |
Varones |
Mujeres |
15-19 |
20-24 |
25-29 |
En el domicilio de la familia de origen |
69,0 % |
73,8 % |
64,6 % |
87,2 % |
72,3 % |
50,6 % |
En un hogar propio, independiente de la familia de origen |
17,9 % |
14,1 % |
21,4 % |
2,4 % |
10,6% |
37,9 % |
Compartiendo vivienda con otras personas |
12,9 % |
12,2 % |
13,6 % |
9,8 % |
17,2% |
11,5 % |
No contesta |
0,2 % |
-- |
0,3 % |
0,6 % |
-- |
-- |
TOTALES |
100,0 % |
100,0 % |
100,0 % |
100,0 % |
100,0 % |
100,0 % |
N=1100 |
N=526 |
N=574 |
N=328 |
N=379 |
N=393 |
Actividades
3. Analice la tabla anterior y realice una comparativa del lugar de residencia entre varones y mujeres.
También va cambiando la estructura de los hogares, y tienen cada vez menos miembros. Casi la mitad de los jóvenes no convive con ningún/a hermano/a, y en la mayoría de los casos solo conviven con uno de los progenitores.
Otro entorno fundamental es el educativo o laboral.El universo educativo puede dividirse en tres categorías:
1 La educación formal: es la educación que se da en el marco del Sistema Educativo, establecida por las leyes y realizada por un sistema público y privado legitimado para ello.
2 La educación no formal: se imparte al margen de la formal, pero también posee sus programas y contenidos. Es un proceso educativo intencionado y planificado, pero permanentemente flexible, que se caracteriza por la diversidad de métodos, ámbitos y contenidos en los que se aplica.
3 La educación informal: procede de todos los individuos que se relacionan en la sociedad. No tiene ni reglas ni horarios. Se da tanto en la escuela como en grupos de amigos o en la familia; se recibe continuamente y en todos los entornos.
La educación informal está inseparablemente unida a cualquier situación de aprendizaje vivida por una persona hasta que acaba su vida, aunque no haya sido planificada específicamente para enseñar. Estamos totalmente de acuerdo con la autora María del Mar Herrera Menchén (2006) en todos estos planteamientos, así como en destacar que nunca se deja de aprender; las experiencias vividas ayudan a desarrollar nuevas estrategias que permiten enfrentarse a las siguientes situaciones, así como a no cometer los mismos errores.
En cuanto al entorno laboral, como ya se ha mencionado en este capítulo, constituye uno de los aspectos definitorios del joven o la joven, marcando la construcción de su personalidad en cuanto a su implicación e identificación con el mismo.
Читать дальше