Juan Carlos Orrego Arismendi - Indios de papel

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Orrego Arismendi - Indios de papel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Indios de papel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Indios de papel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La novela de tema indígena es uno de los filones más visibles de la literatura latinoamericana, su estudio crítico se ha consolidado en la obra de grandes referentes del pensamiento social, tales como J. C. Mariátegui y A. Cornejo Polar.

Indios de papel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Indios de papel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Indios de papel Aproximaciones a la novela de tema indígena en Antioquia Juan - фото 1

Indios de papel

Aproximaciones a la novela de tema indígena en Antioquia

Juan Carlos Orrego Arismendi

Juan Carlos Orrego Arismendi Universidad de Antioquia Fondo Editorial fcsh - фото 2

© Juan Carlos Orrego Arismendi

© Universidad de Antioquia, Fondo Editorial fcsh de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

ISBN: 978-958-5596-74-0

ISBN E-book: 978-958-5596-75-7

Primera edición: junio de 2020

Imagen de cubierta: Indio e india de Buriticá [recurso electrónico]: provincia de Antioquia. Enrique Price, 1852. Acuarela sobre papel, 29 x 21 cm. Biblioteca Nacional de Colombia. Fondos gráficos. Comisión corográfica.

Coordinación editorial:

Diana Patricia Carmona Hernández

Diseño de la colección:

Neftalí Vanegas Menguán

Corrección de texto e indización:

José Ignacio Escobar

Diagramación:

Luisa Fernanda Bernal Bernal,

Imprenta Universidad de Antioquia

Hecho en Medellín, Colombia/

Made in Medellín, Colombia

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita del Fondo Editorial fcsh, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia

Fondo Editorial fcsh, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia

Calle 67 No. 53-108, Bloque 9-355

Medellín, Colombia, Suramérica

Teléfono: (574) 2195756

Correo electrónico: fondoeditorialfcsh@udea.edu.co

El contenido de la obra corresponde al derecho de expresión del autor y no compromete el pensamiento institucional de la Universidad de Antioquia ni desata su responsabilidad frente a terceros. El autor asume la responsabilidad por los derechos de autor y conexos.

Juan Carlos Orrego Arismendi

Antropólogo, Magíster y Doctor en Literatura, Universidad de Antioquia. Profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia y miembro del Grupo de Investigación y Gestión sobre Patrimonio (GIGP) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la misma Universidad.

Este libro es producto de la investigación “La novela de tema indígena en Antioquia: caracterización y proceso histórico”, financiada por el codi de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia en la Convocatoria Ciencias Sociales Humanidades y Artes 2016 (código del proyecto: 2016-12871).

Prefacio

El presente libro es el resultado principal de la investigación “La novela de tema indígena en Antioquia: caracterización y proceso histórico”, y pretende ser un ensayo de divulgación antes que un informe técnico o un documento para especialistas. Dado que uno de los mayores problemas que aqueja a la literatura sobre el indio en Antioquia –y, en general, en Colombia– es su poca visibilidad, nada podría resultar más contradictorio que dirigir los hallazgos de esta pesquisa a un público reducido. En consecuencia, me pareció que ofrecer un recuento de cómo se ha estudiado la literatura de tema indígena en el continente, elaborar un dibujo del panorama de las novelas antioqueñas aparecidas a lo largo de más de un siglo, abordar con detalle los casos de tres obras representativas y proponer un balance de cierre sobre la imagen general del indio que domina en las novelas encontradas cumplía a cabalidad con el objetivo de dar a conocer el tema –o introducir en el tema– a una comunidad lectora que hasta ahora solo le ha prestado una atención limitada, por no decir menos. Pero soy consciente de que son muchas las tareas por hacer en este frente de trabajo, y de ahí que haya pensado en que se trata, sobre todo, de un trabajo de aproximación. Por supuesto, esto no quiere decir que haya escatimado esfuerzos en buscar los datos con exhaustividad, llegar a reflexiones o sugestiones útiles y presentar las referencias documentales con limpieza académica.1

Hay algo más que decir a propósito del título: al optar por Indios de papel. Aproximaciones a la novela de tema indígena en Antioquia –concretamente, al optar por el sentido plural del subtítulo– quise destacar que, para abordar el objeto de estudio, me aventuré por varios caminos. En efecto, el lector de este libro descubrirá que apuesto por varias maneras de relacionar las novelas del corpus, además de que, previamente a entenderlas como una manifestación regional, las enmarco en el contexto de la literatura latinoamericana. Pero no solo esto justifica mi conciencia de las varias “aproximaciones” implementadas: ella también se remite a los muchos trabajos –libros, artículos, reseñas, tesis universitarias– que muchas personas han venido escribiendo desde hace más o menos un siglo y que, por dirigirse hacia objetivos que no tenían por qué ser los mismos míos, ofrecen ideas fragmentarias –pero, al fin y al cabo, unas primeras ideas– sobre la novela de tema indígena escrita por autores antioqueños. Con el subtítulo he querido, en cierto modo, reconocer el trabajo de esos precursores.

La investigación “La novela de tema indígena en Antioquia: caracterización y proceso histórico” se desarrolló entre octubre de 2017 y octubre de 2019, y fue financiada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación (codi) de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia, en el contexto de la Convocatoria Ciencias Sociales, Humanidades y Artes 2016 (código 2016-12871). Además del reconocimiento obligado en virtud de esta financiación, es necesario destacar, en la misma universidad, el apoyo administrativo y logístico brindado por el Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (cish), la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, el Departamento de Antropología y el Grupo de Investigación y Gestión sobre Patrimonio (gigp), grupo en el que me han sido de gran provecho las conversaciones con mis colegas Sofía Botero, Darío Blanco y Simón Puerta. Quiero expresar un agradecimiento muy especial a Mónica María Peláez Duque, estudiante del programa de Filología Hispánica y quien fue mi asistente de investigación entre octubre de 2017 y octubre de 2018. Pero debo decir que la mayor deuda es con mi esposa, Nancy Acosta, y con mis hijos Laura María y Juan Manuel, quienes cedieron muchos minutos del tiempo que les pertenece para que yo pudiera llevar a cabo esta empresa académica, tan empecinada y egoísta como todas las de su especie.

J. C. O. A.

5 de marzo de 2020

1. A propósito de esas referencias se hace necesaria una aclaración. El Fondo Editorial fcsh, en sus publicaciones, opta por organizar la información bibliográfica según el estilo de citación Chicago. El presente libro, aunque propiamente no representa una excepción a esa política editorial, ofrece en todo caso algunas particularidades; en concreto, dos: indica la página de localización de datos o ideas tomadas de las fuentes sin citación directa, y, en algunos casos, acumula en una misma nota al pie alusiones a varias páginas. Estas implementaciones no se pliegan a las normas Chicago, pero, como autor, las creí pertinentes por varias razones, entre ellas permitirle al lector un “viaje de remonta” más productivo por las fuentes consultadas, así como –en el caso de los números de página acumulados– evitar una multiplicación excesiva de las notas al pie. Quiero agradecer la confianza con que la editora acogió mi pretensión, y al mismo tiempo deseo exonerar de cualquier responsabilidad al corrector de estilo, quien, con inobjetable profesionalismo, basó su trabajo en la aplicación rigurosa del estilo Chicago.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Indios de papel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Indios de papel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Indios de papel»

Обсуждение, отзывы о книге «Indios de papel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x