Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas.Esta gran obra que tiene por título «Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento», se compone de los siguientes tres volúmenes:– «Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI»– «Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza»– «Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española»

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CHECA CREMADES, F., MORAN TURINA, M. El coleccionismo en España. Madrid: Cátedra. 1985.

Documentos para la Historia del Arte en Andalucía. Sevilla: Facultad de Filosofía y Letras–Laboratorio de Arte. 1927–1946.

COFIÑO FERNÁNDEZ, Isabel. “La fortuna crítica de los artistas y las obras barrocas durante la Ilustración y el siglo XIX”. En: Actas del XIV Congreso Nacional de Historia del Arte, Málaga, Ministerio de Ciencia y Tecnología–Dirección General de Investigación–Universidad de Málaga, 2002.

FRANCASTEL, Pierre. Sociología del Arte. Madrid: Alianza Forma. 1998.

FURIÓ, Vincenç. Sociología del arte. Madrid: Cátedra. 2000.

FURIÓ, Vincenç. La imatge de l´artista. Gravats antics sobre el món de l´art. Girona: Fundació Caixa. 2008.

FURIÓ, V. Arte y reputación. Estudios sobre el reconocimiento artístico. Barcelona: Universidad Barcelona. 2012.

GÁLLEGO, Julián. El pintor de artesano a artista. Granada: Diputación de Granada. 1985.

GARCÍA GAINZA, Mª Concepción. Escultura romanista en Navarra. Discípulos y seguidores de Juan de Ancheta. Pamplona: Institución Príncipe de Viana. 1969.

GUTIÉRREZ, Ramón. “Notas sobre la organización profesional de la arquitectura en España, América y el Río de la Plata (siglos XVI a XIX)”. En: Arquitectura colonial (s. XVI–XIX) Teoría y Praxis. Maestros, Arquitectos, Gremios, Academia y libros. Resistencia: Instituto Argentino de Investigaciones en la Historia de la arquitectura y urbanismo. 1980.

HERNÁNDEZ DÍAZ. José. Juan Martínez Montañés (1568–1649). Sevilla: Ediciones Guadalquivir, 1987.

HERNÁNDEZ DÍAZ, José: Martínez Montañés. El Lisipo andaluz (1568–1649). Sevilla: Diputación Provincial. 1976.

HAUSER, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Madrid: Guadarrama. 1971, vol. I–II.

JIMENEZ, José. “El artista y el medio: algunos aspectos del alto Renacimiento”. En: Teoria del arte. Madrid: Tecnos. 2002.

KONIG, René. Los artistas y la sociedad. Barcelona: Alfa. 1983.

KRIS, Ernst. y KURZ, Otto. La leyenda del artista. Madrid: Cátedra. 1995.

LLORDÉN, Andrés. Escultores y entalladores malagueños. Ávila: Imprenta del Real Monasterio de El Escorial. 1960.

LLORDÉN, Andrés. El insigne maestro escultor Fernando Ortiz. Ávila: Imprenta del Real Monasterio del Escorial. 1953.

ORUETA, Ricardo. La vida y obra de Pedro de Mena y Medrano. Madrid: Centro de Estudios Históricos (C.S.I.C.). 1914. Edc. Facsímil, Universidad de Málaga y Colegio de Arquitectos, Col. 2A, 1988.

PANOFSKY, Erwin. “Artista, Sabio, Genio”. En: El significado de las artes visuales. Madrid: Alianza, 1979.

PEVSNER, Nikolaus. Las Academias de Arte. Madrid: Cátedra. 1982.

SHAPIRO, Meyer. Estilo, artista y sociedad. Madrid: Tecnos. 1999.

SHINER, Larry. La invención del arte. Una historia cultural. Barcelona: Paidós Ibérica. 2004.

SUREDA, Joan. La gloria de los siglos de oro: mecenas, artistas y maravillas en la España imperial. Barcelona: Lunwerg. 2006.

TAYLOR, F. H. Artistas, principes y mercaderes: historia del coleccionismo desde Ramses a Napoleón. Barcelona: Caralt. 1960.

TORMO Y MONZÓ, Elías. La escultura antigua y moderna. Barcelona: Juan Gili. 1903.

ÚBEDA DE LOS COBOS, Andrés. La Academia y el artista. Madrid: Historia 16. 1991.

ZARCO DEL VALLE. Datos documentales para la historia del arte español. Madrid. 1916.

WITTKOWER, Rudolf y Margot. Nacidos bajo el signo de Saturno. Madrid: Cátedra. 1992.

5. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

AA. VV. “Sobre los escultores y los pintores”. En Los siglos del Barroco. Madrid: Akal. 1997.

ARANDA BERNAL, Ana Mª. “Ser mujer y artista en la España de la Edad Moderna”. En: Roldana. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. 2007.

BARRIONUEVO, Raquel. Escultoras en su contexto cuatro siglos ocho historias (siglo XVI al XIX). Madrid: Visión Libros. 2011.

BELDA NAVARRO, Cristóbal. “La escultura y la ingenuidad de las artes en la España Barroca”. En: Actas del Simposio Nacional Pedro de Mena y su Época. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. 1990.

CAMACHO MARTÍNEZ, Rosario. “El dibujo en el taller de Pedro de Mena”. En: Actas del Simposio Nacional Pedro de Mena y su Época. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1990.

GARCÍA OLLOQUI, María Victoria (1977 2ª Ed. 1977). La Roldana. Escultora de Cámara Colección: Arte Hispalense n. 19. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1977.

GARCÍA OLLOQUI, María Victoria. “El taller de escultura en el siglo XVII en Andalucía: materiales, instrumentos y técnicas (I Parte)”, Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas, 1986, nº 0, p. 29–48.

GARCÍA OLLOQUI, María Victoria. “El taller de escultura en el siglo XVII en Andalucía: materiales, instrumentos y técnicas (II Parte)”, Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas, 1987, nº 1, 1987, p. 93–110.

GÓMEZ MORENO, Mª Elena. Escultura del siglo XVII, vol XVI Ars Hispaniae, Madrid: Plus Ultra. 1958.

GONZÁLEZ ROMÁN, Carmen. “Una imagen de San Miguel encargada a Pedro de Mena por la ciudad de Málaga”, Boletín de Arte, 1994, nº 15, p. 359–363.

HALL VAN DEN ELSEN, Catherine. “Luisa Roldán, La Roldana: aportaciones documentales y artísticas”. En: Roldana. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2007.

HELLWIG, Karin. “El parangón entre pintura y escultura”. En: La literatura artística española del siglo XVII. Madrid: La balsa de la Medusa, Visor, 1999.

MANRIQUE ARA, María Elena. “Un alegato sobre la escultura (ca. 1677) y sus deudas con los “Discursos” de Jusepe Martínez”. Imafronte, 1999, nº 14, p. 109–140.

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. El artista en la sociedad española del siglo XVII. Madrid: Cátedra. 1984.

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Escultura barroca en España 1600–1770. Madrid: Cátedra. 1991.

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. El escultor en palacio. Madrid: Gredos. 1991.

PORTÚS PÉREZ, Javier. “Los poemas de Bances Candamo dedicados a la “Magadalena” de Pedro de Mena”. En: Actas del Simposio Nacional Pedro de Mena y su Época. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1990.

REDER GADOW, Marion. “La mentalidad religiosa de Pedro de Mena a través de sus testamentos”. En: Actas del Simposio Nacional Pedro de Mena y su Época. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1990.

RIELLO VELASCO, José. “Alonso Cano según Lázaro Díaz del Valle”. Anales de Historia del Arte, 2007, nº 17, p. 179–192.

ROBBEN, Frans M. A. “El motivo de la escultura en El pintor de su deshonra. Una interpretación”. En: Hacia Calderón Sexto Coloquio anglogermano (Würzburg, 1981). Archivum Calderonianum. Wiesbaden: Franz Steiner Verlag, 1983,págs. 106–113.

ROMERO, José Luis. “La escultora Luisa Roldán: Del arte sevillano al ambiente cortesano”. En: TORREJÓN, A. y ROMERO, J. L. (coords.), Roldana. Catálogo de la exposición. Sevilla: Junta de Andalucía, 2007.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x