Leonardo Glikin - Los hermanos en la empresa familiar

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Glikin - Los hermanos en la empresa familiar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los hermanos en la empresa familiar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los hermanos en la empresa familiar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Una buena relación entre hermanos significa tener un nexo permanente con un pasado compartido, una intensa conexión afectiva en el presente, y un respaldo en el futuro frente a los avatares de la existencia.
Una mala relación entre hermanos significa estar más solos. Si ese es el destino inexorable de los hijos únicos, para quienes tienen hermanos es desperdiciar una oportunidad magnífica que ofrece la vida".
Sobre la base de estos conceptos, el autor recorre las diferencias entre los hermanos mayores, los del medio y los menores; la situación de los hermanos con discapacidad y las estrategias para protegerlos; las diferencias de género y su impacto en las relaciones fraternas; las exclusiones que pueden darse a lo largo de la vida y, fundamentalmente, cómo prevenirlas.
Con ese marco, se desarrollan en el libro las cuestiones asociadas con el liderazgo, el trabajo en equipo, las maneras de encarar los conflictos y el rol de los hermanos en una etapa clave para la empresa: el traspaso generacional.
Como enuncia en el prólogo José María Quirós, para quienes son padres que están integrando a sus hijos a la empresa, este libro representa una verdadera oportunidad para ampliar su mirada. Y para quienes son hermanos, les brinda una perspectiva esclarecedora sobre lo que siente cada uno y sobre cómo la historia los influye de forma diferente

Los hermanos en la empresa familiar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los hermanos en la empresa familiar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una mala relación entre hermanos significa estar más solos. Si ese es el destino inexorable de los hijos únicos, para quienes tienen hermanos es desperdiciar una oportunidad que ofrece la vida.

Aunque sea un tema poco trabajado en la literatura de empresas de familia, las relaciones de hermanos son una de las claves del éxito de un proceso de transferencia del negocio a la siguiente generación. Como es evidente, no es suficiente que las relaciones entre padres e hijos sean colaborativas si quienes tienen que continuar en el proyecto no pueden armonizar entre sí.

“El total es más valioso que las partes”, dicen los miembros de las familias que permanecen unidas en el largo plazo, y que reconocen que son mejores y más fuertes cuando están juntas.

Esto es especialmente cierto cuando la familia construye en conjunto un sustento material importante, ya sea un patrimonio o una empresa.

Por lo tanto, debemos preguntarnos: ¿cómo podemos asegurar la supervivencia financiera, el mantenimiento de la organización y la productividad más allá de la generación que actualmente posee la propiedad de una empresa, o de un patrimonio?

El negocio es fruto del esfuerzo, la visión y el compromiso de la generación fundadora, y debe trasladarse a las siguientes generaciones con plena conciencia de su singularidad y valor. Por lo tanto, si la familia se mantiene junta y atiende la empresa que está operando podrá consolidarse en el tiempo, tanto desde la perspectiva familiar como empresarial.

Sin embargo, este modelo tradicional debe enfrentar tres grandes desafíos:

El entorno cada vez más cambiante, que provoca que los buenos negocios de hoy, o la manera de desarrollarlos, puedan ser ruinosos el día de mañana.

Las vocaciones y capacidades variadas de los integrantes de la siguiente generación, lo que puede hacer recomendable la diversificación, no solamente para enfrentar riesgos, sino también para aprovechar los talentos de cada uno y brindar así la posibilidad de un espacio de protagonismo y liderazgo.

Para sobrevivir en el largo plazo, la familia necesita crecer en sus inversiones y negocios, pero al mismo tiempo mantener la identidad y la unidad, es decir que debe construir experiencias en sus miembros y en la organización que conforman.

Es desde esta perspectiva que encaramos la relación entre los hermanos. Como personas con un origen en común, pero con la posibilidad de recorrer caminos diferenciados, sin que ello signifique, necesariamente, estar condenados a desarrollarse en soledad.

A diferencia del viejo paradigma, en el que se buscaba un sucesor único que manejara los negocios de la misma manera en que lo había hecho el líder de la generación anterior (sucesión de tipo dueño director a dueño director), en la actualidad es posible pensar en un protagonismo complementario de las nuevas generaciones, bajo el cual no solo cambian las personas, sino también el modelo de dirección y la forma de interacción de los integrantes de la familia en la empresa1.

Podemos afirmar, en consecuencia, que un traspaso generacional adaptado a la época debe atender dos factores:

Por un lado, las relaciones verticales, es decir, entre la generación que actualmente tiene el poder y la próxima generación.

Por otro lado, y con la misma intensidad, las relaciones horizontales, es decir, entre los miembros de una misma generación, porque la armonía entre quienes deben recibir el liderazgo en la empresa es una de las claves para el éxito de todo el proceso.

¿Cuáles son las particularidades de las relaciones entre hermanos?

Cuando nace el primer hijo se establece el vínculo paterno-filial. De allí surge el conflicto intergeneracional: personas nacidas en momentos históricos diferentes, que, por lo tanto, ven el mundo y operan en él según modalidades distintas y, a veces, incompatibles.

Cuando nace el segundo hijo surge el vínculo fraternal y, con él, el conflicto intrageneracional, que tiene una dinámica propia.

El nacimiento de un hermano involucra a todos los miembros de la familia, ya que con su presencia se produce una perturbación en el equilibrio establecido hasta ese momento en la estructura familiar. El aporte principal de ese cambio es que aparece la novedad de “la paridad”. A partir de entonces, se hacen presentes estos conceptos:

•Exclusión.

•Desplazamiento.

•Rivalidad.

•Celos.

•Competencia.

No obstante, al mismo tiempo, aparecen otros ingredientes:

•Amor.

•Intimidad.

•Solidaridad.

•Lealtad.

•Un modelo de identificación.

La presencia del hermano menor, nuevo integrante de la familia, puede vivirse como la llegada del “extranjero”, del “doble” o del “intruso”, capaz de despojar del lugar propio al otro integrante y de arrebatar el afecto de los padres.

Este vínculo entre hermanos es uno de los lazos más ricos y duraderos que puede tener una persona, ya que el vínculo se inicia en la infancia y se prolonga a lo largo de toda la vida.

Ello es así, más allá de que los hermanos sigan interactuando entre sí o no, ya que las vivencias entre hermanos quedan inscriptas en la historia de cada uno y son imborrables, a pesar de las contingencias de la relación a lo largo del tiempo.

Es posible que una persona se olvide de un amigo que tuvo en la infancia y que no volvió a ver, pero nunca puede olvidarse de un hermano, aunque sea para criticarlo y diferenciarse de él.

En consecuencia, la relación entre hermanos es una experiencia que deja fuertes huellas, aun cuando la vida lleve a cada uno por caminos diferentes.

Conocer la intimidad del “otro-hermano” es un punto de referencia para la identidad de cada uno de los involucrados en el vínculo.

Los hermanos sirven como modelo de identificación distinto al de los padres por el hecho de pertenecer a una misma generación.

Con más razón, esto es así cuando las figuras de los padres son en algún punto deficitarias. Por eso es tan común ver en las empresas familiares a hermanos que llevan juntos muchos años, en una alianza casi indestructible, y que identifican en su historia la muerte prematura del padre, o su abandono, como un hecho fundacional.

Como sostiene la psicoterapeuta familiar, Blanca Núñez, “la relación entre pares posibilita experiencias sociales muy importantes, tales como luchar, expresar y descargar la agresividad, controlar los impulsos, tolerar la frustración, compartir, negociar, hacer compromisos, realizar el aprendizaje del proceso de ‘dar y recibir’ y de apoyarse mutuamente, hacer alianzas, colaborar, transmitirse información, corregirse, retarse, aconsejarse mutuamente en la medida en que se comparten códigos generacionales, etcétera”.

El hecho de que los hermanos sean parte de una misma generación determina que compartan los mismos intereses, experiencias, e igual cultura. Este vínculo ofrece la posibilidad de vivir una experiencia de camaradería.

En muchas circunstancias de crisis en la familia, el vínculo entre hermanos puede convertirse en el sostén del equilibrio de toda la familia (por ejemplo, bajo graves crisis económicas, enfermedad o fallecimiento de uno de los padres, divorcio). Además y en general, en ese vínculo se asienta el cuidado de los padres durante la vejez.

La huella de la relación fraternal es tan importante que incidirá en la relación de cada persona con sus hijos, con su pareja, y con los miembros de los grupos a los que pertenece.

Las relaciones de hermanos desde el punto de vista de los padres

Desde el prisma de los padres, entonces, la buena relación entre los hermanos satisface el cumplimiento de diversos valores. Veamos:

•El amor familiar.

•La solidaridad (la cual, cuando los padres son mayores, se convierte en un tema de vital interés para ellos, dado que les permite garantizarse una mejor atención y cuidado por parte de sus hijos).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los hermanos en la empresa familiar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los hermanos en la empresa familiar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los hermanos en la empresa familiar»

Обсуждение, отзывы о книге «Los hermanos en la empresa familiar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x