En la Colombia del siglo XXI, pertenecen a la nueva generación de autores metodológicamente sólidos docentes como Almonacid, Barbosa, Botero, Cajas, Calle, Llinás, Malagón, Peñas, Romero y Suárez, 146al lado del autor del presente texto. Al revisar las tesis doctorales dedicadas a la historia del derecho elaboradas por autores colombianos en los últimos años, sobresalen las siguientes: Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII), de Ricardo Escobar Q. (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, 2005); Constitución y guerra, de Melba L. Calle M. (Universidad de Zaragoza, 2006); La ciencia de la policía: una introducción histórica al derecho administrativo colombiano, de Miguel A. Malagón P. (Universidad Complutense de Madrid, 2006); Políticas de la memoria en la historiografía jurídica latinoamericana, de Julio C. Gaitán B. (Università degli Studi di Lecce, 2006); Estudio de la constitución antioqueña de 1812, de Andrés Botero B. (Universidad de Buenos Aires, 2007); O conceito de ordem social no Brasil e na Colombia: Uma análise da casuística penal, de Aura H. Peñas F. (Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro, 2010); La Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1886-1991, de Mario A. Cajas S. (Universidad de los Andes, 2013), y Juramento constitucional, de Juan J.
Almonacid S. (Universidad Nacional de Colombia, 2015). Desde el 2017, David E. Llinás A. cursa estudios de doctorado en la Universidad Nacional de Colombia y trabaja sobre El alegato contra el poder abusivo, o la búsqueda del amparo jurídico y su práctica constitucional por unos campesinos neogranadinos entre 1781 y 1816. A diferencia de la raíz civilista de la historiografía del derecho, predomina hoy en día el derecho público.
Conclusión
La historia del derecho es una subdisciplina interdisciplinaria de los fundamentos del derecho, con una edad de dos siglos, que muestra muchas dinámicas de consolidación metodológica y grandes posibilidades de investigación en cuanto a América Latina. En la actualidad, surge particularmente la historia del derecho público. Se recomienda la Escuela sociocultural y transnacional de la historia del derecho, que busca la contextualización social, cultural, ambiental, tecnológica, etc. de la normatividad histórica, con base en el estudio serio de las fuentes primarias, desde una perspectiva mundial-comparada que acepta los mismos estándares de respeto y de crítica para los diferentes países del planeta.
Referencias
Fuentes primarias
Normatividad
(1648) Paz de Westfalia. Instrumentum Pacis Osnabrugensis (I.p.O.) & Instrumentum Pacis Monasteriensis (I.p.M.). Textos oficiales en latín y traducciones semioficiales en alemán de 1648 (por Heyll de Maguncia), digitalizados por: Vereinigung zur Erforschung der neueren Geschichte: Die Westfälischen Friedensverträge, octubre de 1648, n.º 24. Disponible en: http://www.pax-westphalica.de
(1680) Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias. 2.a ed. Madrid, por Antonio Balbas, 1756; 3. a ed. Madrid, por Andrés Ortega, 1774. Además, en Congreso de la República de Perú, ed. Archivo digital de la legislación en el Perú. Lima, Archivo General. Disponible en: http://www.leyes.congreso.gob.pe/leyes_indias.aspx
Ediciones de fuentes jurídicas históricas
Álvarez Alonso, Clara et al., eds. Constitutional Documents of Portugal and Spain, 1808-1845. Berlín y Nueva York: De Gruyter, 2010.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, ed. Constituciones hispanoamericanas. Alicante: BVMC, 2015. Disponible en https://bit.ly/33pRAXv
Bronfman, Alan, ed. Constitutional Documents of Chile 1811-1833. Múnich: K. G. Saur, 2006.
Caporal, Stéphane, ed. Constitutional Documents of France and Corsica 1789-1848. Berlín y Nueva York: De Gruyter, 2010.
Congreso de la República de Perú, ed. Archivo digital de la legislación en el Perú. Lima: Archivo General del Congreso. Disponible en: https://bit.ly/2ORQVZr
Dippel, Horst, ed. Constitutions of the World from the late 18th Century to the Middle of the 19th Century Online. Disponible en: https://bit.ly/33mMYBf Dippel, Horst, ed. Constitutions of the World, 1850 to the Present. Múnich: Saur, 2005.
Dorsch, Sebastian, ed. Constitutional Documents of Mexico. 3 tomos. Berlín: De Gruyter, 2010-2013.
Heun, Werner, ed. German Constitutional Documents 1806-1849. 6 tomos. Múnich: K. G. Saur, 2006-2008.
Marquardt, Bernd, ed. Constitutional Documents of Colombia and Panamá, 1793–1853. Berlín y Nueva York: De Gruyter, 2010.
Marquardt, Bernd, ed. El bicentenario del constitucionalismo moderno en Colombia. Edición auténtica y comentada. Documentos del primer siglo. 2.a ed. Bogotá: Ibáñez, 2011.
Autores históricos (hasta 1968)
(1788-1798) Pütter, Johann Stephan. Historishe Entwicklung der Heutigen Staatsverfassung des Teutschen Reichs. 3 tomos. 2. y 3.a ed. Gotinga: V & R, 1788-1798.
(1808) Eichhorn, Karl Friedrich. Deutsche Staats und Rechtsgeschichte. 4 tomos. 5.a ed. Gotinga: Vandenhoeck y Ruprecht, 1842-1844.
(1814) Savigny, Friedrich Carl von. Vom Beruf unsrer Zeit für Gesetzgebung und Rechtswissenschaft. Heidelberg: Mohr y Zimmer, 1814.
(1828) Grimm, Jacob. Deutsche Rechtsaltertümer. Gotinga: Dieterichsche Buchhandlung, 1828.
(1834) Capefigue, M. Histoire constitutionnelle et administrative de la France depuis la mort de Philippe-Auguste. Bruselas: Louis Hauman, 1834.
(1844) Waitz, Georg. Deutsche Verfassungsgeschichte. 8 tomos. Kiel: Schwer‘sche Buchhandlung, 1844-1878.
(1845) Hamel, Victor du. Historia constitucional de la Monarquía española. Desde la invasión de los bárbaros hasta la muerte de Fernando VII, 411-1833. Madrid: Imprenta de D. Manuel G. Uzal, 1845.
(1848) Bluntschli, Johann Caspar. Geschichte des Schweizerischen Bundesrechtes von den ersten ewigen Bünden bis auf die Gegenwart. 2 tomos. Zúrich: Verlag von Meyer und Zeller, 1849-1852.
(1868) Gierke, Otto. Das deutsche Genossenschaftsrecht. 4 tomos. Berlín: Weidmann, 1868-1913.
(1882) Bar, Ludwig von. Geschichte des deutschen Strafrechts und der Strafrechtstheorien. Berlín: Weidmannsche Buchhandlung, 1882.
(1886) Samper, José María. Derecho público interno de Colombia. Tomo 1. Historia crítica del derecho constitucional colombiano desde 1810 hasta 1886. Bogotá: La Luz, 1886.
(1887) Brunner, Heinrich. Deutsche Rechtsgeschichte. 2 tomos. Leipzig: Duncker y Humblot, 1887.
(1887) Hinojosa y Naveros, Eduardo de. Historia general del derecho español. Madrid: Tipografía de los Huérfanos, 1887.
(1900) Esmein, Adhémar. Le droit comparé et l’enseignement du droit. Nouvelle Revue Historique de Droit Français et Étranger, 1900, vol. 24, pp. 489-498.
(1902) Hintze, Otto. Staat und Verfassung. Gesammelte Abhandlungen zur allgemeinen Verfassungsgeschichte. 2.a ed. Gotinga: Vandenhoeck y Ruprecht, 1962 (1902-1932).
(1907) Gil Fortoul, José. Historia constitucional de Venezuela. 3 tomos. 5.a ed. Caracas: Librería Piñango, 1967. 1.a ed. Berlín: Carl Heymann, 1907-1909. 2.a ed. Caracas: Parra León, 1930. 3.a ed. Caracas: Las Novedades, 1942. 4.a ed. Caracas: Ministerio de Educación, 1953-1954.
(1910) Varela, Luis Vicente. Historia constitucional de la República Argentina. 2 tomos. Buenos Aires: Taller de Impresiones Oficial, 1910.
(1912) Bunge, Carlos Octavio. Historia del derecho argentino. 2 tomos. Buenos Aires: Facultad de Derecho, 1912-1913.
(1913) Ehrlich, Eugen. Grundlegung der Soziologie des Rechts. Múnich y Leipzig: Duncker y Humblot, 1913.
(1920) His, Rudolf. Das Strafrecht des deutschen Mittelalters. 2 tomos. Leipzig: Weicher, 1920 y 1935.
(1928) Schmitt, Carl. Verfassungslehre. Múnich y Leipzig: Duncker y Humblot, 1928. Traducción inglesa: Constitutional Theory. Durham: Duke University Press, 2008.
Читать дальше