(1929) Antokoletz, Daniel. Historia del derecho argentino. Buenos Aires: Juan Roldán, 1929.
(1930) Brunner, Heinrich y Schwerin, Claudius von. Historia del derecho germánico. Barcelona: Labor, 1936. Título original en alemán: Grundzüge der deutschen Rechtsgeschichte. 8.a ed. Múnich y Leipzig: Duncker y Humblot, 1930 (1.a ed. de 1901).
(1931) Rosenstock-Huessy, Eugen. Die europäischen Revolutionen und der Charakter der Nationen. Jena: Eugen-Diederichs-Verlag, 1931. Varias ediciones hasta 1987. Traducción en inglés: Out of Revolution. Autobiography of Western Man. Nueva ed. Oxford: Berg, 1993 (1.a ed. inglesa de 1938).
(1934) Kelsen, Hans. Reine Rechtslehre. Leipzig y Viena: Deuticke, 1934. Traducción en español de la 2.a ed. revisada de 1960: Teoría pura del Derecho. 14.a ed. Ciudad de México: Porrúa, 2005.
(1934) Riaza, Román y García Gallo, Alfonso. Manual de historia del derecho español. Madrid: Librería General de V. Suárez, 1934 (otra ed. de 1959-1962).
(1934) Schmitt, Carl. Der Führer schützt das Recht. Deutsche Juristen-Zeitung, 1934, n.º 15, pp. 945-950. Traducción en español: El Führer defiende el derecho. En Schmitt, Carl y Orestes, Héctor, eds. Teólogo de la política. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
(1937) Verdross, Alfred. Völkerrecht. Berlín: Springer, 1937. Traducción española: Derecho internacional público. Madrid: Aguilar, 1976.
(1939) Brunner, Otto. Land und Herrschaft. Nueva ed. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1990 (1.a ed. de 1939).
(1945) Levene, Ricardo. Historia del derecho argentino. 11 tomos. Buenos Aires: Kraft, 1945-1958.
(1946) Ots Capdequí, José. El Estado español en las Indias. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1946.
(1947) Koschaker, Paul. Europa und das römische Recht. 4.a ed. Múnich: Verlag C. H. Beck, 1966 (1.a ed. de 1947). Traducción en español: Europa y el derecho romano. Madrid: Revista de Derecho Privado, 1955.
(1947) Schmidt, Eberhard. Einführung in die Geschichte der deutschen Strafrechtspflege. 3.a ed. Gotinga: Vandenhoeck y Ruprecht, 1995 (1.a ed. de 1947).
(1949) Mitteis, Heinrich. Deutsche Rechtsgeschichte. Múnich: Verlag C. H. Beck, 1949.
(1950) Childe, V. Gordon. The Urban Revolution. Town Planing Review, 1950, t. 21, pp. 3-17.
(1951) Levene, Ricardo. Las Indias no eran colonias. 3.a ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1973 (1.a ed. de 1951).
(1951) Stadtmüller, Georg. Geschichte des Völkerrechts. Hannover: Hermann Schroedel Verlag, 1951. Traducción en español: Historia del derecho internacional público. Madrid: Aguilar, 1961.
(1952) Wieacker, Franz. Privatrechtsgeschichte der Neuzeit. 2. reimpresión de la 2.a ed. Gotinga: Vandenhoeck und Ruprecht, 1996 (1.a ed. de 1952). Traducción en español: Historia del derecho privado de la edad moderna. Nueva ed. Granada: Comares, 2000.
(1954) Forsthoff, Ernst. Estado de derecho en mutación. Trabajos constitucionales 1954-1973. Madrid: Tecnos, 2015.
(1954) Wesenberg, Gerhard y Wesener, Gunter. Neuere Deutsche Privatrechtsgeschichte im Rahmen der Europäischen Rechtsentwicklung. 3.a ed. Lahr: Schauenburg, 1976 (1.a ed. de 1954). Traducción en español: Historia del derecho privado moderno en Alemania y en Europa. Valladolid: Lex Nova, 1998.
(1956) Bonifaz, Miguel. Derecho indiano, derecho castellano, derecho precolombiano, derecho colonial. Oruro: Universidad Técnica, 1956.
(1960) Larenz, Karl. Metodología de la ciencia del derecho. Barcelona: Ariel, 1966. Traducción de la ed. alemana de 1960.
(1962) Hobsbawm, Eric. La era de la revolución, 1789-1848. 3. impr. Barcelona: Crítica, 2005. Título original en inglés: The Age of Revolution, Europe 17891848. Londres: Weidenfeld & Nicholson, 1962.
(1965) Aguilera Peña, Mario. La legislación y el derecho en Colombia. Sinopsis histórica desde la conquista hasta el presente. Bogotá: Lerner, 1965.
Fuentes secundarias
Almonacid Sierra, Juan Jorge. Génesis del derecho comercial colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2014.
Álvarez Londoño, Luis Fernando. La historia del derecho internacional público. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2006.
Arbeláez Jaramillo, Natalia. Divorcio entre el derecho y el hecho. La constante de la época colonial. Pensamiento Jurídico, 2016, n.º 43, pp. 101-144.
Arranz Lara, Nuria. Instituciones de derecho indiano en la Nueva España. Ciudad de México: Norte Sur, 2000.
Artola, Miguel. Constitucionalismo en la historia. Barcelona: Crítica, 2005.
Barbosa Delgado, Francisco. Justicia, rupturas y continuidades. El aparato judicial en el proceso de configuración del Estado-Nación en Colombia, 1821-1853. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2007.
Barrera Martínez, Carlos Helver. Introducción al derecho comparado. 2.a ed. Bogotá: Ibáñez, 2011.
Berman, Harold. Law and Revolution. The Formation of the Western Legal Tradition. Cambridge: Harvard University Press, 1983.
Berman, Harold. La formación de la tradición jurídica de Occidente. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1996.
Bernal Gómez, Beatriz. Historia del derecho. Ciudad de México: Nostra y Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
Bernate Ochoa, Francisco. El Código Penal colombiano de 1890. Estudios Jurídico-Sociales, 2004, vol. 6, n.º 2, pp. 535-558.
Bogdandy, Armin von. Ius Constitutionale Commune en América Latina. Beobachtungen zu einem transformatorischen Ansatz demokratischer Verfassungsstaatlichkeit. Berlín: Desigualdades.net, 2015.
Bogandy, Armin von. Ius Constitutionale CommuneLatinoamericanum: una aclaración conceptual. En: Bogandy, Armin et al., eds. Ius Constitutionale Commune en DD. HH en América Latina. México: Porrúa, 2013, pp. 1-24.
Bonilla, Daniel. Teoría del derecho y trasplantes jurídicos. Bogotá: Universidad de los Andes, 2009.
Borja Alvarado, Marcela Patricia. El avance de los estudios del derecho hacia la historia del tiempo presente. Marquardt, Bernd, ed. El Estado constitucional de los valores (anuario vde cc-Constitucionalismo Comparado). Bogotá: Ibáñez, 2015, pp. 141-164.
Botero Bernal, Andrés. Modelo de lectura del constitucionalismo provincial hispanoamericano. Origen del constitucionalismo antioqueño. Medellín: Universidad de Medellín, 2010.
Botero Bernal, Andrés. Sobre el uso de la bibliografía en la investigación jurídica. Pensamiento Jurídico, 2016, n.º 43, pp. 475-504.
Brandt, Ahasver von. Werkzeug des Historikers. 18.a ed. Stuttgart: Kohlhammer, 2012.
Brauneder, Wilhelm. Transfer europäischer Rechtsnormen. Europäische Geschichte Online. Maguncia, Leibniz-Institut für Europäische Geschichte, 14 de febrero del 2017. Disponible en: https://bit.ly/2NWsfjv
Bravo Lira, Bernardino. Bicentenario del Código Penal de Austria. Su proyección desde el Danubio a Filipinas. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 2004, n.º 26, pp. 115-155.
Bravo Lira, Bernardino. Constitución y reconstitución. Historia del Estado en Iberoamérica, 1511-2009. Santiago: A. Perrot, 2010.
Bravo Lira, Bernardino. Derecho común y derecho propio en el Nuevo Mundo. Santiago: Jurídica, 1989.
Bravo Lira, Bernardino. El juez entre el derecho y la ley, en el mundo hispánico. Del Estado de derecho al derecho del Estado (siglos XVI a XXI). 2.a ed. Santiago: Legal, 2009.
Bravo Lira, Bernardino. La difusión del Código de Bello en los países de derecho castellano y portugués. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 1982, n.º 7, pp. 71-106.
Bremer, Juan. De Westfalia a post-Westfalia. México: UNAM, 2013.
Breña, Roberto. El imperio de las circunstancias. Las independencias hispanoamericanas y la revolución liberal española. Ciudad de México: El Colegio de México y Marcial Pons, 2012.
Читать дальше