Peter Bourquin - La buena práctica en las constelaciones sistémicas

Здесь есть возможность читать онлайн «Peter Bourquin - La buena práctica en las constelaciones sistémicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La buena práctica en las constelaciones sistémicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La buena práctica en las constelaciones sistémicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro se dedica a la buena práctica en las Constelaciones Sistémicas y sus múltiples aplicaciones en diversas áreas, como la psicoterapia, el coaching, el trabajo social, la pedagogía, el mundo empresarial, la investigación científica, el teatro, entre otros. Dieciocho autores de cinco países han contribuido con su experiencia a ilustrar en sus respectivos capítulos el uso de las constelaciones familiares y sistémicas en sus diversos campos.
Es una publicación en nombre de la Asociación Española de Constelaciones Familiares y Sistémicas (AECFS).
"Espero que inspire a todas las personas que se interesan por las constelaciones a que cultiven la buena práctica, para que este método pueda dar lo mejor de sí"

La buena práctica en las constelaciones sistémicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La buena práctica en las constelaciones sistémicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La segunda cuestión fundamental en la sesión es sentir un profundo respeto por las partes, sean como sean, hagan lo que hagan, digan lo que digan. Y para ello es importante conocer un poquito más a fondo cómo funcionamos las personas, porque así nos damos cuenta de que, en realidad, en la vida hacemos siempre lo que podemos y lo mejor que sabemos. Por ejemplo, un padre que le da una pequeña bofetada a su hijo porque ha salido corriendo con el semáforo en rojo está haciendo en ese momento lo único que sabe y que puede. Y yo no me planteo si está bien o mal lo que hace, en mi “actitud mediadora” yo me planteo simplemente qué le debe de estar pasando, cómo se debe de estar sintiendo: quizás tenga mucha rabia porque se lo hace diez veces al día y probablemente tenga mucho miedo porque sienta que la vida de su hijo corre peligro. Y me quedo con eso y no valoro ni juzgo la acción porque a lo mejor ese padre ha sido educado así o a lo mejor está cansado de decírselo por las buenas y piensa que ese es el único recurso que le queda y, en definitiva, está en juego la vida de su hijo, quién sabe el porqué. Y quizás a mí no me guste porque yo tengo otros criterios, porque me han educado de otro modo o sencillamente porque mis hijos no me lo han hecho nunca y no puedo saber lo que se siente, pero lo que es fundamental es ser muy consciente de que lo que yo piense no importa en absoluto, lo importante es que yo sepa que hay motivos para que él actúe de ese modo, y buscarlos. Posiblemente captar el miedo que ha sentido el padre en ese momento nos ayude a entender la situación, a respetarlo y a no juzgarlo, aunque pensemos que actuaríamos de otro modo, pero si no consigo entender lo que lo mueve porque me falta información o porque no sé verlo, entonces hago un esfuerzo aún mayor y lo respeto de todos modos porque sé con total certeza que las cosas siempre, siempre, siempre, las hacemos por algo.

Por tanto, ir un poco más allá y saber y entender por qué cada persona actúa de una manera y no de otra, es básico en nuestra profesión, muy especialmente de cara a conseguir la tan codiciada “imparcialidad”. En realidad, si yo respeto profundamente a las partes, la imparcialidad ya no me preocupa en absoluto, aunque me sienta más cercana a la manera de actuar de una de ellas.

Y, por supuesto, durante la sesión no olvido en ningún momento mi actitud de servicio: me sitúo internamente en ese segundo plano y así no tengo la tentación de pensar que soy importante para el proceso.

A partir de ahí, si utilizo el humor o no lo utilizo, si soy más o menos cercana, si dejo o no dejo que alcen la voz, etc., eso ya depende de la manera de ser de cada profesional, de nuestras propias limitaciones y de las circunstancias, y seguramente irá cambiando con la experiencia, pero el respeto, la presencia y la actitud de servicio no pueden faltar en ningún caso.

¿Cómo?

Y, claro, ¿cómo se consigue todo esto?

Pues, para empezar, con mucha calma, poco a poco, es un proceso que hay que disfrutar. No va de hacer un intensivo de tres meses sobre actitud y listos. Quizás también esté bien ir al intensivo, pero, sobre todo, de lo que se trata es de observarse, de disfrutar con los avances y de aprender de los supuestos errores que, en realidad, nunca lo son porque son simplemente fases del proceso de aprendizaje.

Pero, a efectos prácticos, desgraciadamente no es habitual recibir formación sobre cómo trabajar la actitud y se suele dejar al criterio y a la voluntad de cada cual.

En mi caso particular puedo decir que utilizo, practico e intento perfeccionar algunas herramientas que hace años que conozco y que me resultan muy útiles para dar fuerza a esa actitud y a esa mirada.

En primer lugar, por ejemplo, la meditación me ayuda a fortalecer la presencia. En mi caso era una asignatura pendiente porque lo intentaba y lo intentaba y no había manera de conseguirlo hasta que di con una modalidad más adecuada para mí. Hay personas que tienen la capacidad (admirable, desde mi punto de vista) de sentarse en silencio y meditar, sin más. Otras, como es mi caso, necesitamos un poquito más de acción y existen algunos tipos de meditación que prevén una pequeña etapa de movimiento seguida de unos minutos de quietud. Hay muchas técnicas de meditación y cada persona debe escoger la que más le encaje, pero, si no queremos entrar en técnicas, simplemente cocinar, limpiar o pasear con la atención puesta en lo que hacemos, es más que suficiente. Se trata simplemente de conseguir estar pendiente de lo que está pasando, de lo que estoy haciendo: cocino disfrutando con lo que hago, concentrada en los ingredientes, en los olores y sabores, pendiente exclusivamente de eso y sin pensar si debería estar lavando o preparando un informe o haciendo los deberes con mis hijos. Solo cocino. Y cocinar solo es un ejemplo. Esta mañana, sin ir más lejos, estaba en el gimnasio un rato, en una máquina, y me había propuesto trabajar media horita. Y a mí no me gusta escuchar música ni mirar pantallas en el gimnasio, así que simplemente miraba la sala, me fijaba en cómo se sentían mis piernas y, en un momento dado, he recordado una bonita meditación que me enseñaron hace unas semanas en Montserrat y me la he ido repitiendo. Luego he subido a la piscina y me he sentado en el borde a ver el agua y los niños jugando y bañándose, sin hacer nada, solo sintiendo el agua y viendo a los niños jugar. Y me he sentido absolutamente privilegiada de poder disfrutar de esa horita antes de volver al trabajo. Y he vuelto de otra manera, completamente en paz. Hacer cosas así en la vida diaria es un entrenamiento perfecto para aprender a mantenerse presente en las sesiones de trabajo.

Además, desde hace ya algunos años estudio Astrología, y la Astrología es una bonita disciplina que, entre otras muchas cosas, muestra muy claramente que cada uno de nosotros ve la vida a través de sus propios filtros, que no hay una única realidad, que no hay una verdad, que lo único que hay son infinitas maneras de ver y entender la realidad. Y eso a mí me centra muchísimo y le da mucha fuerza a mi mirada.

Y, por supuesto, la sistémica. Hace muchos años que me formo y me ejercito en el trabajo sistémico y ello me ha permitido ver que, detrás de cada cosa que hacemos o de cómo somos, siempre hay una razón que muchas veces es sistémica y que, por tanto, ni siquiera podemos conocer y controlar. Eso me ayuda a entender y a respetar a las personas, a no pensar quién tiene razón ni a plantearme la vida en términos de buenos y malos, porque todos nosotros tenemos buenas razones para ser como somos y actuar como actuamos. Y, junto con el trabajo sistémico, los conocimientos de psicología y de terapias diversas me permiten entender mejor a las personas y me enseñan también recursos muy efectivos para aplicar en mis sesiones.

Pero me gustaría profundizar un poco más en cómo esa mirada sistémica ayuda muchísimo en este trabajo, dando solo unas pequeñas pinceladas sobre cómo podemos trasladar los órdenes del amor a esta o a cualquier otra profesión de ayuda. Alguna de las ideas ya se han ido apuntando a lo largo del texto pero, aun así, me gustaría recogerlo aquí más específicamente.

Veamos, pues, qué pasa con la pertenencia, la jerarquía y el equilibrio entre el dar y el recibir en relación a las y los profesionales de la ayuda. Y voy a empezar por el equilibro porque es ese equilibrio el que me permite pensar que, cuando me encuentro en una sesión de mediación, no hay alguien que da y otro alguien que recibe sino que hay dos partes (clientes / profesionales) que dan y que reciben. Y eso me ayuda a situarme en esa posición humilde y de estar al servicio de la que hablaba anteriormente. Mis clientes y clientas me pagan, por supuesto, pero no solo eso: ellos y ellas me aportan sabiduría, experiencia de vida y aprendizaje. Y yo, a cambio, les doy mi tiempo, les ofrezco mis herramientas y les aporto también mi sabiduría, mi experiencia de vida, y aprendizaje. Simplificando un poco, se podría decir que yo lo vivo como en dos niveles: por una parte, su dinero paga mi tiempo y ahí ya se establece un primer equilibrio. Pero eso no es lo más importante, para mí lo más importante es lo que aprenden ellos de mí y yo de ellos, y la manera como avanzamos juntos. Y eso es muy diferente a pensar que el equilibrio se produce entre su dinero y mi “sabiduría”. La sabiduría es exactamente la misma en ellos y en mí, se manifieste como se manifieste. Ellos y ellas me enseñan a mí y yo, estando a su servicio, les enseño también, y así crecemos. Y cuántas y cuántas veces al final de un trabajo nos queda la sensación de que, en realidad, hemos obtenido mucho más nosotros de nuestros clientes y clientas que ellos y ellas de nosotros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La buena práctica en las constelaciones sistémicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La buena práctica en las constelaciones sistémicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La buena práctica en las constelaciones sistémicas»

Обсуждение, отзывы о книге «La buena práctica en las constelaciones sistémicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x