Mario José Krieger - Planeamiento Estratégico

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario José Krieger - Planeamiento Estratégico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Planeamiento Estratégico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Planeamiento Estratégico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra reinstala el valor de la planificación estratégica y operativa con una visión holística y que contribuye a los procesos de desarrollo organizacional. A su vez, exalta la participación como una clave de éxito que genera compromiso, involucramiento y responsabilidad en los actores organizacionales (externos e internos) y vuelve sustentables los productos del proceso de planificación.
Asimismo, los contenidos expuestos integran a la planificación tanto los procesos de gestión-implementación-ejecución (acciones, decisiones, etc.) como la evaluación de los resultados a través del control, el monitoreo, la realimentación y los ajustes, lo que permite mantener la vigencia de los planes, actualizarlos y adaptarlos a las nuevas realidades que demandan los cambios en los escenarios donde las organizaciones desarrollan sus actividades.
Es destacable que el conjunto de autores a cargo de los contenidos de esta obra se encuentra conformado por reconocidos profesionales, académicos y consultores en las incumbencias temáticas, con extensa trayectoria en organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.
Al mismo tiempo, los enfoques inter y multidisciplinarios aplicados hacen converger los avances más actualizados en Administración, Ciencia Política y Sociología de las organizaciones, otorgando a la obra marcos teóricos y aplicaciones prácticas que se constituyen en una útil «caja de herramientas» para directores, gerentes, funcionarios públicos y, en general, actores con responsabilidad en la mejora del funcionamiento organizacional, de tal modo que los impactos de sus acciones y decisiones ayuden al bienestar de la sociedad.
Finalmente, el carácter pedagógico y didáctico de esta obra la hace valiosa, por un lado, para ser incorporada como bibliografía en las carreras con incumbencia en la temática y, por el otro, para políticos y funcionarios públicos que deseen desarrollar una visión de largo plazo de las organizaciones que conducen. El futuro primero debe ser vislumbrado y planificado para luego poder ser construido mediante un concienzudo análisis de los escenarios y actores FODA y la selección de estrategias adecuadas.

Planeamiento Estratégico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Planeamiento Estratégico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Héctor Antonio Larocca

Contador Público (UBA). Profesor Consulto de la Universidad de Buenos Aires. Director del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (FCE-UBA). Co-autor de obras de incumbencia profesional y académica. Consultor internacional en Planificación Estratégica y Gestión por Objetivos. Asesor de cuestiones didácticas en Relaciones Académicas Internacionales (FCE-UBA).

María Rocío Velázquez

Licenciada en Psicología (UBA). Coordinadora en el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020. Project Leader de Programas Abiertos del Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés.

PRESENTACIÓN

Esta obra es una contribución al desarrollo de las disciplinas administrativas y políticas, en cuanto a los conocimientos teóricos y aplicados respecto de la planificación, concepto que ha sufrido distinta suerte en los ámbitos públicos y privados.

Los autores provienen de diferentes formaciones académicas y profesionales, y sus aportes son una contribución explicativa y aplicativa acerca de la planificación estratégica y operativa, como así también en todo lo vinculado a la implementación y evaluación de resultados de los planes.

Una línea común en la obra destaca la participación del personal en el ámbito interno y de diferentes actores (stakeholders) en el externo en los procesos de formulación de los planes, convencidos de que el involucramiento efectivo es una clave de éxito para el logro de los objetivos. Dicha participación genera primero involucramiento y luego compromiso, elementos esenciales que garantizan la implementación efectiva de los planes.

El alcance temático considera a los procesos de planificación como un aporte al cambio de la cultura organizacional y de la sociedad en su conjunto, en el sentido de instalación de valores de pertenencia en los recursos humanos y en los actores participantes, revalorizando sus capacidades y calificaciones mucho más allá de la especificidad funcional que la división del trabajo impone. En este sentido, los autores consideran que, efectivamente, las personas constituyen el componente central para el funcionamiento de las organizaciones y las sociedades, y lo hacen creyendo en esto más que como un enunciado declamativo: como un imperativo que potencia resultados, productividad, eficiencia, economía, eficacia y todas las dimensiones del funcionamiento organizacional complejo.

Para el contexto de la obra, la planificación se entiende como un ejercicio compartido que cohesiona a los actores participantes mejorando en forma continua sus comportamientos, actitudes y, haciéndolos sentirse parte, los impulsa a tomar como propia la gestión de cada actividad planificada, lo que permite asumir una posición más sólida de cada actor en el conjunto.

La revalorización de la participación se complementa con la necesidad de promover la continuidad en la planificación, aun cuando se produzcan cambios de conducción y dirección. Este argumento está respaldado por los altos costos económicos y humanos que tenía comenzar siempre de nuevo, desaprovechando éxitos por el mero hecho de que los alcanzaron otros.

La obra destaca la historicidad de las organizaciones como un recurso a tener en cuenta a la hora de planificar, definiendo un futuro viable y consensuado a través del cual también se considera a la planificación como un proceso de cambio que gira el funcionamiento organizativo hacia destinos que beneficien a la sociedad en su conjunto, se trate de la actividad pública o privada.

Otra mirada de abordaje considera a la planificación como un acto de responsabilidad social, en el sentido de que cualquiera sea la identidad del fenómeno, su existencia se justifica en la medida que contribuya con su accionar a mejorar la calidad de vida de la población, permita un desarrollo digno de las personas y sea socialmente reconocida por sus aportes.

La producción de bienes públicos y privados no puede estar sujeta al azar y menos aún a la exclusividad de mentes privilegiadas que toman decisiones en espacios oscuros, por lo cual la planificación y su producto –el plan– son un acto de transparencia. Este criterio destaca a la comunicación (hacia adentro y hacia fuera) como una estrategia maestra de información, derecho inalienable de las personas (se llamen ciudadanos, clientes, pasajeros, alumnos, pacientes, etc.).

Al apostarse hacia procesos de planificación participativa, surgen los acuerdos y el consenso como una amalgama que permite fortalecer el instrumento.

La primera década del siglo XXI, en la República Argentina, comienza en el año 2003 orientando la gestión de las políticas públicas hacia un crecimiento con inclusión y hacia el recupero de las capacidades productivas para el sector privado, luego de la tan profunda crisis que había instalado el modelo neoliberal, donde varios sectores y organismos del Estado implementan procesos de planificación, algunos de los cuales se explican en esta obra.

La obra se ha organizado de la siguiente forma:

a) El capítulo uno aborda los enfoques contemporáneos de los procesos de planificación, explorando las variaciones conceptuales y la influencia de los modos de pensar y reflexionar como un insumo básico en términos de plataforma para iniciar un proceso de planeamiento, donde la consigna es que, para planear estratégicamente, primero hay que hacer “gimnasia” en pensamiento estratégico, a fin de preparar las habilidades requeridas para el proceso, como así también en el lenguaje requerido y en la terminología para homogeneizar las interpretaciones de los términos inherentes al tema.

b) El segundo capítulo entra de lleno en la planificación aplicada al sector público, donde se destaca el planeamiento centrado en la formulación de planes y políticas de gobierno que se centran en la resolución de grandes problemas y en producir orientaciones para toda la comunidad.

Por otro lado, se examina la Planificación Estratégica de Organizaciones Públicas (PEOP), cuya unidad de análisis es la organización pública, y en las que se pueden implementar varias políticas y abordar diferentes problemas a través de programas específicos donde se utiliza la Metodología de Marco Lógico de la CEPAL. Se elabora de manera precisa esta diferenciación, contribuyendo con modelos que ha aplicado en su ejercicio profesional de consultoría (desarrollados en otro capítulo) y deja establecidos nuevos paradigmas que ilustran acerca de las posibilidades de reconversión de organizaciones públicas con criterios de eficiencia, economía y eficacia aplicando una planificación estratégica y operativa con participación.

c) El abordaje del tercer capítulo consiste en la explicación detallada de, posiblemente, uno de los mayores emprendimientos en términos de planificación participativa en el sector público con articulación entre el sector privado y organizaciones del tercer sector (las ONG), que ha tenido amplia difusión y es un ejemplo muy importante que piensa la Argentina del futuro. Se trata del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020. Lo participativo y federal implica la movilización de múltiples actores de localizaciones y formación diferenciada, por lo que se destaca la metodología participativa para producir los resultados alcanzados.

d) En el capítulo cuarto, el autor produce un análisis comparado del Planeamiento Estratégico del caso SENASA (2007-2011) con otras organizaciones públicas (Superintendencia de Servicios de Salud, SSS-1997; Superintendencia de AFJP-1998; Administración de Programas Especiales, APE-1999, e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC-2006) y el estado del arte en la literatura especializada. La explicación en detalle del caso SENASA, particularizando en la metodología utilizada y los logros alcanzados, constituye de por sí una fuente bibliográfica necesaria en términos de consulta y adaptación a otros organismos del sector público en el sentido de que convergen la decisión y apoyo político, la continuidad y el liderazgo, tres claves para hacer sustentable el proceso de planificación estratégica y operativa tal que el mismo organismo resulta capaz de asumir como propios los resultados y logros alcanzados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Planeamiento Estratégico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Planeamiento Estratégico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Güich Rodríguez - Extrañas criaturas
José Güich Rodríguez
José Güich Rodríguez - Ciudades ocultas
José Güich Rodríguez
José Güich Rodríguez - Espléndida iracundia
José Güich Rodríguez
José Güich Rodríguez - Universos en expansión
José Güich Rodríguez
José María Rodríguez Olaizola - Ignacio de Loyola, nunca solo
José María Rodríguez Olaizola
Juan Carlos Eguía Dibildox - El aliado estratégico
Juan Carlos Eguía Dibildox
Maria Antonia Nuñez - Riesgo estratégico
Maria Antonia Nuñez
Отзывы о книге «Planeamiento Estratégico»

Обсуждение, отзывы о книге «Planeamiento Estratégico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x