Miguel Ángel Barrios - Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Ángel Barrios - Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué significa el protagonismo de China en la recuperación de la economía mundial pos Covid-19? ¿Cómo esto afecta la dinámica del sistema mundial y la configuración de nuevos bloques geopolíticos? ¿Cómo se redefinirá el amplio espectro de intereses entre China, Estados Unidos y las potencias intermediarias? ¿Qué desafíos tiene América Latina en este contexto? Estas son preguntas claves que este libro provoca. Más que un análisis acabado, esta obra plantea un conjunto de preocupaciones y desafíos teóricos, metodológicos, así como la necesidad de construir un enfoque para comprender de manera más apropiada la complejidad del mundo contemporáneo, el papel del Estado en la formulación, gestión y conducción de las estrategias, de los proyectos políticos que las determinan y de las tácticas concretas que marcan las disputas pero también los alineamientos geopolíticos y el orden internacional que de estos emerge.
– Mónica Bruckmann
En este libro Miguel Ángel Barrios y Enrique Refoyo Acedo abordan fenómenos de gran interés para diplomáticos, economistas, políticos, empresarios, militares y académicos, y también para todos los argentinos y latinoamericanos, quienes, debido a la dinámica de estos fenómenos, se ven afectados en su vida diaria. Estrategia y política, la soberanía, la pandemia, la geopolítica, el ciberespacio, las guerras híbridas, el mundo multipolar y la hegemonía son los temas principales que los autores tratan con elegancia, conocimiento y precisión.
– Samuel Pinheiro Guimarães

Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La estrategia del imperio

La idea de que los Estados luchan por adquirir una noción abstracta llamada poder no es esclarecedora y hace que la acción de los gobiernos (de los Estados) se caracterice por la irracionalidad. En política internacional, un Estado tiene los objetivos (aunque no explícitos e incluso ocultos) de aumentar su participación en el PBI mundial y así lograr un mayor nivel de bienestar para su población (o para sus clases hegemónicas), lograr una mayor capacidad para influir en las discusiones internacionales y proteger sus intereses, sea en los organismos internacionales y regionales o en las relaciones bilaterales, asegurar la capacidad de defenderse de los oponentes y garantizar el acceso a recursos y mercados. Cuanto menor sea el poder político, económico y militar de un Estado y mayores sean sus vulnerabilidades, más difícil será el cumplimiento de estos objetivos.

En su aplicación, los objetivos de una estrategia pueden resultar irreales o imposibles de alcanzar, pero siempre implican una racionalidad previa de metas, es decir, lograr ventajas económicas o políticas que faciliten o sean necesarias para lograr ventajas en el sentido más amplio de la palabra. Incluso en una guerra dinástica, el conflicto implica objetivos económicos que las partes en disputa y los que rodean a los pretendientes desean disfrutar en caso de victoria. La lucha no es por el trono, sino por lo que significa el trono en términos de su poder legal para asignar ventajas económicas.

La definición de la estrategia a seguir debe comenzar con la formulación de una visión del mundo, una vista del enemigo u oponente y una visión de sus propios recursos y situación; solo una visión, debido a que la información no siempre existe, no siempre es completa, ni es siempre cierta. Veamos en qué consiste.

Primero, la visión del Estado mismo y de la sociedad misma. Esta visión es más precisa, ya que la información es más amplia, más disponible y menos distorsionada, sobre recursos naturales, capital, población, hombres y equipo militar, vulnerabilidades, posibles alianzas.

Segundo, la visión es la evaluación de los recursos naturales, los recursos de capital, la calidad de los estrategas, los líderes y las personalidades, los recursos militares, en hombres y equipos, de los objetivos previstos de la estrategia del enemigo (o adversario).

Con un conocimiento razonable de esta información y la formación de esta visión general, se pueden formular las diversas etapas de una estrategia de ataque o defensa frente al enemigo (u oponente).

Un plan estratégico aborda permanentemente la incertidumbre. La concepción estratégica vive entre la inseguridad y la sorpresa.

La existencia de una estrategia hegemónica y global del imperio americano no significa que tenga o tendrá éxito en lograr su objetivo. El imperio americano desarrolla una estrategia global cuyo objetivo es mantener su hegemonía, su capacidad de apropiarse de una porción más grande del producto mundial, en beneficio de sus clases hegemónicas, a través de la preservación de un sistema económico, político y militar organizado y liderado por él. Esta estrategia tiene aspectos económicos, tecnológicos, políticos, militares e ideológicos.

La estrategia del imperio en relación con sus “provincias” es distinta de su estrategia en relación con los Estados adversarios, China y Rusia. En relación con las primeras, utiliza los siguientes instrumentos: entrenamiento de las elites civiles y los posibles futuros líderes, difusión y defensa mediática de las normas que deben seguir los gobiernos “provinciales”, organización de seminarios y programas para periodistas, defensa de la libertad de acción para las ONG, defensa de la libertad de acceso a internet, financiación de organizaciones políticas, práctica de la ley y la cooperación con jueces “provinciales”, énfasis en combatir la corrupción, énfasis en las relaciones políticas bilaterales y no multilaterales, acciones para evitar la formación de alianzas regionales entre “provincias”, generación de fricción entre cada “provincia” con China y Rusia y propagación de propaganda anti-China y anti-Rusia.

Asimismo, la estrategia de preservar la hegemonía económica del imperio americano sobre las provincias utiliza los siguientes instrumentos:

Promover la aceptación por parte de las clases hegemónicas locales de la visión tradicional de la división internacional del trabajo entre productores primarios y productores industriales, especialmente en el caso de las provincias subdesarrolladas.

Promover la incorporación de provincias subdesarrolladas en la economía estadounidense a través de acuerdos de libre comercio.

Promover la reducción unilateral por parte de las provincias de los aranceles industriales.

Promover el cumplimiento de las reglas del Consenso de Washington, especialmente por parte de “provincias” subdesarrolladas.

Organizar programas de educación y capacitación para economistas.

Debilitamiento de las grandes empresas de capital “provincial”.

La estrategia de preservar la hegemonía tecnológica del imperio americano utiliza las siguientes políticas:

Evitar la difusión del conocimiento tecnológico mediante una mayor protección de la propiedad intelectual en el orden internacional y en la legislación de las “provincias”.

Promover el reclutamiento de científicos de las “provincias” para trabajar en Estados Unidos.

Promover el reclutamiento de estudiantes excepcionales para su “absorción” en la sociedad y la economía americanas.

Expandir el sistema de difusión educativa y cultural americano en las “provincias”.

La estrategia de preservar la hegemonía militar del imperio americano se lleva a cabo a través de las siguientes políticas:

Promover el desarme nuclear y la limitación de la industria nuclear en todas las “provincias”.

Promover la negociación de acuerdos de desarme de armas convencionales.

Alentar la transformación de las fuerzas armadas, especialmente en países periféricos, en fuerzas policiales.

Entrenar a oficiales militares de alto rango en la doctrina y el uso del equipo militar norteamericano.

Desalentar el desarrollo local de la industria de armas.

Vender armas de segunda generación a precios reducidos.

La estrategia del imperio para mantener su hegemonía cultural se logra a través de las siguientes políticas:

Evitar que las “provincias” adopten legislación para proteger su cultura nacional y su industria cultural.

Mantener el libre acceso de sus productos culturales (películas, libros, música, etc.) a los medios de comunicación en las “provincias”.

Expandir el sistema para difundir la cultura americana a través de institutos de idiomas y programas de intercambio.

Fuera del imperio están sus oponentes: la República Popular China y la República Federativa de Rusia. Como dijimos, estos Estados adversarios se describen en los documentos oficiales del imperio como enemigos cuya intención es destruir a Estados Unidos y el mundo libre y sus valores sociales, políticos y económicos.

La Estrategia de Defensa Nacional Estadounidense de 2018 establece que China y Rusia son “potencias revisionistas” que buscan “construir un mundo consistente con su modelo autoritario, obteniendo poder de veto sobre las decisiones económicas, diplomáticas y de seguridad de otras naciones”.

La designación de “enemigos” es necesaria para justificar, a los ojos de la población americana, los contribuyentes, los gastos en armamentos que benefician a las empresas y estructuras militares del complejo industrial-militar, y el subsidio, a veces perdido, a las empresas para llevar a cabo programas de investigación y desarrollo científicos y tecnológicos, justificados y legalizados por razones de seguridad nacional.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Miguel Ángel Novillo López - La vida cotidiana en Roma
Miguel Ángel Novillo López
Miguel Ángel Polo Santillán - Ética
Miguel Ángel Polo Santillán
Miguel Ángel Barrios - Por qué Patria Grande
Miguel Ángel Barrios
Miguel Ángel López Manrique - Aguas profundas
Miguel Ángel López Manrique
Dra. Luisa Fernanda Zambrano - ¿La nueva normalidad?
Dra. Luisa Fernanda Zambrano
Miguel Ángel Acedo Zambrana - Pintado de vehículos. TMVL0509
Miguel Ángel Acedo Zambrana
Отзывы о книге «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x