Miguel Ángel Barbero Barrios - No dejes para mañana lo que puedas agradecer hoy

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Ángel Barbero Barrios - No dejes para mañana lo que puedas agradecer hoy» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

No dejes para mañana lo que puedas agradecer hoy: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «No dejes para mañana lo que puedas agradecer hoy»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este primer libro de la colección «CLAVES DE NUESTRO TIEMPO» se desmenuza una poderosa actitud vital capaz de hacer posible lo imposible: el AGRADECIMIENTO, imprescindible para afrontar los nuevos retos que plantea nuestro mundo.

No dejes para mañana lo que puedas agradecer hoy — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «No dejes para mañana lo que puedas agradecer hoy», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS AGRADECER HOY

© Miguel Ángel Barbero Barrios

© Editorial Didacbook, SL

C/ Sagasta, 6

23400 - Úbeda (Jaén)

www.didacbook.com

Edición E-Book: Junio 2020

Imagen de portada: Michal Jarmoluk

eISBN: 978-84-17855-00-0

Todos los derechos reservados.

La comercialización digital de este libro está protegida por la ley y sus archivos sellados. No se permite el envío del archivo digital de este libro. Es un delito penado por la legislación vigente.

No está permitida la reproducción de ninguna parte de este libro sin el permiso por escrito del editor.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El que tienes en tus manos es un libro escrito desde el corazón. No se trata de un tratado más o menos versado sobre la felicidad, ni siquiera sobre el agradecimiento. Se trata más bien, de un conjunto de reflexiones que han sido hiladas al abrigo de intuiciones y vivencias que, si bien no pretenden articularse de forma ordenada, meticulosa, científica ni académica, sí que conforman un todo que viene a dar expresión a una convicción profunda que llevaba anidando en mí desde hacía bastante tiempo: aquella que me hace creer firmemente en la conexión directa que existe entre agradecimiento y felicidad. Bien es cierto que no podré separar estas reflexiones de mis propios condicionantes, mi propia historia, mi propio ser. Indefectiblemente las páginas de este libro reflejarán mi oficio de maestro y psicopedagogo; más aún, reflejarán una condición que considero por encima de todo ello, o cuando menos, residente en el sustrato motivacional que lo sostiene: la de ser cristiano —o aspirante a—, elemento vertebrador e inseparable del qué escribo y desde dónde lo vivo. Por eso, de alguna manera desnudaré muchas de mis razones. Muchos de mis porqués que normalmente no tienen por qué aparecer de forma explícita en otros ámbitos. Y lo haré desde un punto de vista personal, desenfadado, a corazón abierto. Lógicamente, el que escribe tiene la palabra, pero trataré de involucrar al lector en los distintos temas que iré abordando, de forma lo más parecida posible a un diálogo. Un diálogo confiado, curioso, positivo, alegre, apetecible. Nada forzado. Con suerte, y tal vez si mi torpeza expresiva no lo impide, posiblemente ese diálogo pueda terminar siendo el que establezca el lector con su propio yo, con su propia conciencia. Si estas páginas consiguen hacer posible ese encuentro se producirá algo mágico. Algo que habrá hecho el acto de escribir este libro útil y productivo. Por el contrario, si no lo consiguen, habrán merecido la pena igualmente: tal vez el lector seguirá buscando en otras páginas aquello que iba buscando y estas líneas conformarán el puente de tinta y papel que había de transitar. Así pues, aquí comienza nuestro viaje. ¿Dejarás que mis palabras te susurren al oído las intuiciones de las que te he hablado? Si tu respuesta es sí tan solo déjame decirte: ¡gracias!

PARTE 1: POR DÓNDE NO PARTE 1: POR DÓNDE NO.

1. Las quejas improductivas

2. Insatisfacción permanente

PARTE 2: NO LO DEJES PARA MAÑANA

3. De bien nacidos

4. La felicidad de los agradecidos

5. El agradecimiento transgresor

6. El agradecimiento inteligente

7. ¿Cuántas cosas has agradecido hoy?

8. No desistas en el intento

PARTE 3: EFECTOS DEL AGRADECIMIENTO

9. Agradece que algo queda: efectos psicológicos

10. El agradecimiento prepara para vivir

EPÍLOGO

INTRODUCCIÓN

El que tienes en tus manos es un libro escrito desde el corazón. No se trata de un tratado más o menos versado sobre la felicidad, ni siquiera sobre el agradecimiento. Se trata más bien, de un conjunto de reflexiones que han sido hiladas al abrigo de intuiciones y vivencias que, si bien no pretenden articularse de forma ordenada, meticulosa, científica ni académica, sí que conforman un todo que viene a dar expresión a una convicción profunda que llevaba anidando en mí desde hacía bastante tiempo: aquella que me hace creer firmemente en la conexión directa que existe entre agradecimiento y felicidad. Bien es cierto que no podré separar estas reflexiones de mis propios condicionantes, mi propia historia, mi propio ser. Indefectiblemente las páginas de este libro reflejarán mi oficio de maestro y psicopedagogo; más aún, reflejarán una condición que considero por encima de todo ello, o cuando menos, residente en el sustrato motivacional que lo sostiene: la de ser cristiano —o aspirante a—, elemento vertebrador e inseparable del qué escribo y desde dónde lo vivo. Por eso, de alguna manera desnudaré muchas de mis razones. Muchos de mis porqués que normalmente no tienen por qué aparecer de forma explícita en otros ámbitos. Y lo haré desde un punto de vista personal, desenfadado, a corazón abierto. Lógicamente, el que escribe tiene la palabra, pero trataré de involucrar al lector en los distintos temas que iré abordando, de forma lo más parecida posible a un diálogo. Un diálogo confiado, curioso, positivo, alegre, apetecible. Nada forzado. Con suerte, y tal vez si mi torpeza expresiva no lo impide, posiblemente ese diálogo pueda terminar siendo el que establezca el lector con su propio yo, con su propia conciencia. Si estas páginas consiguen hacer posible ese encuentro se producirá algo mágico. Algo que habrá hecho el acto de escribir este libro útil y productivo. Por el contrario, si no lo consiguen, habrán merecido la pena igualmente: tal vez el lector seguirá buscando en otras páginas aquello que iba buscando y estas líneas conformarán el puente de tinta y papel que había de transitar.

Así pues, aquí comienza nuestro viaje. ¿Dejarás que mis palabras te susurren al oído las intuiciones de las que te he hablado? Si tu respuesta es sí tan solo déjame decirte: ¡gracias!

PARTE 1: POR DÓNDE NO.

1. Las quejas improductivas. Energías desperdiciadas

De energías va la cosa…

Honestamente. Con el corazón en la mano. Con la verdad por delante. Dime cuántas veces has sacado provecho de una queja. Si lo has sacado: ¿de qué tipo ha sido ese provecho? ¿Material? ¿Inmaterial? ¿Cuál fue el coste? ¿Valió la pena? Si tu respuesta sigue siendo positiva, de lo cual me congratulo, plantéate la pregunta de esta manera: ¿cuántas veces has realizado quejas que no te sirvieron para nada? Me refiero a quejas que solo sirven para regocijarte en lo que no funciona, en lo que no es bueno, en lo que no te deja nada, en lo que no esto… en lo que no lo otro… ¿Cuántas energías has malgastado aireando lo que no… ? ¿Te das cuenta la cantidad de cosas que si… has dejado pasar, dejado de aprovechar? Está bien realizar una denuncia puntual, darse cuenta de lo que no funciona y no ser ingenuos ante lo que pasa a nuestro alrededor. Pero ojo, que aquí hay trampa. La crítica continuada a lo que no funciona y la denuncia repetitiva deriva normalmente en un tipo de desesperanza que se viste bajo ropa de crítica pero que termina socavando las energías que necesitarías para un cambio a mejor. No se trata de no quejarse, de resignarse; se trata más bien de hacerlo en su justa medida, con las palabras adecuadas, en el momento adecuado, y en todo caso, reservando las energías más fuertes para la alabanza y el avance en positivo. Compruébalo contigo, en tu infancia: ¿hiciste caso a esas personas que siempre te decían y recordaban lo mal que hacías las cosas? ¿Les faltaba razón? Probablemente no, la tenían y mucha. Pero minaban tus energías. No sabías por qué, pero te las minaban. Por el contrario, tus aprendizajes se disparaban ante personas que potenciaban tu creatividad y que tenían presente lo mucho que valías.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «No dejes para mañana lo que puedas agradecer hoy»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «No dejes para mañana lo que puedas agradecer hoy» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «No dejes para mañana lo que puedas agradecer hoy»

Обсуждение, отзывы о книге «No dejes para mañana lo que puedas agradecer hoy» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x