Miguel Ángel Novillo López - La vida cotidiana en Roma

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Ángel Novillo López - La vida cotidiana en Roma» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La vida cotidiana en Roma: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La vida cotidiana en Roma»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En La vida cotidiana en Roma, Miguel Ángel Novillo López, haciendo uso de su rigor como historiador y empleando un estilo ágil y ameno, aúna la magnífica historia de la vida cotidiana en la antigua Roma combinando y analizando para ello una gran variedad de fuentes y materiales de diversa naturaleza. Nos permitirá dar respuesta a varias controversias y rechazar dogmas inválidos, abordando desde diversas ópticas cuestiones de gran novedad e interés. Se ofrece, por consiguiente, un cuadro ameno y riguroso del quehacer cotidiano y de las señas de identidad de la civilización más brillante de la Historia.

La vida cotidiana en Roma — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La vida cotidiana en Roma», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA VIDA COTIDIANA EN ROMA

Miguel Ángel Novillo López

ISBN 9788415930259 Miguel Ángel Novillo López 2013 Punto de Vista - фото 1

ISBN: 978-84-15930-25-9

© Miguel Ángel Novillo López, 2013

© Punto de Vista Editores, 2013

http://puntodevistaeditores.com/

info@puntodevistaeditores.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Índice

El autor El autor Miguel Ángel Novillo López (Madrid, 1981), es doctor por el Departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario de Doctorado. Ha orientado su labor investigadora al estudio de la presencia pompeyana y cesariana en la península Ibérica así como a la romanización y arqueología de España. Colabora con el Departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid como miembro del Consejo Técnico de Testimonia Hispaniae Antiqua, del Grupo de Investigación sobre Ciudades Romanas y de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos. Ha cursado varias estancias de investigación en la escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y en la Università degli Studi di Trieste. A raíz de sus investigaciones, tomando siempre como referencia la civilización romana y todo lo que la rodea, ha participado en congresos nacionales e internacionales, libros, revistas científicas y divulgativas como Historia National Geographic, Clío Historia o Anatomía de la Historia. Entre sus libros destacan títulos como El territorio de las ciudades romanas (Sísifo, 2008), Breve Historia de Julio César (Nowtilus, 2011), Breve Historia de Roma (Nowtilus, 2012), César y Pompeyo en Hispania (Sílex, 2012), o Breve Historia de Cleopatra (Nowtilus, 2013). Actualmente es investigador Postdoctoral de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en la Università degli Studi di Trieste.

Prólogo

Agradecimientos

Introducción. La gestación de la identidad cultural romana

Ordenamiento político y social

La esclavitud

¿Cómo era la ciudad romana?

El orden y la seguridad pública

De campaña electoral por la antigua Roma

La vivienda romana: domus, insula, villa

La familia

El nacimiento

El matrimonio

Los funerales

El vestido

El calzado

El cuidado personal

Las termas

Las instalaciones sanitarias

El desayuno

El almuerzo

El banquete

La educación del ciudadano romano

La literatura

Los libros y las bibliotecas

Los juegos romanos

El Coliseo. Símbolo de un imperio

El ocio

El teatro

El sexo y la prostitución

La medicina

Las vías y los medios de transporte

El cursus publicus

Los medios de información

La religión

Anexos

Sistema monetario

Pesos y medidas

Precios y salarios

Medición del tiempo

Emperadores romanos

Cronología

Bibliografía

Obras y Artículos

El autor

Miguel Ángel Novillo López (Madrid, 1981), es doctor por el Departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario de Doctorado. Ha orientado su labor investigadora al estudio de la presencia pompeyana y cesariana en la península Ibérica así como a la romanización y arqueología de España. Colabora con el Departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid como miembro del Consejo Técnico de Testimonia Hispaniae Antiqua, del Grupo de Investigación sobre Ciudades Romanas y de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos. Ha cursado varias estancias de investigación en la escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y en la Università degli Studi di Trieste. A raíz de sus investigaciones, tomando siempre como referencia la civilización romana y todo lo que la rodea, ha participado en congresos nacionales e internacionales, libros, revistas científicas y divulgativas como Historia National Geographic, Clío Historia o Anatomía de la Historia. Entre sus libros destacan títulos como El territorio de las ciudades romanas (Sísifo, 2008), Breve Historia de Julio César (Nowtilus, 2011), Breve Historia de Roma (Nowtilus, 2012), César y Pompeyo en Hispania (Sílex, 2012), o Breve Historia de Cleopatra (Nowtilus, 2013). Actualmente es investigador Postdoctoral de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en la Università degli Studi di Trieste.

Prólogo

El entorno mediterráneo fue y continúa siendo un foco de cultura, creencias y costumbres que encierran una sabiduría milenaria que Roma asumió, asimiló y transmitió a la Humanidad. Sin duda, somos herederos de aquella cultura y forma de vida.

El libro que el lector tiene en sus manos no es sino una valiosa información que nos dirige e introduce a través de esta civilización.

Nos muestra sus ciudades y nos guía por sus calles con movimiento bullicioso, sus tiendas y sus establecimientos –tabernae / thermopolia–, explica su sofisticado sistema hidráulico, sus vías de comunicación y transporte que todavía nos asombra, las leyes que ordenaban la convivencia social en un avanzado ordenamiento jurídico del que bebemos copiosamente, y nos habla de su literatura y de sus bibliotecas.

Pero también nos adentra en el ámbito privado, en las viviendas –domus, insulae, villae– y en la vida familiar, en la educación de los niños y en los problemas de sus adolescentes, no muy diferentes a los actuales, en el alimento y en la indumentaria, en las ceremonias y en los rituales vinculados a creencias ancestrales.

No dejaremos de observar a quienes se afanan en su trabajo en diferentes oficios y ocupaciones, para pasar al ocio y a la diversión de los antiguos romanos, tema que siempre ha atraído y sigue siendo objeto de atención en la actualidad, o a la animación y el movimiento de las termas al atardecer donde, como cuenta Séneca en una maravillosa narración, se charlaba, se pactaban negocios, se ofrecían todo tipo de comidas y servicios y se hablaba de los asuntos cotidianos.

Es enormemente interesante la descripción de los espectáculos que se ofrecían en el teatro, en el anfiteatro y en el circo –ludi scaenici, ludi gladiatoria, ludi circenses–, ofreciendo un merecido apartado al famoso Coliseo de Roma, donde tenían lugar las luchas entre los gladiadores. Dicho recinto tenía una capacidad para más de cincuenta mil espectadores, más que muchos recintos públicos de la actualidad, y no solía quedar ni un solo asiento vacío, pues sus exhibiciones y las carreras en el circo eran las preferidas del pueblo romano.

Todos son temas apasionantes que interesan en la actualidad y que han sido utilizados con mayor o con menor fortuna y rigor en los medios de comunicación. Precisamente por ello, era necesaria una obra como ésta donde se informara de manera amena y rigurosa sobre la cultura y la vida de la antigua Roma. No sólo se ha conseguido dicho objetivo, sino que además se han logrado dos objetivos que a mi juicio son fundamentales: se percibe el conocimiento y la rigurosidad científica de un historiador, y, además, el lector descubrirá la magnitud y la gran huella dejada por Roma en nuestra sociedad actual, desde sus instituciones hasta pequeños detalles de la vida cotidiana. Completan esta información una bibliografía seleccionada sobre los aspectos y temas concretos de aquel pasado.

Realizar este trabajo no es, en modo alguno, tarea fácil. No obstante, el autor ha sabido conciliar admirablemente su profundo conocimiento de la Roma republicana e imperial con la amenidad, el entretenimiento, la sutileza y la rigurosidad científica, logrando que sus explicaciones sean atractivas provocando el interés y la curiosidad. No podía ser de otra manera, pues nuestro autor ha demostrado su profesionalidad y su dedicación por la Historia de Roma. Actualmente investigador postdoctoral de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en la Università degli Studi di Trieste, Miguel Ángel Novillo López se doctoró en Historia Antigua con premio extraordinario en la Universidad Complutense de Madrid, de la mano del doctor Julio Mangas, donde no ha dejado de colaborar en varios proyectos y trabajos de investigación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La vida cotidiana en Roma»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La vida cotidiana en Roma» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Miguel Ángel López Manrique - Aguas profundas
Miguel Ángel López Manrique
Miguel Ángel Acedo Zambrana - Pintado de vehículos. TMVL0509
Miguel Ángel Acedo Zambrana
Jordi Sapés de Lema - Espiritualidad y vida cotidiana
Jordi Sapés de Lema
Miguel Ángel Martínez López - Tríptico de los siete inviernos
Miguel Ángel Martínez López
Miguel Ángel Martínez López - El poder de la derrota
Miguel Ángel Martínez López
libcat.ru: книга без обложки
Miguel Ángel Martínez López
Отзывы о книге «La vida cotidiana en Roma»

Обсуждение, отзывы о книге «La vida cotidiana en Roma» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x