Miguel Ángel Martínez López - No te daré mi voto

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Ángel Martínez López - No te daré mi voto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

No te daré mi voto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «No te daré mi voto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En una pequeña capital de provincias, un empleado de banca en paro, un veterano profesor de instituto y una joven profesora, hastiados de la inoperancia de los políticos locales, deciden crear UsaTuVoto.com, un partido político totalmente original. Este nuevo partido ofrece un portal en internet, a través del cual, los votantes deciden el voto de sus concejales en el ayuntamiento. Este planteamiento choca frontalmente con el poder establecido y su sistema de apoyos, pactos y alianzas políticas, porque el voto siempre pertenece al votante y nunca al partido. Una atrevida y entretenida novela que hace pensar al lector sobre las verdades profundas de la democracia y su puesta en práctica en la vida pública municipal de una pequeña capital de provincia española.

No te daré mi voto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «No te daré mi voto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

NO TE DARÉ MI VOTO

Míguel Ángel Martínez

Ediciones Trébedes

Diseño e imágenes de la cubierta: M.A. Martínez

Prólogo: Santiago Sastre Ariza

© 2009, Ediciones Trébedes, Toledo.

© 2009, Miguel Ángel Martínez López

Rda. Buenavista 24, bloque 6, 3º D – 45005 – Toledo (España)

www.edicionestrebedes.com

ISBN DIGITAL: 978-84-939085-8-4

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

Contenido

Portadilla NO TE DARÉ MI VOTO Míguel Ángel Martínez Ediciones Trébedes

Créditos Diseño e imágenes de la cubierta: M.A. Martínez Prólogo: Santiago Sastre Ariza © 2009, Ediciones Trébedes, Toledo. © 2009, Miguel Ángel Martínez López Rda. Buenavista 24, bloque 6, 3º D – 45005 – Toledo (España) www.edicionestrebedes.com ISBN DIGITAL: 978-84-939085-8-4 Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

Autor Autor Miguel Ángel Martínez López, nació en Tarancón (Cuenca) en 1966. Desde la infancia ha vivido en Toledo, aunque su quehacer cotidiano le obliga a compartir su tiempo entre Toledo y Madrid. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, desarrolla su actividad profesional en una importante empresa de telecomunicaciones, lo cual no le ha impedido cultivar su afición literaria desde hace no pocos años, habiendo publicado hasta ahora una amplia colección de poemas, titulada Tríptico de los siete inviernos (2007), y la novela El poder de la derrota (2008).

Para llegar al corazón de la política Para llegar al corazón de la política

I

II

III

IV

No te daré mi voto

Dedicatoria

Septiembre, 2005

Noviembre, 2005

Febrero, 2006

Julio, 2006

Septiembre, 2006

Enero, 2007

Revista de Prensa

Elecciones. Mayo, 2007

Diciembre, 2007

Agradecimientos finales

Nota adicional al cierre de edición

Comentario final

Notas

Autor

Miguel Ángel Martínez López, nació en Tarancón (Cuenca) en 1966. Desde la infancia ha vivido en Toledo, aunque su quehacer cotidiano le obliga a compartir su tiempo entre Toledo y Madrid.

Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, desarrolla su actividad profesional en una importante empresa de telecomunicaciones, lo cual no le ha impedido cultivar su afición literaria desde hace no pocos años, habiendo publicado hasta ahora una amplia colección de poemas, titulada Tríptico de los siete inviernos (2007), y la novela El poder de la derrota (2008).

Para llegar al corazón de la política

I

Desde un punto de vista antropológico no es problemático afirmar que el hombre es un ser social. Esto significa que para su realización o desarrollo necesita estar en contacto con otras personas, o sea, que su yo necesita el concurso del tú. En ello insistía Aristóteles cuando destacaba que el hombre está diseñado para vivir en sociedad y aquel que no lo haga o es algo más que un hombre (un dios) o algo menos (una bestia) [1]. No estamos llamados a ser Robinsones sino a buscar a toda costa la compañía de Viernes. O por utilizar unos conocidos versos de Antonio Machado: “Poned atención:/un corazón solitario/ no es un corazón” [2]. Esto supone, por cierto, conceder cierta relevancia moral a los grupos o colectivos donde se integra el hombre (ya sea una familia, un grupo, una asociación o una ciudad) porque trazan unas coordenadas que tienen algo que ver en definitiva con lo que somos. Aunque somos nosotros, y no los grupos, los que establecemos, con más o menos condicionamientos, el rumbo que queremos dar a nuestra vida.

En el ejercicio de su autonomía el hombre decide ir por aquí o por allí en los distintos grupos sociales que componen ese macrogrupo social que es la sociedad. Es aquí donde tiene lugar eso que denominamos la convivencia. Una convivencia que comporta muchas cosas: buscar una receta sobre cómo resolver los conflictos, cómo distribuir mejor los recursos, cómo diseñar lo que es mío y lo que es tuyo, cómo conseguir objetivos que nos interesan a todos –como la educación, la salud, la práctica de deporte, etc…- Todas estas cosas piden a voces la existencia de la política, de articular una infraestructura que permita atender estas necesidades que surgen por el hecho de vivir en común.

La política, por ello, es una herramienta en manos de los hombres para organizar y, ojalá, tratar de arreglar y mejorar el mundo social. La política no pertenece al mundo de las ciencias naturales, donde las cosas son como son y al hombre no le cabe otra que asumir la naturaleza tal como es. No podemos contratar a un electricista o a un astrónomo para conseguir que haya dos veranos seguidos y poder disfrutar más tiempo de las piscinas al aire libre. No. Ahí no hay nada que hacer. En cambio el mundo de la política es distinto; tiene una textura o un tejido diferente al de las ciencias naturales. Entre otras cosas cabe afirmar que en el ámbito de las ciencias sociales, donde se mueve la política, las cosas tienen arreglo, se pueden cambiar. Por eso, por cierto, es un error situar los problemas sociales (como por ejemplo el de la pobreza que asola a buena parte del planeta) como si fueran irresolubles, presentando así una visión fatalista de la política, como si hubiera problemas frente a los cuales no cabría más que la resignación. Pues afortunadamente las cosas que suceden en el mundo social están en nuestras manos y tienen solución [3]. La política es, parafraseando al poeta Celaya, la mejor arma cargada de futuro para poder establecer en nuestro mundo un poco de justicia [4].

El hombre, por tanto, necesita vivir en sociedad y es en esta sede donde se justifica la existencia de la política. Pero, claro, queda muy bien decir que la política debe servir para traer un poco de justicia a este mundo, que sería lo deseable. Pero ahora hay que contar con el ser humano: la política está en manos de los hombres, pues está hecha por y dirigida a los hombres. Y aquí es dónde nos sale al paso la necesidad de afinar un poco más la visión antropológica que se tiene del ser humano.

Concretamente, la visión positiva o negativa de la política va asociada o suele ir acompañada de una concepción optimista o pesimista del hombre. No se ve con los mismos ojos la política cuando se concibe al hombre como un lobo o enemigo del propio hombre, que cuando se entiende que confía en los demás y es generoso o capaz de ser altruista. No es lo mismo el pesimismo antropológico de un Hobbes [5]o el de un Lutero (para el que la naturaleza humana está corrupta y es incapaz de hacer el bien) que el optimismo de un Aristóteles o de un Rousseau (que ponía como ejemplo moral a los niños y a los campesinos, a los que aún no había corrompido la sociedad moderna con su feroz desarrollo).

Esto es muy importante para mantener un punto de vista sobre la política. Si nos apoyamos en el pesimismo antropológico, la política es una actividad peligrosa frente a la cual es preciso defenderse, pues facilitamos al egoísmo humano el acceso al poder y al dinero. Esta es la visión en la que más ha insistido el liberalismo político. En cambio, si ponemos el acento en el optimismo antropológico, la política es un medio adecuado para que, entre todos, sea posible resolver los principales problemas sociales y tratar de lograr algo que sea bueno para todos: el bien común [6]. Este es el punto de vista que ha destacado, por ejemplo, la corriente política del republicanismo, tan de moda en nuestros tiempos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «No te daré mi voto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «No te daré mi voto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Miguel Ángel Novillo López - La vida cotidiana en Roma
Miguel Ángel Novillo López
José Miguel Molina Martínez - Programación gráfica para ingenieros
José Miguel Molina Martínez
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
Miguel Ángel López Manrique - Aguas profundas
Miguel Ángel López Manrique
Miguel Ángel Martínez - El misterio Perling
Miguel Ángel Martínez
Ángel Martínez Marcos - Conversaciones poderosas
Ángel Martínez Marcos
Miguel Ángel Martínez López - Tríptico de los siete inviernos
Miguel Ángel Martínez López
Miguel Ángel Martínez López - El poder de la derrota
Miguel Ángel Martínez López
Отзывы о книге «No te daré mi voto»

Обсуждение, отзывы о книге «No te daré mi voto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x