Miguel Ángel Barrios - Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Ángel Barrios - Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué significa el protagonismo de China en la recuperación de la economía mundial pos Covid-19? ¿Cómo esto afecta la dinámica del sistema mundial y la configuración de nuevos bloques geopolíticos? ¿Cómo se redefinirá el amplio espectro de intereses entre China, Estados Unidos y las potencias intermediarias? ¿Qué desafíos tiene América Latina en este contexto? Estas son preguntas claves que este libro provoca. Más que un análisis acabado, esta obra plantea un conjunto de preocupaciones y desafíos teóricos, metodológicos, así como la necesidad de construir un enfoque para comprender de manera más apropiada la complejidad del mundo contemporáneo, el papel del Estado en la formulación, gestión y conducción de las estrategias, de los proyectos políticos que las determinan y de las tácticas concretas que marcan las disputas pero también los alineamientos geopolíticos y el orden internacional que de estos emerge.
– Mónica Bruckmann
En este libro Miguel Ángel Barrios y Enrique Refoyo Acedo abordan fenómenos de gran interés para diplomáticos, economistas, políticos, empresarios, militares y académicos, y también para todos los argentinos y latinoamericanos, quienes, debido a la dinámica de estos fenómenos, se ven afectados en su vida diaria. Estrategia y política, la soberanía, la pandemia, la geopolítica, el ciberespacio, las guerras híbridas, el mundo multipolar y la hegemonía son los temas principales que los autores tratan con elegancia, conocimiento y precisión.
– Samuel Pinheiro Guimarães

Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aún más, desde Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Europa no recibió ninguna ayuda. La superpotencia global estadounidense, que salva al mundo en todas sus películas, se negó a proporcionar ningún auxilio a sus aliados más directos. Este es fue un golpe descomunal a la imagen de Estados Unidos en el planeta. Por su parte, el presidente de este país llamó a la pandemia virus chino y centró su relato en que toda la situación es culpa única y exclusiva de China. Sin embargo, ¿dónde está todo ese poderío mundial estadounidense que no es capaz de cuidar, no ya a sus aliados, sino a sus mismos ciudadanos? El hegemón globalista hecho añicos por un virus microscópico que destruyó su credibilidad interna y externa. ¿La primera potencia mundial es ahora China? ¿Cuál es la nueva posición de Estados Unidos y sus aliados mundiales? ¿Será China el nuevo hegemón globalista y Estados Unidos se reducirá a una gran potencia proteccionista? ¿El “orden” multipolar será multicivilizacional y desoccidental? Estas son las preguntas clave que verdaderamente están en juego dentro de la discusión global.

Debemos mencionar dos palabras muy repetidas en numerosos países, “nueva normalidad”, aunque sabemos que todavía estamos en el transcurso pleno de los acontecimientos y nada ha terminado. Estas dos palabras pretenden resumir la situación pospandemia, una vez que terminen las medidas de confinamiento social y los ciudadanos de todos los países afectados deban tomar ciertas medidas de seguridad individual (uso de mascarillas, guantes y alcohol en gel) y mantener el distanciamiento social. El objetivo esgrimido es evitar un segundo brote; no obstante, esta nueva normalidad también contiene otros elementos que suscitan peligrosidad por lo descomunal de su control social. Antes hablamos de la importancia del ciberespacio como espacio sin Covid-19, pero también vemos con suspicacia la existencia de ciertas aplicaciones e incluso requerimientos de algunos gobiernos en el mundo por monitorear en tiempo real a sus ciudadanos a través de aplicaciones en el teléfono móvil supuestamente con fines sanitarios, para controlar quiénes están infectados y quiénes no. Los partidarios de estas medidas argumentan que con ellas se trata de cuidar a los ciudadanos y que debería aplicarse incluso en contra de la voluntad individual, porque estamos ante una cuestión global. Sin embargo, ¿dónde estaban esos partidarios a la hora de exigir tests masivos, así como equipos de protección individual adecuados para todos?

Por nuestra parte, tal escenario suena a una manera de normalizar la vigilancia y el control social por parte de los gobiernos a través del ciberespacio. Incluso en muchos países están tomando mucha fuerza las agencias de fact-checking en redes sociales como Facebook y Twitter, supuestamente dedicadas a revisar si las noticias que se publican y comparten son realmente verídicas o, por el contrario, son mentiras. De hecho, desde los gobiernos justifican este accionar, no como una cacería de disidentes y opositores –por supuesto, esto sonaría tan feo como evidente–, y prefieren el uso de la expresión “perseguir bulos”, es decir, perseguir información falsa que ponga en riesgo la salud pública. De hecho, los gobiernos que lo aplican lo califican como parte de la nueva normalidad . Pero ¿qué fiabilidad tiene un gobierno que nunca tomó las medidas necesarias en tiempo y forma, o que incluso anuncia una medida y al poco tiempo la retira o la modifica? La lucha por el relato no solo se juega a nivel mundial, sino que también se disputa dentro de cada país, y este ejemplo debería servirnos también como preludio para lo que se puede avecinar.

Con este libro pretendemos ofrecer una serie de conceptos y herramientas metodológicas en varios ámbitos para comprender la situación mundial antes de la pandemia. Cabe señalar también que ver y comprender la historia es importante para saber en qué punto estamos, pero el hecho de vivir un momento histórico también nos emplaza en el lugar de poder hacer historia, es decir, de ser actores de los siguientes momentos, del porvenir. En consecuencia, resulta evidente que, si no comprendemos ampliamente la situación de partida, difícilmente podremos responder a las preguntas clave tanto para la Argentina como para nuestros países vecinos y hermanos: ¿dónde estaremos en esos cambios mundiales?, ¿qué cosas se nos vienen encima?

CAPÍTULO 1

La estrategia y la política en el campo social

1. La teoría de la estrategia

La gran dificultad en que en la actualidad nos encontramos consiste en seleccionar los elementos que componen el mundo social, porque son infinitos y resulta necesario realizar un corte desde la teoría. Otra dificultad es la superposición que puede surgir entre un saber cotidiano basado en la experiencia y los discursos de los actores sociales, u optar por un saber disciplinario sistemático que devenga de una disciplina social o de varias.

Nos proponemos una “teoría de la estrategia” útil para los nuevos campos, dificultades y oportunidades que ofrece el sistema-mundo del siglo XXI a partir del coronavirus. Podríamos hablar, también, de una sociología del poder en esta nueva fase a partir de la crisis de la globalización en su estadio neoliberal que podemos ubicar en la emergencia de la pandemia.

El mundo social es un mundo de relaciones sociales que puede ser abordado desde distintas perspectivas. Cada una de ellas pretende, en mayor o menor medida, describir y explicar las características, la dinámica, las estructuras y los procesos de las complejas sociedades humanas. Pero no podemos desconocer que el mundo social también es una incógnita, pues el poder –que no está en un lugar preciso– muestra y oculta cosas; por lo tanto, no hay un punto de vista privilegiado para enfocar los problemas.

Evidentemente, con la pandemia ha quedado al desnudo que la globalización en su fase neoliberal consiste en una elite financiera global que no se identifica con sus Estados sino con nichos geográficos de carácter especulativo que le brindan su lealtad a través de una renta parasitaria global, pero con la paradoja de que cuando es necesario esta elite recurre a sus Estados. Ello refleja una coasociatividad entre los intereses del Estado y las elites financieras.

El coronavirus vuelve a poner en el centro a los Estados, la política y estrategia, o sea que nuevamente la persona es principio y fin de la política, y no el mercado. Ello significa la importancia de repensar la política desde una nueva estrategia en la cual el Estado sea el verdadero regulador de la vida social para el bien común. Por lo tanto, sostenemos que hemos entrado de lleno en la fase de la globalización que se ha denominado glocalización .

El concepto de glocalización es una mixtura de mutuas influencias de lo global y lo local que ya ha sido abordada por muchos autores. Nuestra perspectiva es que la glocalización debe ser asumida desde la política para establecer las estrategias de la nueva agenda.

El sociólogo Sergio Labourdette sostiene que todos los procesos, todas las corrientes, todos los sucesos y acontecimientos sociales se inscriben en la relación global-mediación-local. Lo importante de esta afirmación es que permite superar diversos recortes arbitrarios y reduccionismos empobrecedores en los análisis de la sociedad o en algunas de sus parcelas. La revalorización de lo local no es la sumatoria de sucesos puntuales ni la enumeración de sucesos triviales. En esto nos alejamos de variantes del positivismo “microsociológico”.

La mediación es “pasaje” de determinaciones sociales de un contexto a otro, de un nivel a otro, mediante procesos específicos. Es, por un lado, continuidad desde los orígenes hasta las nuevas transformaciones y, por otro, es cambio en cuanto se producen especificidades novedosas. La mediación es, finalmente, continuidad y transformación simultáneas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Miguel Ángel Novillo López - La vida cotidiana en Roma
Miguel Ángel Novillo López
Miguel Ángel Polo Santillán - Ética
Miguel Ángel Polo Santillán
Miguel Ángel Barrios - Por qué Patria Grande
Miguel Ángel Barrios
Miguel Ángel López Manrique - Aguas profundas
Miguel Ángel López Manrique
Dra. Luisa Fernanda Zambrano - ¿La nueva normalidad?
Dra. Luisa Fernanda Zambrano
Miguel Ángel Acedo Zambrana - Pintado de vehículos. TMVL0509
Miguel Ángel Acedo Zambrana
Отзывы о книге «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x