Miguel Ángel Barrios - Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Ángel Barrios - Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué significa el protagonismo de China en la recuperación de la economía mundial pos Covid-19? ¿Cómo esto afecta la dinámica del sistema mundial y la configuración de nuevos bloques geopolíticos? ¿Cómo se redefinirá el amplio espectro de intereses entre China, Estados Unidos y las potencias intermediarias? ¿Qué desafíos tiene América Latina en este contexto? Estas son preguntas claves que este libro provoca. Más que un análisis acabado, esta obra plantea un conjunto de preocupaciones y desafíos teóricos, metodológicos, así como la necesidad de construir un enfoque para comprender de manera más apropiada la complejidad del mundo contemporáneo, el papel del Estado en la formulación, gestión y conducción de las estrategias, de los proyectos políticos que las determinan y de las tácticas concretas que marcan las disputas pero también los alineamientos geopolíticos y el orden internacional que de estos emerge.
– Mónica Bruckmann
En este libro Miguel Ángel Barrios y Enrique Refoyo Acedo abordan fenómenos de gran interés para diplomáticos, economistas, políticos, empresarios, militares y académicos, y también para todos los argentinos y latinoamericanos, quienes, debido a la dinámica de estos fenómenos, se ven afectados en su vida diaria. Estrategia y política, la soberanía, la pandemia, la geopolítica, el ciberespacio, las guerras híbridas, el mundo multipolar y la hegemonía son los temas principales que los autores tratan con elegancia, conocimiento y precisión.
– Samuel Pinheiro Guimarães

Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3) En el campo de la administración pública: en el segundo plan quinquenal (1953-1957), sancionado por la ley 14.184, capítulo V (Planes complementarios), capítulo XXVIII (Racionalización administrativa), el objetivo especial XXVIII.E.16 establecía lo siguiente:

En el quinquenio 1953-1957 será creada la Escuela Superior del Estado, que tendrá a su cargo la capacitación de los funcionarios superiores de administración pública. A fin de perfeccionar sus conocimientos en materia de conducción, doctrina nacional, ciencias sociales, económicas y políticas en general y en particular, ciencias de la administración pública. Las funciones de la Escuela Superior del Estado serán complementarias de los cursos de capacitación que se realicen en cada Departamento de Estado y tenderán a lograr la formación del criterio y del sentido de responsabilidad social del funcionario.

4) En el campo de la tecnología agropecuaria: es un lugar común la afirmación de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue una creación del gobierno de facto de 1955. En verdad, este instituto recibió la herencia de una estructura concretada en el primer plan quinquenal (1947-1951) de Perón. En efecto, en ese plan se preveía la creación del Centro de Investigaciones Agropecuarias en la órbita del Ministerio de Agricultura de la Nación, que debía ocuparse del estudio de los problemas técnicos y prácticos de la agricultura y de la ganadería, abarcando el mejoramiento de plantas y animales, así como los recursos naturales relacionados con esta producción (suelo, flora y fauna), sanidad vegetal, animal, ingeniería rural y aprovechamiento de los productos y subproductos agropecuarios.

5) En el campo de la investigación: otra afirmación muy común es que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se creó durante la presidencia de Arturo Frondizi, pero lo que no se dice es que su funcionamiento ya había comenzado, desde principios de los años 50, en el ámbito del Ministerio de Asuntos Técnicos. En dicho ministerio se hallaba la Dirección Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

En verdad, el Conicet –instituido por el presidente de facto Pedro Aramburu mediante decreto-ley 1.291 del 5 de febrero de 1958 y cuya creación se atribuye a su primer titular, el médico Bernardo Houssay– fue una recreación del antiguo Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (Conityc), creado por el general Perón por decreto 9.695 del 17 de mayo de 1951, bajo la dependencia del Ministerio de Asuntos Técnicos.

Durante el gobierno justicialista, entre otras cosas, se llevó adelante el Primer Censo Científico Nacional, que fue publicado a comienzos de 1956, al mismo tiempo que la furia antiperonista del golpe de Estado de 1955 impulsaba la disolución del Conityc, así como del ministerio del que dependía (entrevista de Miguel Ángel Barrios al doctor Leopoldo Frenkel, con relación al origen del Conicet, mayo de 2020).

En el segundo plan quinquenal (primera parte, cap. VI) se tratan específicamente las investigaciones científicas y técnicas. Una novedad importante es la creación del cargo de agregado científico y técnico en las representaciones del país en el extranjero.

En el aspecto científico también debe destacarse la creación de organismos para el desarrollo de tecnología de punta, como la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Junta de Investigaciones Científicas y Técnicas de las fuerzas armadas, el Complejo Industrial de Córdoba, así como el desarrollo de la industria aeronáutica y mecánica del Estado.

Por último, dentro del marco de la planificación estratégica del gobierno de Perón no podemos soslayar la figura de José Miguel Figuerola, quien emigró de España y colaboró con el presidente desde 1943 en el Departamento Nacional del Trabajo. Allí desempeñó la jefatura de Estadística y Organización Profesional, y fue el creador de la estadística social en la Argentina con el apoyo de Perón. Un Estado sin datos estadísticos no puede lograr nunca un plan estratégico. Además, en su libro La colaboración social en Hispanoamérica Figuerola propuso que el Estado ejerciera un papel arbitral para lograr el equilibrio entre empresarios y trabajadores.

Otra figura insoslayable es la del ministro de Salud Pública Ramón Carrillo, neurocirujano, neurobiólogo, sanitarista. Su concepción de la salud, que privilegiaba lo social sobre el lucro individual, permitió el avance de la salud pública en la Argentina y la inauguración de una infraestructura de casi quinientos nuevos hospitales. 1

* * *

A lo largo de este capítulo hemos descripto la evolución político-histórica de la estrategia, su relación y tributo con el pensamiento militar y el rescate de la estrategia subordinada a la política. Asimismo, brindamos ejemplos generales del plan estratégico de Perón para una Nueva Argentina.

Gustavo Béliz plantea que América Latina comienza a verse impactada por la cuarta revolución industrial y que en dicho escenario “la irrupción de la inteligencia artificial como un nuevo factor de producción nos llama a reinventar respuestas frente al inacabado desafío de diversificar patrones económicos y agregar valor a nuestra inserción mundial de un modo sustentable ambientalmente e incluso socialmente”.

Esa situación no significa un piloto automático sino una revolución de la gobernanza basada en una geopolítica de los algoritmos. La verdadera soberanía pasa por adquirir estrategias de clasificación de datos digitales, pues no hay soberanía sin soberanía digital. Desde allí se deben generar y pensar las políticas públicas. Para Béliz, “el desafío es posible, por supuesto, a partir de un humanismo tecnológico que ponga a las personas como núcleo de los esfuerzos. En algoritmolandia necesitamos construir no solo capacidades de predicción, sino de previsibilidad; necesitamos crear un digital new deal para la inclusión. Porque una integración inteligente es mucho más que una mera integración de algoritmos” (Béliz, 2018: 8-15).

En síntesis, el gran desafío estratégico de la Argentina pasa por reinventar un nuevo Estado de bienestar humanista y tecnológico que genere inclusión social en el mundo de la globalización.

1. Por decreto 23.394/46, a través de la Secretaría de Salud Pública dirigida por Ramón Carrillo, el presidente Perón creó la Empresa Medicinal del Estado (EMESTA), con el objetivo de que el Estado argentino no fuera manipulado por los grandes laboratorios farmacéuticos. Lanzó al mercado cien productos medicinales a bajo costo, con una concepción estratégica y universalista de la salud pública. Véase www.ospat.com.ar.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Miguel Ángel Novillo López - La vida cotidiana en Roma
Miguel Ángel Novillo López
Miguel Ángel Polo Santillán - Ética
Miguel Ángel Polo Santillán
Miguel Ángel Barrios - Por qué Patria Grande
Miguel Ángel Barrios
Miguel Ángel López Manrique - Aguas profundas
Miguel Ángel López Manrique
Dra. Luisa Fernanda Zambrano - ¿La nueva normalidad?
Dra. Luisa Fernanda Zambrano
Miguel Ángel Acedo Zambrana - Pintado de vehículos. TMVL0509
Miguel Ángel Acedo Zambrana
Отзывы о книге «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x