Miguel Ángel Barrios - Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Ángel Barrios - Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué significa el protagonismo de China en la recuperación de la economía mundial pos Covid-19? ¿Cómo esto afecta la dinámica del sistema mundial y la configuración de nuevos bloques geopolíticos? ¿Cómo se redefinirá el amplio espectro de intereses entre China, Estados Unidos y las potencias intermediarias? ¿Qué desafíos tiene América Latina en este contexto? Estas son preguntas claves que este libro provoca. Más que un análisis acabado, esta obra plantea un conjunto de preocupaciones y desafíos teóricos, metodológicos, así como la necesidad de construir un enfoque para comprender de manera más apropiada la complejidad del mundo contemporáneo, el papel del Estado en la formulación, gestión y conducción de las estrategias, de los proyectos políticos que las determinan y de las tácticas concretas que marcan las disputas pero también los alineamientos geopolíticos y el orden internacional que de estos emerge.
– Mónica Bruckmann
En este libro Miguel Ángel Barrios y Enrique Refoyo Acedo abordan fenómenos de gran interés para diplomáticos, economistas, políticos, empresarios, militares y académicos, y también para todos los argentinos y latinoamericanos, quienes, debido a la dinámica de estos fenómenos, se ven afectados en su vida diaria. Estrategia y política, la soberanía, la pandemia, la geopolítica, el ciberespacio, las guerras híbridas, el mundo multipolar y la hegemonía son los temas principales que los autores tratan con elegancia, conocimiento y precisión.
– Samuel Pinheiro Guimarães

Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El proyecto estratégico suele consistir en unas respuestas, o paquete de respuestas, que exigen solución. Pero no se trata de la respuesta teórica, ni siquiera de la respuesta deseada; debe ser la respuesta en realización .

El grado de concreción de un proyecto es su grado de consecuencia y efectividad sobre la realidad. La realidad se modifica del presente al futuro si hay proyecto realizable, se trate del proyecto que sea. Pero en las sociedades no hay ley natural. Hay praxis obligada a situaciones dadas, que pueden ser reproducidas o modificadas.

En realidad, si hay sistemas, estos son básicamente inestables aunque pueden tener períodos de estabilidad. Y, fundamentalmente, esos equilibrios inestables o estabilidades inestables solo pueden ser alcanzados por fuertes, intensos y permanentes movimientos estratégicos, que sostienen o hacen caer los sistemas.

El proyecto estratégico trata de hacer lo posible y real, lo que se quiere, lo que se pretende y lo que se puede, especialmente. Muchos proyectos no dejan de ser sueños imaginarios o ilusorios. Una estrategia ilusoria es un movimiento hacia el ocaso o hacia la nada. Y este es uno de los problemas fundamentales de la estrategia: no alcanzar la cuota de realismo indispensable que puede evitar el fracaso o la caída.

Nos remitimos al juicio estratégico del mariscal prusiano Helmuth Karl Bernhard von Moltke cuando dijo: “Ningún plan sobrevive al contacto con el enemigo”; por eso es que la estrategia trata de hacer lo que se puede para aplicar lo que se sabe, con planes de contingencias, alternativas, derivaciones, etcétera.

Labourdette (1999a: 82) destaca los siguientes puntos clave de un proyecto estratégico: el objetivo , la situación , el plan , el proceso de realizaciones y el tiempo o proyección de escenarios futuros .

El objetivo es el punto de llegada del proceso de liderazgo puesto en marcha. Es la meta, el fin o el propósito diseñado desde la elaboración, es un salto al futuro.

El proyecto siempre se dirige hacia un objetivo desde un lugar determinado:

El objetivo es bifronte: mítico y real. Pocas veces no reúne ambas caras. De un lado, es mítico, en cuanto alimenta el deseo, el entusiasmo, la emoción. Es el que comanda la utopía, es el que “energiza” la acción. Es el que “carga” la esforzada praxis y el sentido del plan. Además, es el que se encarga de hacer aceptable y, a veces, admirable el sacrificio, el desvelo, el martirio y la muerte.

El aspecto realista devela múltiples mediaciones, encubrimientos, opacidades y caminos equivocados. Reconoce, incluso, el acierto y el mérito de adversarios y enemigos […] El objetivo mítico-realista utiliza, en la medida que sabe y puede, lo mejor de cada cual y ambos campos deben tener una combinación armónica.

Cuando el mito domina y aplasta al aspecto técnico-realista de los proyectos, estos carecen de base empírica y las estrategias naufragan por irreales. Asimismo, cuando el aspecto realista opera sin el sustento mítico, puede suceder que el proyecto pierda interés y desilusionar a sus adherentes. (Labourdette, 1999b: 13-20)

La situación está determinada en parte por el objetivo. Es una situación respecto del propósito perseguido. No hay una situación general y para todos; siempre está construida sobre la base que se quiera averiguar. A partir de ello se extraen los datos de la realidad que interesan y se desecha lo que no incumbe. La situación es una construcción seleccionada porque el objetivo establece un mecanismo selectivo de datos.

Hay elementos básicos del análisis de situación que merecen tenerse en cuenta: actores sociales que intervienen, posibilidades de alianzas propias (arco adversario/enemigo), comunicación, estrategias que intervienen, características y poder de cada una, posibles resultados; elaboración del mapa de situación, instancias favorecedoras, instancias obstaculizadoras.

El plan es lo que hay que hacer para alcanzar el objetivo. “Un plan estratégico” consta de una parte conocida y una desconocida. Una parte con la que cuenta y otra con la que no. Sabe que debe realizar un recorrido y marca los puntos críticos que debe tocar. El plan estratégico, a diferencia de otro tipo de plan, es extremadamente flexible, provisorio y operativo. Solo conserva invariablemente el objetivo pues la guía es flexible al operar siempre en la incertidumbre.

El plan trata permanentemente con la incertidumbre y el azar. Hay que estar preparado para enfrentar lo incierto. La concepción estratégica vive entre la inseguridad y la sorpresa. El plan estratégico no parece un plan. Tiene demasiados huecos y mapas cambiantes. Sin embargo es un plan: posee un arco deliberado hacia el futuro. El plan estratégico señala los puntos críticos y los pasos y etapas que deben cumplirse y siempre es no obstante un plan que se reelabora todos los días. Pues así es la exigencia de la realidad social.

Ahora vamos a enlazar lo que permaneció separado desde Maquiavelo, o sea, la política y la estrategia. La política es el descubrimiento y el ejercicio del poder. En realidad, la política es el arte, la ciencia y la técnica de la creación y el uso del poder sobre distintos conjuntos de relaciones sociales.

En un sentido restringido, la política se ocupa de las luchas de los modos de organización de la esfera estatal (desde lo global a lo local). En un sentido más general, interviene en todos los órdenes de la vida social en cuanto origina relaciones de poder en las unidades estatales, militares, económicas, sindicales, eclesiásticas, educacionales, familiares, etcétera.

El poder es “una entidad social” altamente compleja, enigmática y paradójica. El poder es complejo; puede estar compuesto por diferentes elementos que abarcan todas las posibles actividades de la sociedad: población, espacio, recursos y tecnologías, estructuras simbólicas y organizaciones, siempre y cuando alcancen un punto de configuración determinado. Punto de configuración que implica una capacidad para realizar cosas y lograr resultados, tanto en lo buscado como en lo inesperado. (Labourdette, 1984: 9)

Como podemos ver, para Labourdette el poder irradia en todas las esferas de la realidad social y no queda focalizado o refugiado a la institucionalidad jurídica del Estado. Por otro lado, demuestra que el poder no es solo la capacidad de mando-obediencia, sino que es más complejo. Aclara:

Es decir, el poder desarrolla las funciones de obtención (creación de resultados, destrucción de los mismos), las de promoción y subordinación. Las conclusiones reduccionistas y unilaterales han adjudicado al poder solamente la última función, ser agente subordinado. (Labourdette, 1984: 26)

Es justamente en el campo político donde se desarrolla el espacio de realización de la política. Es el lugar donde se desarrollan los cursos histórico-sociales probables y posibles. También es el lugar donde los actores sociales ponen en juego sus proyectos.

El campo político es un espacio extenso donde las grandes tendencias históricas, los ciclos sociales, las fuerzas políticas y los sucesos educacionales toman consistencia y relevancia. Sucede que la política carece de bordes.

Los cuatro subcampos de la política son los siguientes:

1) Subcampo sociopolítico . Aquí la política se manifiesta como proceso básicamente de mediano y largo plazo. En este subcampo se tienen en cuenta las grandes corrientes sociales que forman los cursos históricos.

2) Subcampo estratégico . La segunda distinción del campo político en relación con el nivel de importancia y significación alcanzado corresponde al campo de la estrategia. En este ámbito la política se desenvuelve como un ejercicio deliberado del poder para lograr los objetivos programados, “como lugar donde concurren y se entrecruzan el conjunto de las estrategias existentes” (Labourdette, 1984: 12). Es decir que aquí entramos en el centro del meollo: es en el campo político donde se desarrollan las estrategias y, dentro de él, en el subcampo estratégico principalmente. En este punto estamos demostrando que la estrategia es una praxis deliberada con un objetivo programado desde el poder político, desde un marco ideal. La estrategia no es un subcampo autónomo del poder militar, como se creyó mucho tiempo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Miguel Ángel Novillo López - La vida cotidiana en Roma
Miguel Ángel Novillo López
Miguel Ángel Polo Santillán - Ética
Miguel Ángel Polo Santillán
Miguel Ángel Barrios - Por qué Patria Grande
Miguel Ángel Barrios
Miguel Ángel López Manrique - Aguas profundas
Miguel Ángel López Manrique
Dra. Luisa Fernanda Zambrano - ¿La nueva normalidad?
Dra. Luisa Fernanda Zambrano
Miguel Ángel Acedo Zambrana - Pintado de vehículos. TMVL0509
Miguel Ángel Acedo Zambrana
Отзывы о книге «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x