ACOCEX - Guía para la preparación de profesionales en comercio exterior y operaciones internacionales.

Здесь есть возможность читать онлайн «ACOCEX - Guía para la preparación de profesionales en comercio exterior y operaciones internacionales.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Guía para la preparación de profesionales en comercio exterior y operaciones internacionales.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Guía para la preparación de profesionales en comercio exterior y operaciones internacionales.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Guía para la preparación de profesionales en comercio exterior y operaciones internacionales. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Guía para la preparación de profesionales en comercio exterior y operaciones internacionales.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El contrato es un negocio de carácter bilateral cuyo efecto consiste en crear, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.

Elementos esenciales del contrato

Nuestro ordenamiento jurídico establece cuatro elementos esenciales del contrato:

Consentimiento

Es la autonomía de la voluntad. La declaración consciente de los contratantes de querer obligarse a lo expresado en el contrato. Por ejemplo, en una compraventa, habrá consentimiento cuando una de las partes declare querer vender un objeto y la otra parte declare querer comprarlo. Para que el consentimiento sea válido, se requiere que las partes tengan capacidad de obrar y que la voluntad de ambas no esté viciada.

El artículo 1.265 del Código civil establece que será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.

Para que el error invalide el consentimiento deberá recaer sobre la sustancia de la cosa que fuere objeto del contrato o sobre aquellas condiciones de la misma que, principalmente, hubiesen dado motivo a celebrarlo. El error sobre la persona solo invalidará el contrato cuando la consideración a ella hubiere sido la causa principal del mismo.

Hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas, uno de los contratantes induce al otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera hecho. Para que el dolo produzca la nulidad de los contratos deberá ser grave y no haber sido empleado por las dos partes contratantes. El dolo incidental solo obliga al que lo empleó a indemnizar por daños y perjuicios. Por ejemplo, la transmisión de un inmueble ocultando una información que debían conocer.

Hay violencia cuando, para arrancar el consentimiento, se emplea una fuerza irresistible. Para que se dé la intimidación, se requiere:

Que exista la amenaza de un mal inminente y grave.

Que dicha coacción sea la que determine la voluntad.

Que la coacción revista matiz antijurídico.

Objeto

El objeto del contrato se puede definir como la conducta en que consiste el cumplimiento. Puede ser un dar (por ejemplo la compraventa de una cosa material, donde el vendedor cumple entregando la cosa vendida y el comprador entregando el precio pactado); un hacer (por ejemplo un contrato de servicios, como el contrato que une al abogado con su cliente) o no hacer (por ejemplo un contrato por el que un empresario se compromete con otro empresario a no fabricar productos que compitan con los que fabrica el primero). El objeto del contrato tiene que ser lícito, posible y determinado o, al menos, determinable.

Causa

Es el fin empírico perseguido por las partes al celebrar el contrato. En una compraventa, el fin perseguido por el vendedor es obtener una concreta suma de dinero y por parte del comprador obtener la mercancía en venta. Aclarar que no todos los ordenamientos jurídicos reconocen el concepto de causa.

Forma

Es el medio concreto y determinado que el ordenamiento jurídico o la voluntad de las partes eligen para la exteriorización de la voluntad. Cabe distinguir dos tipos de contratos según la forma:

Formales o solemnes, donde la forma tiene un papel constitutivo. Es decir, si no se redacta por escrito, el contrato no existe. Un ejemplo de contrato formal recogido en nuestro ordenamiento jurídico es la donación de un inmueble; en este caso, el Código civil exige que la misma se formalice en escritura pública.

Ad probationem o no solemnes, donde la forma cumple un fin de prueba, pero el contrato existe y es perfectamente válido con la concurrencia de los consentimientos de las partes. Así pues, en este tipo de contrato, el mero acuerdo verbal sería suficiente para que existiese contrato, si bien el contenido de un acuerdo verbal es de difícil demostración ante un tribunal en caso de problemas.

Existen otras causas de posible invalidez:

Simulación: un negocio simulado es el que tiene una apariencia contraria a la realidad, bien porque no existe en absoluto, bien porque es distinto de aquel que se muestra al exterior. Por ejemplo: existe simulación absoluta cuando un deudor hace una venta ficticia para no pagar a los acreedores. Hay simulación relativa cuando un padre vende un bien a un hijo, pero realmente se lo está regalando o donando, evitando así un mayor coste fiscal.

Auto-contrato: Se habla de auto-contratación, o contrato consigo mismo, para referirse a la posibilidad de que una persona, actuando como representante de otra, celebre un contrato consigo misma, o bien, actuando en doble representación, concierte entre los dos representados un contrato.

Recuerde

Los elementos esenciales del contrato son: el objeto, el consentimiento, la causa y la forma.

El contrato mercantil

Antes de entrar a conocer el contrato mercantil internacional, que es el que nos interesa, procede analizar el concepto de contrato mercantil.

Un contrato será mercantil cuando constituya acto de empresa, esto es, el acto que realiza el empresario con el designio de servir o realizar la finalidad peculiar de la empresa que ejercita. Si no se dan los requisitos mencionados en la definición, el contrato será civil.

Para que dicho acto se considere mercantil, deben concurrir tres características:

Habitualidad: esto es, que no sea un acto aislado, sino la actividad normal de los empresarios.

Especulación: realizado con la finalidad de lucrarse, de obtener beneficios.

Onerosidad: se realiza para obtener ventajas que compensan el sacrificio. Si un empresario compra una máquina por un millón de euros, quiere decir que ese empresario espera obtener una rentabilidad mayor de un millón de euros, por ejemplo, al reducir el número de mano de obra u obtener unas mejores calidades que hagan sus productos más competitivos.

El punto de partida del Derecho mercantil lo encontramos en el Derecho civil como conjunto de normas, en principio, suficiente para regular los conflictos surgidos en el ámbito privado (compromisos adquiridos entre personas físicas y/o jurídicas, sean estas empresarios o no).

Recuerde

Un contrato es mercantil cuando constituye acto de empresa.

Sin embargo, en la Edad Media, el derecho civil comienza a quedarse insuficiente ante el florecimiento de un incipiente comercio que hace necesario un derecho más específico que regule la actividad de los empresarios y comerciantes, surgiendo una serie de costumbres y usos propios de la actividad mercantil.

La respuesta del Estado fue la codificación de esos usos y costumbres ampliamente conocidos y regularmente utilizados por los comerciantes, hasta llegar a nuestro actual Código de comercio.

Los contratos mercantiles se rigen:

Por la autonomía de la voluntad, esto es, lo que las partes hayan pactado.

Por lo establecido en el Código de comercio y leyes mercantiles especiales.

Por usos de comercio (costumbres generalmente conocidas entre los comerciantes).

Por principios generales del derecho y por el Código civil.

Contratación mercantil internacional

No hay una definición legal de contrato mercantil internacional. Su definición internacional viene integrada por el concepto de contrato mercantil.

En cuanto a la internacionalidad del contrato y sin perjuicio de las distintas opiniones doctrinales, debe interpretarse en sentido amplio como aquel contrato en el que hay un elemento extranjero, cualquiera que sea dicho elemento.

Este elemento extranjero podrá ser el lugar de celebración del contrato, el domicilio de una de las partes, el lugar de ejecución de la prestación, la ley aplicable, los tribunales competentes, etc.

El contrato mercantil internacional se podría definir como aquel negocio de carácter bilateral realizado por el empresario con el designio de servir o realizar la finalidad peculiar de la empresa que ejercita y por el que se crea, modifica o extingue una relación jurídica patrimonial y en el que está presente un elemento extranjero.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Guía para la preparación de profesionales en comercio exterior y operaciones internacionales.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Guía para la preparación de profesionales en comercio exterior y operaciones internacionales.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Guía para la preparación de profesionales en comercio exterior y operaciones internacionales.»

Обсуждение, отзывы о книге «Guía para la preparación de profesionales en comercio exterior y operaciones internacionales.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x