Daniel Ouanono - La discapacidad argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Ouanono - La discapacidad argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La discapacidad argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La discapacidad argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra tiene como finalidad la divulgación de la discapacidad argentina actualizada describiendo el desarrollo evolutivo desde la construcción biopsicosocial y exponiendo los antecedentes de evolución de alcance legislativo de su acceso a empleo, salud, transporte, accesibilidad, cultura, justicia, comunicación, seguridad social, turismo, educación inclusiva y accesible.
Partiendo de un análisis pormenorizado de la problemática como diagnóstico multidisciplinario mediante estadísticas actualizadas, y la importancia de contar con el certificado de discapacidad certificada competente, y sus beneficios para gozar del reconocimiento de los instrumentos legales vigentes.
Se expone la interpretación del conjunto de normas del acceso del discapacitado al empleo dentro del marco de ejecución de políticas públicas del Estado, y del sector privado de brindar oportunidades y condiciones de equiparación dentro del sistema productivo, y su goce a la educación inclusiva de contar con servicios de apoyo multidisciplinario de integración, y estar amparado dentro del sistema de seguridad social de un otorgamiento de regímenes asignaciones, pensiones.
Dentro de la Salud se describe con relevancia el alcance, interpretación y aplicación de la ley 24901 y su enunciación de las coberturas, prestaciones de salud y las responsabilidades de las obras sociales y prepagas de cubrir las distintas modalidades de tratamientos médicos prescriptos. Se brindan las herramientas del instituto de la Acción de Amparo judicial y las Cautelares nutrido de aporte doctrinario, jurisprudencial, y las características procedimentales de este instituto procesal en aras de erradicar y poner cese a los incumplimientos de las obras sociales, prepagas del reconocimiento al derecho de salud con raigambre nacional y internacional.
La presente obra aborda el impacto de la sanción del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que implicó un cambio de paradigma sobre el tratamiento de capacidad jurídica restringida vigente y la ley de Salud Mental mediante el aporte de enriquecimiento académico, doctrinario sobre el tratamiento de la incapacidad jurídica, brindando una exposición argumental de los cambios evolutivos de los regímenes de internaciones y los Principios Procesales de la determinación de la Capacidad Jurídica y los sistemas de apoyos y resvalguardos para su autonomía.
Dentro de los paradigmas socioculturales en los últimos años trajo aparejado nuevos debates legales , un tema de gran trascedencia de objeto de discusión y regulación es la despenalización y uso de Cannabis como tratamiento terapeútico, la mirada y abordaje sobre Espectro Transtorno Autista de manera multisdiciplinaria de enfoque pedagógica y el rol de acompañante terapeutico como servicio de apoyo para su autonomia .
Se invocan los derechos de las personas con epilepsia , y de dificil diagnostico como el Lupus y Transtorno Celiatico, donde se describen un conjunto de normas tendientes a cubrir sus necesidades terapeúticas prescriptas y no ser objeto de discriminaciones.
Dentro de la diversidad como servicio cultural como desafíos futuros el eje de un nuevo desarrollo de un turismo, deporte e indumentaria adaptada de resolución de sus demandas de colocar en un plano de igualdad de oportunidades dentro del entorno donde nos desenvolvemos con su correlato normativo vigente, y se incluyen aportes de proyectos de construcción de una mayor participación ciudadana.

La discapacidad argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La discapacidad argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En nuestro pais en el año 1981, se dictó un stema de protección integral de las personas discapacitadas.Boletín Oficial, 20 de marzo de 1981 en su ARTÍCULO 3.-La Secretaría de Estado de Salud Pública certificará en cada caso la existencia de la discapacidad, su naturaleza y su grado, así como las posibilidades de rehabilitación del afectado. Dicha Secretaría de Estado indicará también, teniendo en cuenta la personalidad y los antecedentes del afectado, qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar.

El certificado que se expida acreditará plenamente la discapacidad en todos los supuestos en que sea necesario invocarla, salvo lo dispuesto en el artículo 19 de la presente Ley.

ARTÍCULO 19.-En materia de jubilaciones y pensiones, la discapacidad se acreditará con arreglo a lo dispuesto en los artículos 33 y 35 de la Ley 18037 (T. O. 1976 y 23 de la Ley 18038 (T. O. 1980).

Que el artículo 3.º de la Ley n. º 22431 (según modificación introducida por la ley n.º 25504 Sistema de protección integral de las personas discapacitadas. Existencia, naturaleza y grado de discapacidad – Certificado Único de Discapacidad – Modificación del art. 3.º de la Ley 22431. Sanción 14/11/2001. Promulgaci ón: 12/12/2001; Boletín Oficial 13/12/2001)determina que el Certificado que se expida se denominará Certificado Único de Discapacidad (CUD) y acreditará plenamente la discapacidad en todo el territorio nacional en todos los supuestos que sean necesarios invocarla, salvo lo dispuesto en el artículo 19 de la citada ley.

Para acceder a la cobertura integral de todos los requerimientos de los beneficios legales, sociales, médicos, impositivos, se debe contar con el Certificado Único de Discapacidad, instrumento público que acredita la discapacidad.

La Ley 25635 en su artículo 3certificará en cada caso la existencia de la discapacidad, su naturaleza y grado, así como la posibilidad de rehabilitación del afectado, teniendo en cuenta la personalidad y los antecedentes del afectado, qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar.

El certificado que se expida se denominará certificado único de discapacidad y acreditará plenamente la discapacidad en todo el territorio nacional en todos los supuestos en que sea necesaria para invocarla.

En 2009 se sancionó la Ley 25504 con el propósito de implementar el Certificado Único de Discapacidad. La Ley n.º 25504modificó el art. 3 de la Ley n.º 22431, al establecer que el Ministerio de Salud de la Nación será el organismo encargado de expedir el Certificado Único de Discapacidad, y que tendrá el mismo alcance que los que emiten las provincias que hubieran adherido a la Ley n.º 24901.

La discapacidad se determina sobre la base de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Salud y la Discapacidad.

Esta clasificación tiene su origen en la Organización Mundial de la Salud, a la que la Argentina adhirió en 2001, y se instrumenta a través de la Resolución 675/2009 que establece el modelo de Certificado Único de Discapacidad, sobre la base del criterio “biopsicosocial de la discapacidad”, donde se tienen en cuenta no solo el modelo médico, sino también el social.

Es decir, para determinar si una persona tiene o no discapacidad se analiza no solo el tema de la salud, sino los factores ambientales, sociales y la participación del individuo en sociedad.

La Ley 27269 Certificado Ú nico de Discapacidad. Cartilla de derechos para personas con discapacidad, por cuanto el Estado nacional, a través de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad o el organismo que en el futuro la reemplace, tendrá a su cargo la elaboración de una cartilla de derechos para personas con discapacidad, en la quedeberá informar en forma sintética, clara y accesible sus derechos fundamentales conforme la Convenció n sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las leyes específicas vigentes en la materia, como también los mecanismos para exigir su cumplimiento.

A partir de 2021 la ANDIS (AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD), por intermedio de la Resolución 155 del 21 de mayo de 2020, decide que, a partir del 24 de mayo de 2021, solo será válido el Certificado Único de Discapacidad (CUD)para acreditar la discapacidad en el orden nacional.

Esto permitirá que se acceda a los derechos y prestaciones que brinda el Estado nacional en materia de salud, transporte de larga distancia, asignaciones familiares, pensiones no contributivas y exenciones de impuestos.

Los certificados “NO CUD”fueron emitidos con anterioridad a la ley n.º 24901, no cumpliendo las certificaciones internacionales,tampoco cuentan con fecha de vencimiento ni certifican la existencia de un tratamiento médico para rehabilitación ni el estado actual de la persona con discapacidad.

¿Quién es el organismo competente y autoridad de aplicación de dar validez legal al mismo certificado de discapacidad?

La Agencia Nacional de Discapacidad.

2-NORMATIVA DISCAPACIDAD CERTIFICADA POR MINISTERIO DE SALUD NACIONAL :

A continuación se transcriben definiciones Normativas utilizadas para tipificar y certificar las diferentes discapacidades, y por ende tramitar el certificado de discapacidad, que a continuación expondrá :

Discapacidad motora.Se considera discapacidad motora a un término global que hace referencia a las deficiencias en las funciones y estructuras corporales de los sistemas osteoarticular y neuro-musculotendinoso. ( Disposición n.º 170/2012).

Discapacidad visceral.Se considera discapacidad visceral a un término global que hace referencia a las deficiencias en las funciones y estructuras corporales de los sistemas cardiovascular, hematológico, inmunológico respiratorio, digestivo, metabólico, endocrino y genitourinarias. ( Disposicion 2574//2011)

Discapacidad mental.Se define a la discapacidad mental como un término global que hace referencia a las deficiencias en las funciones mentales y estructuras del sistema nervioso. ( Disposición n.º 171/2012).

Discapacidad auditiva. Se considera discapacidad auditiva a un término global que hace referencia a las deficiencias en las funciones y estructuras corporales del sistema auditivo( Disposición n. º 2118/2011).

Discapacidad visual.Se considera discapacidad visual a un término global que hace referencia a las deficiencias en las funciones visuales y estructuras corporales del ojo y/o sistema nervioso. ( Disposición n 2230/2011).

3 -CUÁLES SON LOS DERECHOS QUE PUEDO TENER AL OBTENER ESTE CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD

Al contar con el certificado de discapacidad, si padecés una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental que, en relación con tu edad y medio social, implica desventajas considerables para tu integración familiar, social, educacional o laboral, entonces, en todo lo vinculado a tus derechos, estás considerado una persona discapacitada o con necesidades especiales y como tal el ordenamiento jurídico actual vigente le brinda a la misma persona la posibilidad de gozar de un sistema de protección integral que incluye atención médica, educación y seguridad social.

Para hacer valer tus derechos, debés obtener un certificado que acredite tu discapacidad. Así podrás presentarlo en cualquier instancia en la que necesites invocarla para la obtención de tus mismos derechos y beneficios sociales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La discapacidad argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La discapacidad argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La discapacidad argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «La discapacidad argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x