Daniel Ouanono - La discapacidad argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Ouanono - La discapacidad argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La discapacidad argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La discapacidad argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra tiene como finalidad la divulgación de la discapacidad argentina actualizada describiendo el desarrollo evolutivo desde la construcción biopsicosocial y exponiendo los antecedentes de evolución de alcance legislativo de su acceso a empleo, salud, transporte, accesibilidad, cultura, justicia, comunicación, seguridad social, turismo, educación inclusiva y accesible.
Partiendo de un análisis pormenorizado de la problemática como diagnóstico multidisciplinario mediante estadísticas actualizadas, y la importancia de contar con el certificado de discapacidad certificada competente, y sus beneficios para gozar del reconocimiento de los instrumentos legales vigentes.
Se expone la interpretación del conjunto de normas del acceso del discapacitado al empleo dentro del marco de ejecución de políticas públicas del Estado, y del sector privado de brindar oportunidades y condiciones de equiparación dentro del sistema productivo, y su goce a la educación inclusiva de contar con servicios de apoyo multidisciplinario de integración, y estar amparado dentro del sistema de seguridad social de un otorgamiento de regímenes asignaciones, pensiones.
Dentro de la Salud se describe con relevancia el alcance, interpretación y aplicación de la ley 24901 y su enunciación de las coberturas, prestaciones de salud y las responsabilidades de las obras sociales y prepagas de cubrir las distintas modalidades de tratamientos médicos prescriptos. Se brindan las herramientas del instituto de la Acción de Amparo judicial y las Cautelares nutrido de aporte doctrinario, jurisprudencial, y las características procedimentales de este instituto procesal en aras de erradicar y poner cese a los incumplimientos de las obras sociales, prepagas del reconocimiento al derecho de salud con raigambre nacional y internacional.
La presente obra aborda el impacto de la sanción del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que implicó un cambio de paradigma sobre el tratamiento de capacidad jurídica restringida vigente y la ley de Salud Mental mediante el aporte de enriquecimiento académico, doctrinario sobre el tratamiento de la incapacidad jurídica, brindando una exposición argumental de los cambios evolutivos de los regímenes de internaciones y los Principios Procesales de la determinación de la Capacidad Jurídica y los sistemas de apoyos y resvalguardos para su autonomía.
Dentro de los paradigmas socioculturales en los últimos años trajo aparejado nuevos debates legales , un tema de gran trascedencia de objeto de discusión y regulación es la despenalización y uso de Cannabis como tratamiento terapeútico, la mirada y abordaje sobre Espectro Transtorno Autista de manera multisdiciplinaria de enfoque pedagógica y el rol de acompañante terapeutico como servicio de apoyo para su autonomia .
Se invocan los derechos de las personas con epilepsia , y de dificil diagnostico como el Lupus y Transtorno Celiatico, donde se describen un conjunto de normas tendientes a cubrir sus necesidades terapeúticas prescriptas y no ser objeto de discriminaciones.
Dentro de la diversidad como servicio cultural como desafíos futuros el eje de un nuevo desarrollo de un turismo, deporte e indumentaria adaptada de resolución de sus demandas de colocar en un plano de igualdad de oportunidades dentro del entorno donde nos desenvolvemos con su correlato normativo vigente, y se incluyen aportes de proyectos de construcción de una mayor participación ciudadana.

La discapacidad argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La discapacidad argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Orientación, asistencia técnica, derivación, y elaboración de guías y protocolos de intervención.

• Capacitación a los actores del Poder Judicial, Colegios Profesionales y funcionarios de la Administración Pública, como también al sector privado que lo solicite.

• Conocer e intervenir en la situación de las PCD en situación de encierro.

• Adecuar la intervención de los cuerpos periciales en los procesos judiciales o preliminares que involucren a las PCD.

• Asistencia técnica para adecuaciones y reformas legislativas.

• Promover la cooperación interinstitucional.

• Impulsar la cooperación y el intercambio de experiencias con instituciones y organismos internacionales.

14-GARANTÍAS ANTIDISCRIMINATORIAS

Nuestro país h a dictado y sancionado un conjunto de normas de garantí as antidiscriminatorias nacionales ante la discriminaciónpara erradicar, sancionar y combatir la discriminación que a continuación se expone :

La Ley 25280se refiere a la aprobación de la convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad en la que define los conceptos de la discriminación en términos positivos y negativos.

La Ley 23952 compuesta por 5 artículosestablece la penalización de actos discriminatorios y las acciones que pueden hacer las personas para cesar sus actos u conducta discriminatoria.

La Ley 25608establece las sanciones en caso de incumplimiento en la exhibición de normas antidiscriminatorias.

La Ley 25672regula lo atinente al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

La Ley 24284 regula la creación de la Defensoría del Pueblo,la cual ejerce las funciones que establece la presente ley, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad.

El objetivo fundamental de esta institución es el de proteger los derechos e intereses de los individuos y la comunidad frente a los actos, hechos, y omisiones de la administración pública nacional que se mencionan en su artículo 14.

En el próximo capitulo se pone en enfasis El certificado de Discapacidad y su Alcance legal, como también la descripción estadistica de la cantidad de Personas Con Discapacidad y su calidad de vida en aras de contar con las herramientas de diseño como y de que manera se puede implementar la ejecucion de las politicas públicas encólumnado con todo el amplio catalogo de la evolución legislativa expuesta en el presente capitulo, y añadiendo en el último capítulo la legislacion de la Ciudad Autonó ma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, que constituye una amplia recopilacion normativaa servicio de las demandas individuales y colectivo de la población de nuestro país.

En este capitulo se va a volcar un análisis pormenorizado que concierne al p roceso de medición de datos, estadísticas,investigación, censos de metodologíaen aras de tomar el conocimiento relevado como vive nuestra población con Discapacidad, para formular la comprensión que implica esta compleja problemática como desafio social, cultural y jurídico.

Para tomar conciencia de la dimensión del total de la población mundial nos remitirémos a las estadisticas mundiales que en la decada pasada De acuerdo con la Organización Mundial de en el añ o 2010 se estimaba que el 15% de la población mundial tenía una discapacidad.

ANTECEDENTE NORMATIVO NACIONAL SOBRE MEDICION DE DATOS Y CENSO DE DISCAPACIDAD ARGENTINA.

La entidad encargada en Argentina de recopilar información, formular estadísticas y levantar censos en la República Argentina es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC),que es un organismo público desconcentrado de carácter técnico, que depende del Ministerio de Economía de la Nación.,q ue fue creado en el año 1968 por la ley 17.622.

Como antecedente legislativo en materia de discapacidad y censos, en el año 1999 fue sancionada la ley 25.211 “Ley Censo Discapacitados”.

El objetivo esta ley era incorporar al Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2000 la temática de autoidentificación de la población que padece una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que con relación a su edad y medio social implique desventaja para su desarrollo personal, integración familiar, social, educacional o laboral.

La Primer Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI 2002-2003) fue una encuesta complementaria realizada a partir del Censo de Población de 2001.

La metodologí a utilizada consistió en detectar hogares con al menos una persona con discapacidad, para posteriormente hacer un relevamiento de personas con discapacidad. Esta encuesta se realizó en localidades con más de 5.000 habitantes en los meses comprendidos de noviembr e de 2002 a mayo de 2003.

Los resultados arrojaron que en la República Argentina, el 7,1% de la población tenía al menos una discapacidad.

Posteriormente, la medición de la discapacidad se incluy ó en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2010, basado en el enfoque biopsicosocial que propone la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF), definiendo a la persona con discapacidad como aquellas que declaran tener limitación en las actividades diarias y restricciones en la participación originadas en una deficiencia física (por ejemplo ver, oír, caminar, agarrar objetos, entender, aprender, etcétera) que las afectan en forma permanente para desenvolverse en su vida cotidiana dentro de su entorno fí sico y social.

El Censo de población arrojó que la población con discapacidad representaba el 12,9% del total de la población en territorio argentino.

En el año 2018 se llevó a cabo el Estudio Nacional sobre cel Perfil de las Personas con Discapacidad, también del INDECse llevó una encuesta en localidades urbanas mayores a 5.000 habitantes durante los meses de abril y mayo concluyendo que la población con dificultad representaba el 10,2% de los habitantes en territorio nacional.

Esta encuesta tiene dos inconvenientes,el primero que es estimativa, ya que solo se realizó en un determinado número hogares (41.000 viviendas particulares) y el segundo es que los resultados solamente abarcan a la población de 6 años y más.

Llevar a cabo la recopilación de datos y estadísticas que involucren a personas con discapacidad constituye todo un desafío metodológico que implica no sólo conocer y entender con certeza qué es la discapacidad sino que además es necesario observar que los actores encargados de recopilar dicha información estén debidamente capacitados. Con ello se dar certeza y veracidad a los relevamientos efectuados.

CAPÍTULO 2.

DOS CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD

DEFINICIÓN DE CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD. NORMATIVA APLICABLE SOBRE CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD - ANTECEDENTE - ESTADÍSTICAS – VIGENCIA - PROCEDIMIENTO PARA TRAMITARLO Y BENEFICIOS

El certificado de discapacidad es un documento que garantiza el acceso a los derechos contemplados por la Ley 22431 “Sistema de protección integral de las personas con discapacidad” y la Ley 24901 “Sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las Personas con Discapacidad”,entre otras normativas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La discapacidad argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La discapacidad argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La discapacidad argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «La discapacidad argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x