Daniel Ouanono - La discapacidad argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Ouanono - La discapacidad argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La discapacidad argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La discapacidad argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra tiene como finalidad la divulgación de la discapacidad argentina actualizada describiendo el desarrollo evolutivo desde la construcción biopsicosocial y exponiendo los antecedentes de evolución de alcance legislativo de su acceso a empleo, salud, transporte, accesibilidad, cultura, justicia, comunicación, seguridad social, turismo, educación inclusiva y accesible.
Partiendo de un análisis pormenorizado de la problemática como diagnóstico multidisciplinario mediante estadísticas actualizadas, y la importancia de contar con el certificado de discapacidad certificada competente, y sus beneficios para gozar del reconocimiento de los instrumentos legales vigentes.
Se expone la interpretación del conjunto de normas del acceso del discapacitado al empleo dentro del marco de ejecución de políticas públicas del Estado, y del sector privado de brindar oportunidades y condiciones de equiparación dentro del sistema productivo, y su goce a la educación inclusiva de contar con servicios de apoyo multidisciplinario de integración, y estar amparado dentro del sistema de seguridad social de un otorgamiento de regímenes asignaciones, pensiones.
Dentro de la Salud se describe con relevancia el alcance, interpretación y aplicación de la ley 24901 y su enunciación de las coberturas, prestaciones de salud y las responsabilidades de las obras sociales y prepagas de cubrir las distintas modalidades de tratamientos médicos prescriptos. Se brindan las herramientas del instituto de la Acción de Amparo judicial y las Cautelares nutrido de aporte doctrinario, jurisprudencial, y las características procedimentales de este instituto procesal en aras de erradicar y poner cese a los incumplimientos de las obras sociales, prepagas del reconocimiento al derecho de salud con raigambre nacional y internacional.
La presente obra aborda el impacto de la sanción del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que implicó un cambio de paradigma sobre el tratamiento de capacidad jurídica restringida vigente y la ley de Salud Mental mediante el aporte de enriquecimiento académico, doctrinario sobre el tratamiento de la incapacidad jurídica, brindando una exposición argumental de los cambios evolutivos de los regímenes de internaciones y los Principios Procesales de la determinación de la Capacidad Jurídica y los sistemas de apoyos y resvalguardos para su autonomía.
Dentro de los paradigmas socioculturales en los últimos años trajo aparejado nuevos debates legales , un tema de gran trascedencia de objeto de discusión y regulación es la despenalización y uso de Cannabis como tratamiento terapeútico, la mirada y abordaje sobre Espectro Transtorno Autista de manera multisdiciplinaria de enfoque pedagógica y el rol de acompañante terapeutico como servicio de apoyo para su autonomia .
Se invocan los derechos de las personas con epilepsia , y de dificil diagnostico como el Lupus y Transtorno Celiatico, donde se describen un conjunto de normas tendientes a cubrir sus necesidades terapeúticas prescriptas y no ser objeto de discriminaciones.
Dentro de la diversidad como servicio cultural como desafíos futuros el eje de un nuevo desarrollo de un turismo, deporte e indumentaria adaptada de resolución de sus demandas de colocar en un plano de igualdad de oportunidades dentro del entorno donde nos desenvolvemos con su correlato normativo vigente, y se incluyen aportes de proyectos de construcción de una mayor participación ciudadana.

La discapacidad argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La discapacidad argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

TRÁMITEIngresando a la página https://www.argentina.gob.ar/cud/consulta-de-requisitos-para-tramitar-el-cud para obtener el certificado podemos encontrarnos con que primero pide datos de la persona que va a solicitar el certificado, estos son: tipo de trámite que va a hacer, por ejemplo expedir el certificado por primera vez, renovarlo, etc., si tiene 16 años o más, qué tipo de cobertura médica tiene, y el origen del problema de salud que posee; por último completar el lugar de residencia que consta de colocar cuál es la provincia donde vive y la localidad; así pasamos a una segunda página en donde nos indica dónde ir para obtener el turno, de acuerdo a la localidad y la provincia indica cuál es la Junta Evaluadora, su dirección y su teléfono de contacto por cualquier duda que tenga.

Para la persona que tenga obra social y medicina prepaga cuando le asigne el turno solicitado le van a pedir la siguiente documentación:

DNI de la persona que será evaluada (original y fotocopia); DNI del adulto a cargo (original y fotocopia); partida de nacimiento (original y fotocopia) de la persona para la cual se solicita el certificado (en caso de no contar con el nuevo DNI); carnétde obra social (original y fotocopia); último recibo de sueldo del padre, madre o adulto que lo tiene a cargo, si tiene.

Si poseés estudios complementarios de no más de 6 meses de antigüedad que avalen el diagnóstico como: campo visual u otros estudios complementarios (original y fotocopia); descargar planilla para personas con discapacidad visual completada por el médico oftalmológico con una antigüedad no mayor de 6 meses (original y fotocopia); planilla para solicitar el certificado único de discapacidad. Descargar planilla (solicitud de certificado único de discapacidad).

Una vez que presenta toda la documentación se le otorgará un turno para presentarse ante la Junta Evaluadora, la cual decidirá si se le otorga o no el CUD. Dicha Junta está compuesta por un equipo interdisciplinario que consta de un médico, una psicóloga y un trabajador social.

La Junta además de entregar el certificado único de discapacidad tiene que entregar en ese mismo momento una cartilla con los derechos que tienen las personas con discapacidad.

Esa cartilla tiene que estar redactada en forma clara y accesible, debe contener tus derechos fundamentales reconocidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, las leyes que te amparan y los mecanismos que tenés para exigir que respeten tus derechos.

6-Jurisprudencia aplicable sobre amparo judicial para pedir certificado de discapacidad

Aquí voy a invocar una jurisprudencia aplicable en caso de rechazo del certificado de discapacidad. Así como este encontramos muchos casos más, algunos de los cuales son llevados a la justicia como es la Causa n.º 18712 “A.S.S.J. y otros c/ Ministerio de Salud y otro/a s amparo” de fecha 18/5/17, en donde una mujer de 20 años con discapacidad visual (pérdida total de visión en el ojo derecho y limitaciones visuales en el ojo izquierdo) se presentó ante la Secretaría de Discapacidad de Lanús con el objeto de solicitar el certificado único de discapacidad (CUD).

La solicitud fue denegada debido a que la corrección en su ojo izquierdo era de 10/10, por lo que no cumplía con el requisito de poseer agudeza visual en el mejor ojo de 3/10 y no encuadraba dentro de las normativas de discapacidad vigentes.

En consecuencia, la joven interpuso una acción de amparo contra la Secretaría de Discapacidad de la Municipalidad de Lanús y el Ministerio de Salud Provincial con el objeto de obtener el CUD.

El juzgado de primera instancia desestimó la acción por entender que no existió arbitrariedad o ilegalidad manifiesta en el accionar de las demandadas. Contra dicha resolución, la amparista interpuso un recurso de apelación.

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata, con voto de la jueza Spacarotel al que adhirió la jueza Milanta, hizo lugar al recurso, revocó la sentencia y ordenó emitir el certificado único de discapacidad a nombre de la actora, conforme la Ley n.º 22431, en el término de 10 días.

7-Vigencia_del_certificado de discapacidad

El certificado único de discapacidad tiene fecha de vencimiento, dura lo que indica la Junta Evaluadora para lo cual tiene en cuenta el grado y el tipo de problema de salud que tiene el solicitante del certificado, además encontramos las siguientes limitaciones en cuanto a la validez:

Si el solicitante tiene de 0 a 5 años, el tiempo máximo de duración del certificado es de 5 años; ahora bien, si el solicitante es mayor de 5 años, el tiempo de duración del certificado es hasta 10 años. El trámite de renovación se debe iniciar 60 días antes del vencimiento.

8-Nueva modalidad de tramitar el certificado

Con la pandemia mundial del coronavirus (COVID-19) encontramos que la Agencia Nacional de Discapacidad ha tomado medidas para evitar la propagación de la enfermedad, por lo cual prorrogó los plazos de vigencia del CUD mediante la “Resolución 60/2020 del 17/3/2020 en su artículo 5.º: Prorr ógase la vigencia de los plazos de vencimiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD),del correspondiente troquel de pase de transporte público y del Símbolo Internacional de Acceso, por un plazo de NOVENTA (90) días corridos a partir de la entrada en vigencia de la presente, y de aquellos cuyo vencimiento operó a partir del 16 de febrero de 2020.” Y también en su artículo 6.º .

Establécese que las juntas evaluadoras continuarán su funcionamiento, con guardias de emergencia, para la obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD) por primera vez, según lo requieran las personas con discapacidad.” Siguiendo esta misma línea se dicta la Resolución 106/2020 del 30/4/2020 que establece en su artículo 1.º .-Apruébanse las “recomendaciones para el procedimiento para la evaluación y certificación no presencial del Certificado Único de Discapacidad (CUD)” y en su artículo 2º.-Los Certificados Únicos de Discapacidad emitidos en evaluaciones no presenciales se confeccionarán de conformidad al protocolo aprobado por Resolución n.º 232 de fecha 31 de agosto de 2018 de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDADy tendrán idéntica validez que los emitidos en evaluaciones presenciales establecidos por dicha norma.”

Las Juntas Evaluadoras de Discapacidad del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) comenzaron a trabajar bajo esta modalidad a partir del 4/5/2020.

La modalidad para realizar la evaluación de manera no presencial será la siguiente: el solicitante será evaluado en forma virtual, a través de videoconferencia con el propósito de la emisión del CUD; en caso de que el solicitante no cuente o no pueda acceder a un dispositivo con cámara y micrófono (computadora o teléfono celular), podrá requerir la evaluación presencial; en todos los casos se evaluará previo envío de los requisitos obligatorios.

Una vez analizados los requisitos, se otorgarán turnos para la posterior evaluación.

9-Emisión de certificados

Se puede apreciar en el Grafico 1 el aumento exponencial en la emisión de certificados desde el 2009 hasta el 2018, y a su vez también se observan cuáles son los certificados que se encuentran activos.

En el Grafico 2 se puede observar la cantidad de personas a las cuales les ha sido otorgado el CUD en las distintas provincias de Argentina en 2018, con un total de 244.764 personas con certificado de las cuales el 79,7% fueron certificados con un tipo de deficiencia, mientras que el restante 20,3% fueron certificados con más de un tipo de deficiencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La discapacidad argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La discapacidad argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La discapacidad argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «La discapacidad argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x