Daniel Ouanono - La discapacidad argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Ouanono - La discapacidad argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La discapacidad argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La discapacidad argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra tiene como finalidad la divulgación de la discapacidad argentina actualizada describiendo el desarrollo evolutivo desde la construcción biopsicosocial y exponiendo los antecedentes de evolución de alcance legislativo de su acceso a empleo, salud, transporte, accesibilidad, cultura, justicia, comunicación, seguridad social, turismo, educación inclusiva y accesible.
Partiendo de un análisis pormenorizado de la problemática como diagnóstico multidisciplinario mediante estadísticas actualizadas, y la importancia de contar con el certificado de discapacidad certificada competente, y sus beneficios para gozar del reconocimiento de los instrumentos legales vigentes.
Se expone la interpretación del conjunto de normas del acceso del discapacitado al empleo dentro del marco de ejecución de políticas públicas del Estado, y del sector privado de brindar oportunidades y condiciones de equiparación dentro del sistema productivo, y su goce a la educación inclusiva de contar con servicios de apoyo multidisciplinario de integración, y estar amparado dentro del sistema de seguridad social de un otorgamiento de regímenes asignaciones, pensiones.
Dentro de la Salud se describe con relevancia el alcance, interpretación y aplicación de la ley 24901 y su enunciación de las coberturas, prestaciones de salud y las responsabilidades de las obras sociales y prepagas de cubrir las distintas modalidades de tratamientos médicos prescriptos. Se brindan las herramientas del instituto de la Acción de Amparo judicial y las Cautelares nutrido de aporte doctrinario, jurisprudencial, y las características procedimentales de este instituto procesal en aras de erradicar y poner cese a los incumplimientos de las obras sociales, prepagas del reconocimiento al derecho de salud con raigambre nacional y internacional.
La presente obra aborda el impacto de la sanción del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que implicó un cambio de paradigma sobre el tratamiento de capacidad jurídica restringida vigente y la ley de Salud Mental mediante el aporte de enriquecimiento académico, doctrinario sobre el tratamiento de la incapacidad jurídica, brindando una exposición argumental de los cambios evolutivos de los regímenes de internaciones y los Principios Procesales de la determinación de la Capacidad Jurídica y los sistemas de apoyos y resvalguardos para su autonomía.
Dentro de los paradigmas socioculturales en los últimos años trajo aparejado nuevos debates legales , un tema de gran trascedencia de objeto de discusión y regulación es la despenalización y uso de Cannabis como tratamiento terapeútico, la mirada y abordaje sobre Espectro Transtorno Autista de manera multisdiciplinaria de enfoque pedagógica y el rol de acompañante terapeutico como servicio de apoyo para su autonomia .
Se invocan los derechos de las personas con epilepsia , y de dificil diagnostico como el Lupus y Transtorno Celiatico, donde se describen un conjunto de normas tendientes a cubrir sus necesidades terapeúticas prescriptas y no ser objeto de discriminaciones.
Dentro de la diversidad como servicio cultural como desafíos futuros el eje de un nuevo desarrollo de un turismo, deporte e indumentaria adaptada de resolución de sus demandas de colocar en un plano de igualdad de oportunidades dentro del entorno donde nos desenvolvemos con su correlato normativo vigente, y se incluyen aportes de proyectos de construcción de una mayor participación ciudadana.

La discapacidad argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La discapacidad argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tenés derecho a viajar en forma gratuita en el transporte de colectivos, siempre que tengas el Certificado de Discapacidad correspondiente, presentándolo junto con el DNI al subir al transporte.

Si ese certificado se emitió “con acompañante” el beneficio para viajar sin pagar se extiende a esa persona también.

Dos asientos cercanos a la puerta de ascenso deben estar reservados para que los usen las personas con movilidad reducida, sean ancianos, embarazadas o portadoras de bebés y personas con discapacidad. Los colectivos deben tener incorporados apoyos isquiáticos y dispositivos de sujeción para quienes lo necesiten en los lugares reservados para sillas de ruedas (donde también deben tener timbre para anunciar al chofer el descenso).

Todos los colectivos deben tener rampas para garantizar la accesibilidad para las personas con discapacidad.

El conductor está obligado a prestar asistencia para desplegar el mecanismo de ascenso y descenso al colectivo cuando la persona con discapacidad se encuentre sola.

Es obligatorio en todos los sistemas de transporte pú blico permitir el acceso a toda persona con discapacidad acompañada por su perro o cualquier otro tipo de asistencia.

Transporte ferroviario

Te asiste el derecho a viajar de forma gratuita en el transporte público de trenes, como establece el Decreto 38/2004 y la Ley 25635,y para acceder a este beneficio debés presentar el Certificado de Discapacidad y el DNI.

Si son fotocopias deben ser certificadas en la Secretaría de Transporte de la Nación o en la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS).

Es obligatorio para todas las personas con discapacidad acompañadas de un perro o cualquier dispositivo de asistencia que les permitan el acceso al transporte.

Las estaciones tienen que tener un elevador que permita el acceso a las boleterías y al andén.

Cada vagón debe tener dos asientos cercanos a la puerta reservados para personas con movilidad reducida. También debe haber un espacio reservado para la ubicación de las sillas de ruedas y debe tener apoyos isquiáticos en al menos los vagones señalizados con el emblema de discapacidad.

En los vagones y en las estaciones debe indicarse la información del servicio, con medios sonoros para los no videntes y visuales para los sordos, para facilitar la ubicación en su trayecto.

4.1 Denuncia por incumplimiento del conductor

Si el chofer no cumple con esto podés hacer la denuncia en la empresa de transporte del colectivo o en la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte).

Es importante que a la hora de hacer la denuncia tomes los datos de la línea de colectivo, el número de interno, lugar, fecha y hora del hecho.

Si este derecho es vulnerado hay que dirigirse tanto a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, como a la de la provincia de Buenos Aires.

4.2 Accesibilidad en los Restaurantes

En CABA, provincia de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y municipios de algunas provincias, los restaurantes y bares están obligados a tener cartas escritas en Braille.

Losrestaurantes deben tener una entrada accesible, espacios de circulación sin barreras físicas y los baños deben estar adaptados para personas con discapacidad.

Siel restaurante tiene estacionamiento, debe tener lugares reservados para personas con discapacidad.

5- DERECHO A SALUD

La ley 24901, denominada Sistema de Prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personascrea un sistema de prestaciones en salud, que enfatiza el concepto de cobertura integral.

Esta norma tiene una íntima imbricación con las que rigen respecto de las obras sociales (Leyes n.º 23660 y n.º 23661),así como a las empresas de medicina prepaga ( Ley n.º 26682).

Entiéndese por persona con discapacidad, conforme lo establecido por el artículo 2 de la ley 22431,a toda aquella que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, motora, sensorial o mental, que en relación con su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral (Art. 9).

Para hacer una rápida comprensión de las distintas coberturas de prestaciones de salud por brindar, estas son las siguientes:

a) brindar una cobertura integral de prestaciones básicas (preventivas de rehabilitación, terapéuticas, educativas, asistenciales).

b) servicios específicos (estimulación temprana, educación inicial, educación general básica, formación laboral, centro de día, centro de rehabilitación terapéutico, psicofísica, rehabilitación motora).

c) prevé sistemas alternativos de grupo familiar (entendiéndose por tales residencias, pequeños hogares y hogares).

Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir prestaciones para garantizar su bienestar y su inclusión. Las obras sociales y prepagas deben cubrir esas prestaciones.

6-DERECHO A VIVIENDA

La Ley 26182 Modificada por Ley n.º 24464,a fin de establecer un cupo en los planes que se ejecuten con los fondos del FONAVI, destinado a personas con discapacidad o familias en las que al menos uno de sus integrantes sea una persona con discapacidad.

Establece un cupo del 5% en los planes de vivienda que se ejecuten con fondos del FONAVI. Deberá efectuar una inscripción para solicitar la adjudicación de una vivienda ante los organismos jurisdiccionales de vivienda correspondientes a su actual domicilio, o sea en los INSTITUTOS PROVINCIALES DE VIVIENDA, y en el caso de la provincia de Buenos Aires también en los MUNICIPIOS.

7- DERECHO A EDUCACIÓ N INCLUSIVA Y CON SERVICIOS DE APOYO

La Ley n.º 26206de educación nacional promueve el derecho a la educación y a la inclusión educativa de las personas con discapacidad, y se compromete al cumplimiento de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que postula que las personas con discapacidad pueden acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita.

ARTÍCULO 42 a 45.La educación especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, y las autoridades jurisdiccionales dispondrán las medidas necesarias para:

a) Posibilitar una trayectoria educativa integral que permita el acceso a los saberes tecnológicos, artísticos y culturales.

b) Contar con el personal especializado suficiente que trabaje en equipo con los/as docentes de la escuela común.

c) Asegurar la cobertura de los servicios educativos especiales, el transporte, los recursos técnicos y materiales necesarios para el desarrollo del currículo escolar.

d) Propiciar alternativas de continuidad para su formación a lo largo de toda la vida.

e) Garantizar la accesibilidad física de todos los edificios escolares.

La Ley de Educación Superior 24521 fue modificada por la Ley 25573con el propósito, entre otros, de promover en las universidades nacionales el acceso a la educación superior de las personas con discapacidad, garantizándoles la accesibilidad al medio físico, servicios de interpretación y los apoyos técnicos necesarios y suficientes.

8-TURISMO ACCESIBLE

La Ley 25643Determina que las prestaciones de servicios turísticos deberán adecuarse a los criterios universales establecidos en la Ley 24314 y el decreto reglamentario 914/97. Asimismo establecen ciertas obligaciones para las agencias de viajes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La discapacidad argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La discapacidad argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La discapacidad argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «La discapacidad argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x