Daniel Ouanono - La discapacidad argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Ouanono - La discapacidad argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La discapacidad argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La discapacidad argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra tiene como finalidad la divulgación de la discapacidad argentina actualizada describiendo el desarrollo evolutivo desde la construcción biopsicosocial y exponiendo los antecedentes de evolución de alcance legislativo de su acceso a empleo, salud, transporte, accesibilidad, cultura, justicia, comunicación, seguridad social, turismo, educación inclusiva y accesible.
Partiendo de un análisis pormenorizado de la problemática como diagnóstico multidisciplinario mediante estadísticas actualizadas, y la importancia de contar con el certificado de discapacidad certificada competente, y sus beneficios para gozar del reconocimiento de los instrumentos legales vigentes.
Se expone la interpretación del conjunto de normas del acceso del discapacitado al empleo dentro del marco de ejecución de políticas públicas del Estado, y del sector privado de brindar oportunidades y condiciones de equiparación dentro del sistema productivo, y su goce a la educación inclusiva de contar con servicios de apoyo multidisciplinario de integración, y estar amparado dentro del sistema de seguridad social de un otorgamiento de regímenes asignaciones, pensiones.
Dentro de la Salud se describe con relevancia el alcance, interpretación y aplicación de la ley 24901 y su enunciación de las coberturas, prestaciones de salud y las responsabilidades de las obras sociales y prepagas de cubrir las distintas modalidades de tratamientos médicos prescriptos. Se brindan las herramientas del instituto de la Acción de Amparo judicial y las Cautelares nutrido de aporte doctrinario, jurisprudencial, y las características procedimentales de este instituto procesal en aras de erradicar y poner cese a los incumplimientos de las obras sociales, prepagas del reconocimiento al derecho de salud con raigambre nacional y internacional.
La presente obra aborda el impacto de la sanción del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que implicó un cambio de paradigma sobre el tratamiento de capacidad jurídica restringida vigente y la ley de Salud Mental mediante el aporte de enriquecimiento académico, doctrinario sobre el tratamiento de la incapacidad jurídica, brindando una exposición argumental de los cambios evolutivos de los regímenes de internaciones y los Principios Procesales de la determinación de la Capacidad Jurídica y los sistemas de apoyos y resvalguardos para su autonomía.
Dentro de los paradigmas socioculturales en los últimos años trajo aparejado nuevos debates legales , un tema de gran trascedencia de objeto de discusión y regulación es la despenalización y uso de Cannabis como tratamiento terapeútico, la mirada y abordaje sobre Espectro Transtorno Autista de manera multisdiciplinaria de enfoque pedagógica y el rol de acompañante terapeutico como servicio de apoyo para su autonomia .
Se invocan los derechos de las personas con epilepsia , y de dificil diagnostico como el Lupus y Transtorno Celiatico, donde se describen un conjunto de normas tendientes a cubrir sus necesidades terapeúticas prescriptas y no ser objeto de discriminaciones.
Dentro de la diversidad como servicio cultural como desafíos futuros el eje de un nuevo desarrollo de un turismo, deporte e indumentaria adaptada de resolución de sus demandas de colocar en un plano de igualdad de oportunidades dentro del entorno donde nos desenvolvemos con su correlato normativo vigente, y se incluyen aportes de proyectos de construcción de una mayor participación ciudadana.

La discapacidad argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La discapacidad argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Partiendo del planteo sociocultural dentro del nuestra sociedad, si a cualquiera de las personas que no tienen deficiencias, le cuesta acceder a la educación adecuada, empleo, vivienda, una mejor renumeración digna o estan sin empleo para su dignidad humana y sustento, se desprende definitivamente que se agrava más aún a las personas con discapacidad, debido a sus deficiencias físicas y ausencia de un nuevo mundo de oportunidades que permitan acceder al mismo mercado sociocultural, y económico, educativo, y laboral en un plano de mayor igualdad.

Entonces la minusvalía sería la socialización de la deficiencia o de la discapacidad al estar condicionada por los avatares culturales, sociales, económicos, ambientales, que para el individuo se derivan de la presencia de la discapacidad.

DEFINICION DE DISCAPACIDAD ARGENTINA – MARCO APLICABLE- EVOLUCIÓN LEGISLATIVA- DERECHOS

En nuestro país con la Ley 22431 sancionada y promulgada el 16 de marzo de 1981,la Argentina ha reunido un conjunto integral de leyes de discapacidad, ello coincide con la iniciación del Decenio de los Discapacitados proclamados por las Organización de las Naciones Unidas.

En nuestro país, la legislación nacional y provincial coinciden, salvo algunas diferencias terminológicasen definir a la persona con discapacitada como toda aquella “que padezca una alteración funcional o permanente, o prolongada, física o mental, que en relación con su edad y medio social impliquen desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral”.

A nivel nacional observamos que la Ley 22431 en su artículo 2 establece que“a los efectos de esta ley, se considera discapacitada a toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación con su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral”, que de conformidad con la Ley de Prestaciones B ásicas n.º 24901, definen del siguiente modo: “A los efectos de esta ley, se considera discapacitada a toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral”.

Y a fin de que las personas puedan gozar en un plano de igualdad y se hagan efectivos sus derechos se crea un sistema de Protección Integral tendiente a asegurar a las mismas personas su atención médica y su seguridad social, así como concederles las franquicias y estímulos que permitan neutralizar sus desventajas y les den oportunidad mediante su esfuerzo de desempeñar en la comunidad un rol equivalente al que ejercen las personas normales (art. 1).

Con ello inició una etapa con normas que conjugan una gran parte de los intereses de las discapacitados, produciendo una extensión de recopilación de normativas de medidas de acciones que permitan el pleno reconocimiento y efectivización de sus derechos.

Describiremos de manera sintética los derechos de la discapacidad más importantes a nivel nacional, que contienen normas de alcance generalque definen la discapacidad en cuanto a su concepto y normas específicasque se refieren a las responsabilidades y obligaciones del Estado en este deber engendrado, los órganos del Estado, obras sociales en materia de salud, asistencia social, trabajo, salud, educación, seguridad social y transporte.

Es decir, el lector apreciará que en los derechos de discapacidad dentro de su deber de conocimiento encontrará garantías normativas que luego de la sanción de la Ley 22431, y sus modificatorias, posteriormente con el transcurso del tiempo, se fueron dictando la sanción de innumerables leyes en aras de favorecer las demandas de la población con discapacidad.

1-EMPLEO

Ley 25689. Modificación de la Ley n.º 22431, en relación con el porcentaje de ocupación de personas con discapacidad. Modifica el artículo 8. ° de la Ley 22431 que dice:El Estado nacional —entendiéndose por tal los tres poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos— están obligados a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo en una proporción no inferior al cuatro por ciento (4%) de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas.

El Decreto n.º 312/10reglamenta la Ley 22431para el cumplimiento del cupo del 4%en la Administración Pública Nacional.

La Ley 23876establece la obligatoriedad de la concesión a personas discapacitadas de espacio para comercio en la administración (reparticiones públicas y privadas que prestan servicios).

Establece la obligatoriedad del Estado nacional, los entes descentralizados o autárquicos, las empresas mixtas y del Estado, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y empresas privadas que brinden servicios públicos, de otorgar en concesión a personas con discapacidad espacios para pequeños comercios en toda sede administrativa.

Ley 25785.Establece que las personas discapacitadas tendrán acceso a una proporción no inferior del cuatro por ciento de los programas sociolaborales que se financien con fondos del Estado Nacional.

Leyes n.º 24147 y n.º 24013:se dictan y aprueban programas de empleo para grupos específicos, se destaca la incorporación de los llamados talleres protegidos de producción y el trabajo a domicilio, y readaptación profesional y empleo de personas inválidas, según los términos del Convenio n.º 159 de la Conferencia General de la Organizació n Internacional del Trabajo (Ley n.º 23462).

Ley 22431: art. 12, modificada por ley 24147.Establece la creación de talleres protegidos de producción, apoyados por el Ministerio de Trabajo, el que a su vez, tiene a su cargo su habilitación, registro y supervisión, con la finalidad de asegurar empleos remunerados y prestar los servicios de adaptación laboral y social que requieren sus trabajadores, participando en operaciones de mercado y organizando sus estructuras en forma similar a las empresas ordinarias, sin perjuicio de las especiales características y de la función social que cumplen.

Ley 26186: Crea el régimen federal de empleo protegido para personas con discapacidad. Sus objetivos son: promover el desarrollo laboral de las personas con discapacidad mejorando el acceso al empleo y posibilitar la obtención, conservación y progreso en un empleo protegido y/o regular en el ámbito público y/o privado.

Para ello se deberá promover la superación de las aptitudes, las competencias y actitudes de las personas con discapacidad, de acuerdo a los requerimientos de los mercados laborales locales.

2-ACCESIBILIDAD

El derecho a la accesibilidad está regulado por las leyes nacionales: Ley 24314, y reglamentada por el decreto 914/97, Ley 26522y Ley 962 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cuando nosotros hablamos del derecho de accesibilidad significa que es la posibilidad de que las personas con movilidad reducida puedan gozar de las adecuadas condiciones de autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, sin restricciones derivadas del ámbito físico urbano, arquitectónico y del transporte público, para su integración y la equiparación de oportunidades.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La discapacidad argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La discapacidad argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La discapacidad argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «La discapacidad argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x