Daniel Ouanono - La discapacidad argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Ouanono - La discapacidad argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La discapacidad argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La discapacidad argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra tiene como finalidad la divulgación de la discapacidad argentina actualizada describiendo el desarrollo evolutivo desde la construcción biopsicosocial y exponiendo los antecedentes de evolución de alcance legislativo de su acceso a empleo, salud, transporte, accesibilidad, cultura, justicia, comunicación, seguridad social, turismo, educación inclusiva y accesible.
Partiendo de un análisis pormenorizado de la problemática como diagnóstico multidisciplinario mediante estadísticas actualizadas, y la importancia de contar con el certificado de discapacidad certificada competente, y sus beneficios para gozar del reconocimiento de los instrumentos legales vigentes.
Se expone la interpretación del conjunto de normas del acceso del discapacitado al empleo dentro del marco de ejecución de políticas públicas del Estado, y del sector privado de brindar oportunidades y condiciones de equiparación dentro del sistema productivo, y su goce a la educación inclusiva de contar con servicios de apoyo multidisciplinario de integración, y estar amparado dentro del sistema de seguridad social de un otorgamiento de regímenes asignaciones, pensiones.
Dentro de la Salud se describe con relevancia el alcance, interpretación y aplicación de la ley 24901 y su enunciación de las coberturas, prestaciones de salud y las responsabilidades de las obras sociales y prepagas de cubrir las distintas modalidades de tratamientos médicos prescriptos. Se brindan las herramientas del instituto de la Acción de Amparo judicial y las Cautelares nutrido de aporte doctrinario, jurisprudencial, y las características procedimentales de este instituto procesal en aras de erradicar y poner cese a los incumplimientos de las obras sociales, prepagas del reconocimiento al derecho de salud con raigambre nacional y internacional.
La presente obra aborda el impacto de la sanción del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que implicó un cambio de paradigma sobre el tratamiento de capacidad jurídica restringida vigente y la ley de Salud Mental mediante el aporte de enriquecimiento académico, doctrinario sobre el tratamiento de la incapacidad jurídica, brindando una exposición argumental de los cambios evolutivos de los regímenes de internaciones y los Principios Procesales de la determinación de la Capacidad Jurídica y los sistemas de apoyos y resvalguardos para su autonomía.
Dentro de los paradigmas socioculturales en los últimos años trajo aparejado nuevos debates legales , un tema de gran trascedencia de objeto de discusión y regulación es la despenalización y uso de Cannabis como tratamiento terapeútico, la mirada y abordaje sobre Espectro Transtorno Autista de manera multisdiciplinaria de enfoque pedagógica y el rol de acompañante terapeutico como servicio de apoyo para su autonomia .
Se invocan los derechos de las personas con epilepsia , y de dificil diagnostico como el Lupus y Transtorno Celiatico, donde se describen un conjunto de normas tendientes a cubrir sus necesidades terapeúticas prescriptas y no ser objeto de discriminaciones.
Dentro de la diversidad como servicio cultural como desafíos futuros el eje de un nuevo desarrollo de un turismo, deporte e indumentaria adaptada de resolución de sus demandas de colocar en un plano de igualdad de oportunidades dentro del entorno donde nos desenvolvemos con su correlato normativo vigente, y se incluyen aportes de proyectos de construcción de una mayor participación ciudadana.

La discapacidad argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La discapacidad argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tenés derecho a ser beneficiario de programas y proyectos destinados a la prevención, la rehabilitación integral o la equiparación de oportunidades, financiados por el Fondo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad.

Tenés derecho a no ser discriminado por tus deficiencias físicas o discapacidades.

Por ello mismo nuestro ordenamiento jurídico vigente actual es muy estricto en la tutela de tus derechos por cuanto alguien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de tus derechos y garantías fundamentales reconocidas en la Constitución Nacional (CN), tendrá la obligación de cesar en su conducta y de reparar el daño moral y material que te haya ocasionado.

4- ESTADÍ STICAS SOBRE DISCAPACIDAD EN NUESTRO PAÍS

Es importante resaltar que según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud hay en el mundo cerca de un 10% de personas con discapacidad permanente, es decir unas 700 millones de personas y un 15% son personas con alguna discapacidad transitoria.

Encuesta Nacional de discapacidad. Complementaria del Censo del INDEC 2002/03Personas con discapacidad, en esta época las estadísticas hablaban del total de la población aproximadamente. 2.200.000 personas con discapacidad (7,1%).

La distribución por sexo de las personas con discapacidad muestra un leve predominio de mujeres: el 53,6% son mujeres y el 46,4% restante, varones.

La ENDI indagó respecto de la cantidad de discapacidades por persona; así el 73,9% de las personas con alguna discapacidad tiene un solo tipo, el 20,2% posee dos tipos y un 5,9% tiene tres o más.

El 20,6% de los hogares de 5 habitantes o más albergan al menos una persona con discapacidad.

En uno de cada cinco hogares del país reside al menos una persona con discapacidad. Esta prevalencia es levemente superior en las mujeres (7,3%) que en los varones (6,8%).

Distribución etaria: 0 a 14 años: 12% - 15 a 64 años: 41% - 65 y más años: 47%.

Clasificación de población discapacitada porcentual :

1) 39,5% discapacidad motora (donde el 61,6% es por miembros inferiores).

2) 22% discapacidad visual.

3) 18% auditiva.

4) 15% intelectual.

Estadísticas sobre discapacidad a nivel mundial y nacional

Teniendo en cuenta las estadísticas sobre discapacidad ya presentadas, es factible detallar el procedimiento por el cual se puede otorgar el Certificado Único de Discapacidad; el mismo genera la posibilidad de acudir a organismos estatales sobre discapacidad que pueden ayudar a las distintas problemáticas que se enfrenta aquella población que posee una discapacidad.

Asimismo, y en un grado de mayor exactitud, se señala para cada tipo de discapacidad determinados subtipos manifestando también cuáles elementos son los más necesitados a la hora de la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad:

En las discapacidades motoras, el 61,6% corresponde a miembros inferiores, 30,0%a miembros inferiores y superiores y 8,4% amiembros superiores (situaciones de este tipo de discapacidad son la falta o parálisis o atrofia de uno o dos pies o las piernas, uno o dos brazos o las manos, dificultad permanente para levantarse, acostarse, mantenerse de pie o sentado; dificultad permanente para agarrar objetos con una o dos manos; dificultad permanente para caminar o subir escaleras; necesidad o utilización en forma permanente de silla de ruedas, andador, muletas, bastones canadienses, férulas, prótesis, etc.

El 92,9% de las discapacidades visuales son dificultades para ver y el 7,1% cegueras (45.235.).

El 86,6% de las discapacidades auditivas son dificultades para oír y el 13,4% restante, sorderas (69.753.).

El 63,2% de las discapacidades mentales son retrasos mentales (275.863) y el 36,8%, problemas mentales (160.444.).

Según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010):

La prevalencia obtenida para el total del país a nivel población es de 12,9%, lo que representa a 5.114.190 personasque declaran tener alguna dificultad o limitación permanente. A nivel hogar es de 30,6%.

Sin embargo, hoy en día no existen estadísticas que reflejen con precisión la realidad de las personas con discapacidad en Argentina.

En el último Censo Nacional el relevamiento sobre discapacidad se produjo sólo en el formulario ampliado, entregado aleatoriamente, por lo cual no todos tuvieron la posibilidad de informar si en su casa vivía alguna persona con discapacidad.

Es fundamental tener estadísticas fiables y actualizadas sobre discapacidad para visibilizarla, garantizar el cumplimiento de los derechos de personas con discapacidad y diseñar e implementar políticas públicas.

Dicho censo coincide con la encuesta efectuada por la ENEDI, al decir que predomina la discapacidad en mujeres que viven mayormente en áreas urbanas y la edad influye en su limitación, que va aumentando a medida que envejece la población.

Es decir que la edad es un factor clave: a mayor edad, mayor incidencia en la dificultad o limitación permanente (DLP), que afectan a menos del 6% de la población entre 0 y 39 años, y a partir de los 40 va incrementando gradualmente hasta alcanzar el 43,6% de las personas entre 75 y 79 y el 56,4% de los mayores de 80 años.

Teniendo en cuenta las estadísticas sobre discapacidad ya presentadas, es factible detallar el procedimiento por el cual se puede otorgar el Certificado Único de Discapacidad; este genera la posibilidad de acudir a organismos estatales sobre discapacidad que pueden ayudar a las distintas problemáticas con que se enfrenta aquella población que posee una discapacidad.

El Certificado Único de Discapacidad es muy importante, ya que otros organismos lo solicitan para acceder a las prestaciones médicas, asistenciales, cupos laborales, entre otros derechos que brinda el Estado. Por ello como principal organismo estatal sobre discapacidad encontramos a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, que a través de la Agencia Nacional de Discapacidad certificará en cada caso la existencia de la discapacidad, su naturaleza y su grado,así como las posibilidades de rehabilitación del afectado e indicará, teniendo en cuenta la personalidad y los antecedentes del afectado, qué tipo de actividad laboral_ o _profesional _puede desempeñar.

El _trámite para obtener el certificado es voluntario y debe versar sobre los siguientes problemas de salud por los cuales se solicita el certificado: intelectual y mental; visual; motor; auditivo; respiratorio; cardiovascular; renal urológico y digestivo / hepático.

5-Procedimiento para la tramitación del certificado de discapacidad

Consta de una evaluación interdisciplinaria en la que los profesionales determinarán, de acuerdo a la documentación presentada por el interesado, si se encuadra o no dentro de las normativas vigentes de certificación de discapacidad.

Dicha documentación presentada por el interesado consta de planillas que deben ser llenadas por el especialista que acredita la discapacidad, además de los estudios que se le han realizado, por ejemplo, si una persona quiere obtener el CUD por problemas visuales las planillas deben ser llenadas por el oftalmólogo y acompañar todos los estudios que se le hayan hecho. La persona interesada en tramitar un CUD debe dirigirse, de acuerdo al domicilio que figura en su DNI, a la Junta Evaluadora correspondiente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La discapacidad argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La discapacidad argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La discapacidad argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «La discapacidad argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x