Daniel Ouanono - La discapacidad argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Ouanono - La discapacidad argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La discapacidad argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La discapacidad argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra tiene como finalidad la divulgación de la discapacidad argentina actualizada describiendo el desarrollo evolutivo desde la construcción biopsicosocial y exponiendo los antecedentes de evolución de alcance legislativo de su acceso a empleo, salud, transporte, accesibilidad, cultura, justicia, comunicación, seguridad social, turismo, educación inclusiva y accesible.
Partiendo de un análisis pormenorizado de la problemática como diagnóstico multidisciplinario mediante estadísticas actualizadas, y la importancia de contar con el certificado de discapacidad certificada competente, y sus beneficios para gozar del reconocimiento de los instrumentos legales vigentes.
Se expone la interpretación del conjunto de normas del acceso del discapacitado al empleo dentro del marco de ejecución de políticas públicas del Estado, y del sector privado de brindar oportunidades y condiciones de equiparación dentro del sistema productivo, y su goce a la educación inclusiva de contar con servicios de apoyo multidisciplinario de integración, y estar amparado dentro del sistema de seguridad social de un otorgamiento de regímenes asignaciones, pensiones.
Dentro de la Salud se describe con relevancia el alcance, interpretación y aplicación de la ley 24901 y su enunciación de las coberturas, prestaciones de salud y las responsabilidades de las obras sociales y prepagas de cubrir las distintas modalidades de tratamientos médicos prescriptos. Se brindan las herramientas del instituto de la Acción de Amparo judicial y las Cautelares nutrido de aporte doctrinario, jurisprudencial, y las características procedimentales de este instituto procesal en aras de erradicar y poner cese a los incumplimientos de las obras sociales, prepagas del reconocimiento al derecho de salud con raigambre nacional y internacional.
La presente obra aborda el impacto de la sanción del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que implicó un cambio de paradigma sobre el tratamiento de capacidad jurídica restringida vigente y la ley de Salud Mental mediante el aporte de enriquecimiento académico, doctrinario sobre el tratamiento de la incapacidad jurídica, brindando una exposición argumental de los cambios evolutivos de los regímenes de internaciones y los Principios Procesales de la determinación de la Capacidad Jurídica y los sistemas de apoyos y resvalguardos para su autonomía.
Dentro de los paradigmas socioculturales en los últimos años trajo aparejado nuevos debates legales , un tema de gran trascedencia de objeto de discusión y regulación es la despenalización y uso de Cannabis como tratamiento terapeútico, la mirada y abordaje sobre Espectro Transtorno Autista de manera multisdiciplinaria de enfoque pedagógica y el rol de acompañante terapeutico como servicio de apoyo para su autonomia .
Se invocan los derechos de las personas con epilepsia , y de dificil diagnostico como el Lupus y Transtorno Celiatico, donde se describen un conjunto de normas tendientes a cubrir sus necesidades terapeúticas prescriptas y no ser objeto de discriminaciones.
Dentro de la diversidad como servicio cultural como desafíos futuros el eje de un nuevo desarrollo de un turismo, deporte e indumentaria adaptada de resolución de sus demandas de colocar en un plano de igualdad de oportunidades dentro del entorno donde nos desenvolvemos con su correlato normativo vigente, y se incluyen aportes de proyectos de construcción de una mayor participación ciudadana.

La discapacidad argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La discapacidad argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se puede apreciar en el Gráfico 1 el aumento exponencial en la emisión de certificados desde 2009 hasta 2018, y a su vez también se observan cuáles son los certificados que se encuentran activos.

En el Gráfico 2 se puede observar la cantidad de personas a las cuales les ha sido otorgado el CUD en las distintas provincias de la Argentina en 2018, con un total de 244.764 personas con certificado, de las cuales el 79,7% fueron certificados con un tipo de deficiencia, mientras que el restante 20,3% fueron certificados con más de un tipo de deficiencia.

BENEFICIOS DE LOS QUE PUEDE GOZAR LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

1-Transporte público de pasajeros en forma gratuita en todo territorio Nacional.Decreto n.º 38/2004 y n.º 118/06. En trenes, subtes, colectivos de la línea 1 a la 199 y micros de larga distancia, con la posibilidad de viajar gratuitamente sin importar la causa. Esto incluye vehículos de transporte público de pasajeros, trenes, subtes, colectivos de media, corta y larga distancia.

No se debe confundir con la obligación de traslado que tiene la obra social o prepaga para acercar al paciente a los centros médicos, en rehabilitación o escolaridad, siempre que la persona no pudiese efectuarlo en un transporte público.

2-Prioridad y postulación de ocupar un cupo al empleo de la administración pública nacional, provincial, municipal y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Los beneficios laborales a nivel público, según la legislación de cada jurisdicción, es donde los entes estatales, las empresas descentralizadas y privatizadas de servicios públicos, deben obligadamente garantizar como mínimo un 4 o 5% de personas con discapacidad, ofreciendo la existencia del cupo laboral. Esto quiere decir que deben dar igualdad de condiciones o idoneidad en un cargo.

También a gozar de licencia por maternidad que regula el Convenio Colectivo de Trabajo del Sector público nacional, provincial y municipal.

3- Explotación de pequeños comercios (Ley 22431, art. 11).

Participar en los programas de capacitación laboral.

Tenés derecho a ser beneficiario de programas y proyectos destinados a la prevención, rehabilitación integral, y a la equiparación de oportunidades, financiados por el Fondo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad.

4-Para el sector privado interesado en tomar empleo a personas con discapacidad se le brinda undescuento del impuesto a las ganancias (solo para el empleador).

Las personas con discapacidad no se encuentran exentas del impuesto a las ganancias, las únicas exenciones vigentes son para los impuestos municipales y para el impuesto automotor.

Por otro lado, en relación con la AFIP, “todo empleador que contrate a una persona con discapacidad también tiene una franquicia. Del sueldo tienen una quita de lo que le pagan a la persona con discapacidad y cuando tengan que liquidar los impuestos a ganancias pueden deducir lo que abonan en concepto de remuneración a la persona con discapacidad”.

5-Obtener cobertura integral de tratamientos o rehabilitaciónconforme lo establece la ley n.º 24901, ya sea a través de obras sociales, el Estado a través de los organismos correspondientes (Profe, PAMI, Secretaría de Desarrollo Social, o Ministerio de Desarrollo Humano) o las empresas de medicina prepaga.

En caso de carecer de cobertura, de ingreso, recursos económicos, cobertura médica, ser beneficiario de una pensión no contributiva por discapacidad.

6-Salud de cobertura de 100% de medicamentos y 100% de cobertura en el tratamiento de la discapacidad certificada de obligación y responsabilidad de las obras sociales, medicina prepaga y el Estadopara cubrir las demandas de prestaciones básicas de salud para todo tipo de prestación de salud como maestra integradora, acompañante terapéutico, cuidador domiciliario, cualquier tipo de prótesis, medicamento, modalidades y tratamiento de rehabilitación, psicoterapia, estimulación y prevención.

7-Acceso a la cobertura integral de las prestaciones básicasde habilitación y rehabilitación. Ley n. 24901 de medicación. Ley n.º 23661, art. 28.

8- Tener acceso a cobertura integral de tratamiento psicol ógico o psiquiátrico,incluido el grupo familiar., Cobertura integral de alimentación dietoterápica que no se produzca en el país.

Diagnóstico, orientación y asesoramiento preventivo para los integrantes del grupo familiar de pacientes que presentan patologías o carácter genético-hereditario.

Tener acceso a la cobertura integral de las prestaciones médicas en su integridad, como los medicamentos. Todos ellos deben estar relacionados con la enfermedad o patología de base y las consecuencias o secuelas que esta deje.

Los medicamentos que se incluyen son todos aquellos que fueron probados y no los experimentales, pero también aquellos que no fueron aprobados aún, pero lo fueron en el resto del mundo por los referentes en el tema.

También se puede exigir la prescripción correspondiente cuando el profesional médico lo justificase. Todos los tratamientos están incluidos, sin topes ni límites, ya sean individuales e interdisciplinarios, en centros especializados, de traslado o a domicilio.

La cobertura de hogares, los centros de días, centros educativos terapéuticos, prestaciones técnicas (como dar computadoras a las personas ciegas o con baja visión, sillas de ruedas con motor o bastones) y también prestaciones asistenciales complementarias, cuando se tengan las necesidades básicas insatisfechas, como el PAMI, que cuenta con subsidios mensuales en escolaridad especial y en integración en escuelas comunes.

Tener acceso a cobertura de prestaciones de salud por enfermedades preexistentes y para ello cuando se inscribe en el sistema de cobertura obligatoria le corresponden ciertas prestaciones sociales que se deben contemplar al momento.

Se tiene la posibilidad de exigir estas prestaciones tanto a las obras sociales como a las prepagas con internaciones en instituciones de tercer nivel, geriátricos o prestaciones complementarias para las necesidades básicas insatisfechas, que pueden ser internaciones en el hogar, un hotel y hasta requerir acceso a una vivienda digna para el supuesto de cualquier emergencia habitacional.

9-Derecho a integrarse en educación común aplicando la educación inclusiva.

10-Escolarización en establecimientos comunescon apoyo de personal especializado o escolaridad especializada.

11-Tener acceso a una vivienda dignacontando con el certificado de discapacidad, y respetando los requisitos de la legislación nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

12-Exigir la accesibilidad y de la supresión de las barrerasque obstaculizan su derecho a la concurrencia en los organismos públicos y privados, circulación de transporte, y en la vías de la calles peatonales.

13-Exigir y acceder a todos los programas especiales promovidos por las diferentes áreas del gobierno nacional, provincial, municipal y Ciudad Autónoma de Buenos Airespara cultura, esparcimiento, deporte, integración, capacitación, recreación, comunicación y todo lo que sea de autonomía, y gozar de la inclusión dentro del hábitat donde nos desenvolvemos.

14- Derecho a franquicia y uso automotor. Compra de vehículo para particulares (Ley n.º 19279):este beneficio es únicamente para aquellas personas con discapacidad que no pueden hacer uso del transporte público y que tienen capacidad económica (condición que se acredita ante la AFIP) para poder comprar y mantener el vehículo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La discapacidad argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La discapacidad argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La discapacidad argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «La discapacidad argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x