Javier López Alós - El intelectual plebeyo

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier López Alós - El intelectual plebeyo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El intelectual plebeyo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El intelectual plebeyo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Escribimos en soledad, pero, de un modo u otro, pensamos siempre en compañía. Este libro se pregunta cómo construir formas de resistencia para la vida intelectual, que es también una vida que se interesa por lo común.Cómo escribir, cómo construirse una voz, cómo hacer compatible la propia individualidad con una distancia irónica respect a lo que se dice, cómo enfrentarse a los límites materiales de un tiempo más propicio a las tentativas de huida y al «sálvese quien pueda» que a la reflexión son algunas de las preguntas que el autor aborda en estas páginas. Para ello, propone la figura dle intelectual plebeyo, una manera de reconciliación con la pasión alegre en y a través del pensamiento y la escritura. La crítica del presente, lejos de dar ocasión a la melancolía o la desesperación, es capaz de ofrecernos el goce alegre de ese pensar (y sentirse pensando) para con los otros.

El intelectual plebeyo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El intelectual plebeyo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La escritura es una actividad solitaria, que pide apartamiento y reflexión para su elaboración; pero (al menos en el sentido en que la estamos considerando) no es una actividad privada. Antes al contrario, tiene una explícita proyección pública. Todo lo que no sea «escribir para uno» incorpora la posibilidad, si no la firme voluntad, de ser leído por otras personas, acerca de las cuales es adecuado observar ciertos implícitos, como el respeto y la atención sobre las posibles consecuencias de lo escrito. Aún más cuando se pretende intervenir en asuntos que incumben a la sociedad en su conjunto. Si a la preocupación sobre qué podemos pensar sumamos la reflexión sobre los condicionantes éticos y retóricos en la elaboración y comunicación de nuestras ideas, llegamos de un modo natural al problema del estilo, que atravesará todo el libro. Pero también a la cuestión del goce de y en la escritura, de lo que se hablará al final del libro.

* * *

Las páginas que siguen son, en cierto modo, una de las consecuencias de los diálogos surgidos a raíz de Crítica de la razón precaria. Frente a una concepción de la autoría que subraya su singularidad como valor de mercado (que es hoy casi lo mismo que decir condición de existencia), me gustaría recordar aquí una verdad bien sencilla: escribimos solos, pero pensamos con los otros. Cualquiera que sea la fuerza de un pensamiento, éste choca con las resistencias que otros le proponen y debe esquivarlas, si se puede, o reconocer que esa idea conduce a un callejón sin salida y es más sensato dar la vuelta y seguir por otro lado. Los otros no sólo nos muestran los límites de nuestros razonamientos, sino que nos ayudan a afinarlos y reorientarlos para que puedan ser operativos. Y también nos señalan otros caminos posibles y territorios que no nos habíamos animado a explorar o que desconocíamos por completo. Me gustaría mencionar aquí a algunas personas cuyas reflexiones he tenido la suerte de que afectaran las mías de modo especial en alguno o varios momentos a lo largo de la conformación de este trabajo: Antonio Valdecantos, José Luis Villacañas Berlanga, Berta del Río, Antonio Gómez Villar, Albert Jornet Somoza, Vicent Botella, Alfonso Corral, Belén Rosa de Gea, Sara Barquinero, Miguel Álvarez Peralta y Álex Gómez Marín. Además de la suerte de su conversación, Isabelle Touton, Fruela Fernández, Federico López Terra, José Luis Moreno Pestaña y Antonio de Murcia Conesa me brindaron observaciones y sugerencias muy valiosas a partir de la lectura del manuscrito. En particular, a José Luis quiero agradecer tanto su generosa introducción como la invitación a un diálogo franco y sereno sobre asuntos que consideramos importantes, no sólo para nosotros, sino para los modos en que podamos pensar lo común. Y a Antonio, sin cuyas razonables dudas, sabias objeciones y sensatos ánimos estas páginas no hubiesen llegado a escribirse, no se me ocurre reconocimiento más explícito que dedicarle este libro.

1Crítica de la razón precaria. La vida intelectual frente a la obligación de lo extraordinario, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2019; e «Imaginar sujetos para pensar lo común: notas sobre las representaciones de la crisis en España», en Claesson, Christian (coord.), Narrativas precarias. Crisis y subjetividad en la cultura española actual, Libros de Hojalata, Madrid, 2019, pp. 89-120.

2Laval, Christian y Dardot, Pierre, La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal, Gedisa, Barcelona, 2013.

3Me parece que ésta es una de las consecuencias de lo que con toda perspicacia Albert Jornet Somoza ha llamado «pensar vulnerable», tema al que ha dedicado una tesis doctoral imprescindible para el análisis de los cambios operados en el ámbito intelectual a partir de la crisis de 2008. Vid. Jornet Somoza, Albert: Un pensar vulnerable. El ensayo de la precariedad en el campo intelectual español de la crisis económica (2008-2018). Tesis doctoral, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2019. Disponible en línea: http://hdl.handle.net/2445/149565.

4Ortega y Gasset, José, Del Imperio Romano. Obras Completas, VI, Fundación Ortega y Gasset-Taurus, Madrid, 2006, p. 128.

5Idem.

6Para Ortega, todo esto es posible porque persiste un horizonte tal que «los contendientes están soldados unos a otros bajo tierra por la concordia radical fundada en las comunes creencias y en la solidaridad inquebrantable de querer ser un pueblo», vid. idem.

PRIMERA PARTE

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El intelectual plebeyo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El intelectual plebeyo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El intelectual plebeyo»

Обсуждение, отзывы о книге «El intelectual plebeyo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x