Ana Melisa Pardo Montaño - Migración y transnacionalismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana Melisa Pardo Montaño - Migración y transnacionalismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Migración y transnacionalismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Migración y transnacionalismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La migración comprendida desde el enfoque transnacional es un tema de vibrante actualidad y frecuente objeto de estudio, sobre todo desde la perspectiva económica con prioridad en las remesas. Este libro lo retoma, pero partiendo de uno de sus ejes más dinámicos: la producción, transformación y reconstrucción del espacio, con las múltiples consecuencias que esto significa. El espacio es en esencia la base social, y los datos y el análisis en esta obra lo muestran no como la tradicional imagen del flujo de objetos y personas que atraviesan fronteras nacionales, sino como una compleja red de símbolos y relaciones humanas. El espacio es entonces un producto social y no meramente un lugar. Es la migración misma que lleva consigo lo local al mundo en movimiento de lo transnacional.

Migración y transnacionalismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Migración y transnacionalismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con el concepto de prácticas estrechas o amplias surge la cuestión de la escala, pues permite diferenciar entre unas y otras, y observar lo que sucede en distintas escalas. Si en geografía dicho concepto se entiende como “un instrumento conceptual, metodológico y técnico necesario para alcanzar la necesaria interpelación entre el objeto y el observador” (Reboratti, 2001), aquí, dado que lo que se desea analizar son las consecuencias de la migración internacional desde el estudio de las prácticas transnacionales, las escalas deben ir más allá.

Varios autores plantean que al analizar la realidad social un problema consiste en determinar la escala adecuada, puesto que aquello que es significativo para unos ámbitos, no necesariamente lo es con la misma intensidad en otros, pero cuando se trata del transnacionalismo, ¿cuál sería entonces la escala de análisis correcta?:

La selección de una escala como punto de partida del trabajo geográfico determina la relevancia de los fenómenos, su impacto y significado, y supone considerar a la escala elegida como la más apropiada, al mismo tiempo que se presenta como inevitable e implícita a todo estudio que parta de acontecimientos específicos que suponen coordenadas espacio-temporales concretas (Valenzuela, 2006).

En relación con esto, autores como Gutiérrez (2001) señalan cuatro escalas: tamaño, nivel, red y relación. El tamaño se refiere al grado de detalle presentado en la cartografía, es decir, que la escala como nivel jerárquico remite a las diferencias entre lo local, lo nacional, lo regional y lo global. Por su parte, la red indica que las escalas no necesariamente deben coincidir con el área particular, es decir, no todos los estudios tienen que estar referidos al tamaño o a lo local, lo regional, etc. Y la escala como relación indica que, aunque se cambie de nivel de análisis, los elementos pueden ser los mismos, por lo que lo que son las relaciones entre los elementos lo que determina la escala:

los elementos son los mismos: para explicar los impactos locales es necesario conocer las estrategias globales y los intereses nacionales, y a la inversa, al analizar las estrategias globales no deben olvidarse los intereses nacionales ni los impactos locales: lo que cambia es el lugar que ocupan unos y otros elementos, lo que destaca en una y otra escala, es decir las relaciones (Gutiérrez, 2001: 96).

En este libro, el interés recae en la relación, ya que, como parte del mismo análisis, permite cambiar de escala: en ciertos casos se hará referencia a aspectos globales y la atención se enfocará en el suceso local. [12]Para analizar la migración en sus vínculos con el transnacionalismo la relación es de utilidad, ya que los temas que se abordan obligan a moverse en distintos niveles, aunque los elementos sean los mismos.

Se trata de trabajar desde una perspectiva donde la escala esté más allá de las relaciones obvias entre lugares con flujo migratorio, y que incorpore las interconexiones entre ellos (fronteras, orígenes, destinos) y sus redes. En tal sentido, lo transnacional es lo que induce a utilizar este tipo de escalas, ya que involucran dimensiones analíticas diversas y dejan de lado las herramientas que sitúen el análisis del espacio migratorio en un solo lugar. Si en cuanto al origen se pueden referir las implicaciones que se dan a nivel local, en determinados casos, ellas ocurren a nivel estatal o nacional; por eso es que puede hablarse de un transnacionalismo entre Axochiapan y las Ciudades Gemelas o entre Morelos y Minnesota, precisamente porque las relaciones transnacionales, como lo dicen Itzigsohn et al. (2003), pueden ser tanto estrechas como amplias. En esta investigación se apuntará a las actividades transnacionales de ambos tipos, lo que conduce a pensar, por ejemplo, en las implicaciones que tiene para Axochiapan la implementación de programas nacionales como el 3x1, el cual, en principio, fue diseñado para el nivel (o escala) nacional, pero después tuvo alcances particulares a escala local y municipal. Otro ejemplo son las leyes migratorias de algunas entidades en Estados Unidos, las cuales dificultan el ingreso de los migrantes irregulares o a los que carecen de documentos para permanecer sin problemas en el destino y restringen su circulación, a diferencia de los lugares donde las políticas migratorias son menos restrictivas, lo que puede resultar en consecuencias para los posibles migrantes en México.

La migración internacional y el transnacionalismo desde la geografía

A pesar de que mucho del trabajo reciente sobre migración y transnacionalismo proviene de la sociología, la antropología y la demografía, ahora la geografía (en especial, desde una perspectiva cultural) ha hecho que adquieran relieve las intersecciones entre perspectivas como las artes o las humanidades, para analizar la movilidad de los seres humanos (Blunt, 2007). Esto sin desconocer, como lo dice la propia Blunt, que las formas, prácticas y políticas de la movilidad incorporadas por las investigación geográfica, continúan resaltando las dinámicas demográficas, económicas, políticas y culturales de la migración.

Para Mitchell (1997, 2009), el transnacionalismo son movimientos entre fronteras, en los cuales los migrantes desarrollan y sostienen numerosos lazos económicos, políticos, sociales y culturales en una misma nación. Esta conceptualización, que coincide con las de Faist (2000) y Portes et al . (2003), es un enfoque desde la geografía humana que considera lo transnacional no desde una visión exclusiva de “los espacios transnacionales” como tal, sino a partir de los movimientos y sus efectos en lo social, lo económico y lo político, entre otros aspectos.

Por su parte y también desde la perspectiva geográfica, Jackson et al . (2004) afirman que los espacios transnacionales abarcan a todos los involucrados en las culturas transnacionales, como productores o consumidores, incluyendo prácticas materiales como la participación del mercado laboral o del comercio de bienes y servicios de índole transnacional, e incorporan lo que llaman geografías simbólicas o imaginarias (el espacio imaginario de Harvey), desde las cuales tratan de dar sentido al mundo transnacional.

Con todo y, aun con la relevancia del estudio de los movimientos, autores como Rouse (1991) aseguran que la migración además de ser movimientos entre fronteras nacionales, involucra la circulación continua de gente, dinero, bienes e información a través de lugares, lo que origina un entrelazamiento que permite que nazca una sola comunidad a través de una variedad de lugares, es decir, una comunidad transnacional. [13]

Rouse (1991) coincide con otros autores (Jackson et al. , 2004, y Conradson y Latham, 2005), cuando sostiene que la trascendencia del fenómeno transnacional se debe, entre otros aspectos, a toda la población inmersa en él: migrantes, familias y empleadores en los destinos, por citar tres casos. Puede verse con esto que los estudios transnacionales son aplaudidos porque promueven el trabajo empírico y permiten el análisis desde exploraciones abstractas de subjetividades múltiples y móviles, y desde términos como flujo, circulación y frontera (Mitchell, 2009).

Crang et al. (2003) también destacan el estudio del transnacionalismo desde la geografía. Coincidiendo con Vertovec (2001), resaltan al transnacionalismo en su sentido de morfología social, tipo de conocimiento, modo de reproducción cultural, análisis desde el capital, como un lugar de participación política y como una reconstrucción del lugar o la localidad. Para esta investigación, aunque es relevante el cómo la migración internacional reconstruye los lugares, será la reconstrucción del espacio como tal el elemento significativo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Migración y transnacionalismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Migración y transnacionalismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Migración y transnacionalismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Migración y transnacionalismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x