Para nuestro caso, el asunto del “crear” o despertar el “ser” de un diseñador creativo, no es un asunto exclusivo del hacer exterior, del hacer nuevas las apariencias de las cosas que percibimos en el mundo. Ese es solo el resultado material concreto. No se trata solo del afuera. Es, a mi juicio, estratégicamente, un asunto del transformar los modelos del pensamiento. ¿Qué es un pensamiento? La psicología lingüística establece que el pensamiento es “habla sin sonido”. La palabra sería la exteriorización y manifestación del pensamiento. Manipulamos “algo” en nuestra mente, y sabemos que realizamos ciertas representaciones abstractas con el lenguaje: las emociones, las imágenes que recordamos, símbolos, etc., que nos permite traducirlas mediante lo gestual, lo oral o lo escrito y comunicarnos con nosotros mismos y con otros.
También sabemos que, en nuestra mente, acumulamos paradigmas, formas de pensar que no cambian fácilmente ni por cualquier motivo. Despertar al ser que somos requiere redirigir el sentido que tenemos de la realidad para explorar nuevos sentidos, reconocer el centro verdadero de nuestras estructuras cognitivas (qué sabemos) y de las estructuras emocionales (qué, cómo y cuánto sentimos), del qué y cómo percibimos nuestro entorno, del cómo pensamos cuando pensamos, para qué y de qué modo hacemos lo que hacemos. Todo ello, va a dar como consecuencia, la construcción de nuevas respuestas a las situaciones o ideas de conflicto, que se presentan o que reconocemos como tales, en nuestra vida.
¿Crees que tienes mucho más potencial interior del que hasta ahora has mostrado? ¿Confías en que lograrías la mayoría de tus metas si te lo propusieras? Podemos inferir de lo que menciona Csíkszentmihályi y otros más (como Sternberg, Mumford, Wallas, Lambert), que todo esto tiene que ver más con factores internos que externos de cómo gestionamos nuestras propias habilidades, capacidades, destrezas y talentos. Cada individuo es quien en definitiva asume los retos de la vida de una cierta manera. Cada uno cuando piensa en la vida que vive, la diseña creativamente. ¿Sabes cuáles son tus verdaderas competencias en la vida?
Detalle del diseño con guadua del arquitecto Simón Vélez.
Recinto del Pensamiento. Manizales
Cuando busques la verdad y, si la encuentras, verás tu Yo total, tu Ser pleno. No hay nada más.
Y acá no podría dejar de mencionar las sabias palabras del filósofo y economista hindú Amartya Sen, 2en su libro Desarrollo y Libertad 3 que, me parece, habla de factores exógenos que contribuyen al desarrollo de un Diseño Creativo. Si un individuo, o mejor una colectividad, desea lograr estados de bienestar solidario de manera suficiente, debería considerar las siguientes premisas:
1. La expansión de las libertades : un sistema de gobierno democrático y solidario deberá permitir la expresión de la libre personalidad y la búsqueda de la felicidad. Y allí, mediante el agenciamiento personal (hacerse cargo de sí mismo), reconocer y aprovechar las oportunidades, viviendo en un adecuado contexto de libertad personal y colectiva, para el desarrollo humano integral.
2. El agenciamiento personal : con la adecuada expansión de las libertades individuales y conociendo las particularidades de cada uno (talentos, capacidades, aptitudes, habilidades, etc.) lograr el agenciamiento personal y ayudar a la comunidad en el mismo propósito, para alcanzar la autonomía en la mayor medida posible, en diferentes campos.
3. El potencial singular individual : el aprendizaje es uno de los componentes nucleares del desarrollo humano (cambiar hacia lo mejor y más digno). De este modo, cada uno puede alcanzar en su existencia la forma de vida que más valora y que desea vivir, asumiendo la responsabilidad del agenciamiento personal individual, dentro de las condiciones propias de una colectividad.
La adecuada participación de estos factores puede hacer que el Diseño Creativo pase a los escenarios de la innovación en cualquier país o colectividad. De un lado, un individuo con todas las disposiciones intrínsecas de habilidades, actitudes y conocimientos, y de otro, las condiciones de libertad, de oportunidades, de recursos y de capacidades, lo cual permite llevar a cabo su proyecto de Diseño Creativo.
Este escenario tan favorable sería perfecto si a veces la realidad socio-política y económica de los diferentes países no se interpusiera en el desarrollo de los individuos o en las colectividades mismas, sean empresas, cooperativas, instituciones, etc. Por ello, no siempre la vida es color de rosa. Lo sorprendente es que a través de la historia ha habido individuos que, contra todas las condiciones externas, dificultades económicas, entornos conflictivos e inclusive con dificultades económicas, emocionales, de capacidad cognitiva o de personalidad, demostraron ser brillantes diseñadores creativos: Leonardo de Vinci, Johannes Gutenberg, Vincent Van Gogh, Edgar Allan Poe, Pablo Ruiz Picasso, Johannes Vermeer, Ludwig Van Beethoven, entre muchos otros.
Diseñar creativamente una técnica de pintura como es el sfumato; la manera de imprimir un libro en serie, mejorando la tinta y el papel además de las piezas tipográficas en metal; de expresar con gruesas pinceladas las formas y la luz; hacer narraciones y escribir cuentos que se inspiraban en experiencias tristes y lúgubres de manera magistral; descomponer la imagen del realismo, creando estilos cubistas, tristes obras azules o románticamente rosas, hasta la abstracción más compleja; representar escenas cotidianas en un espacio mínimo con un detalle de iluminación casi fotográfico, y componer extraordinarias obras musicales con euforia y pasión, aun después de perder la audición, son ejemplos admirables de estos creadores. Son simplemente destellos de la grandiosidad de la mente humana. Nunca nada los detuvo. Siguieron contra todas las probabilidades hasta alcanzar su sueño personal.
Jarrones de porcelana de Lladró
En la era digital la copia es ubicua, pervasiva, penetrante, silenciosa, común a las prácticas cotidianas. Se ha vuelto una parte sustancial de la cultura contemporánea . 1
Sabemos que hay muchos obstáculos, pero el Diseño Creativo tiene muchos caminos para superarlos. Hay un dicho popular que afirma: “la curiosidad mató al gato”. Hay que reconocer también que la curiosidad creó al genio, al creativo, al inventor, al innovador. Todos ellos, sin duda, debieron dedicar miles de horas a observar, prestar atención a cada cosa, seguir sus intuiciones, recopilar información, hacer experimentos y pruebas, equivocarse y volver a comenzar. Sin curiosidad es realmente poco lo que podemos aprender. Por ello, los niños, en sus mejores años, deberían tener más tiempo para curiosear, explorar, recorrer el entorno, observar, “perder el tiempo por ahí” en lugar de estar pasivamente sentados en un pupitre. Pero eso es otro asunto que veremos luego.
Como lo han dicho autores de diversos campos del saber, “un individuo nace y se hace”. Esto no es nuevo, pero requiere poner la mirada en aquellos factores que, como los talentos y las capacidades innatas, vienen instalados en las personas. Pero las otras cualidades son desarrolladas durante la vida mediante la fuerza de voluntad, la perseverancia, la disciplina y la pasión por llegar a las metas propuestas.
Читать дальше